ROSSI ENCABEZARA ACTO HOMENAJE A LOS TRIPULANTES JUJEÑOS DEL ARA SAN JUAN

Familiares de tripulantes del Submarino ARA San Juan, oriundos de Jujuy, recibirán hoy los atributos por el ascenso post-mortem de los submarinistas y el pabellón nacional, en una ceremonia que rendirá tributo a los fallecidos y estará encabezada por el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

JUJUY15 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
san juan jujeños

El homenaje será a partir de las 10 en el Regimiento de Infantería de Montaña 20 de San Salvador de Jujuy, bajo estrictas medidas sanitarias dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus.
Rossi encabezará el acto, del que participarán familiares, autoridades civiles y militares de la cartera, y que tendrá por objetivo materializar la decisión del presidente Alberto Fernández de entregar a las familias los atributos correspondientes al ascenso post mortem de los tripulantes.
El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan, con sus 44 tripulantes a bordo, naufragó en aguas del Atlántico Sur y fue encontrado el 17 de noviembre de 2018 a la altura del Golfo San Jorge, a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia.

Los homenajeados son:

Hugo Dante César Aramayo, Suboficial Segundo (post mortem). Nació en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el 15 de octubre de 1984.Ingresó a la Armada Argentina el 8 de febrero de 2006. Llegó a ser Cabo Principal, alcanzando el grado de Suboficial Segundo en su ascenso post mortem en marzo de 2020.

Integraba la Dotación Complementaria del Submarino A.R.A. "San Juan" en su última misión en 2017. Esta tarea también la había cumplido en 2014. Su primer embarco en esta Unidad fue el 1° de diciembre de 2013. Su primer destino en la Armada Argentina fue la Corbeta A.R.A. “Gómez Roca”, con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2006, egresando como Cabo Segundo especializado en Máquinas Navales. Destinado al Buque Escuela Fragata A.R.A. “Libertad”, en 2009. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2012. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano, Buenos Aires y Mar del Plata.

Leandro Fabián Cisneros, Cabo Principal (post mortem). Nació en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el 25 de julio de 1989. Ingresó a la Armada Argentina el 17 de febrero de 2011. Llegó a ser Cabo Primero, alcanzando el grado de Cabo Principal en su ascenso post mortem en marzo de 2020.

Se desempeñaba como Auxiliar del Cargo Armas Submarinas del Submarino A.R.A. “San Juan” en su última misión en 2017. Esta tarea la realizaba desde el 2016. Su primer embarco en la Unidad fue el 14 de diciembre de 2015. Su primer destino en la Armada Argentina fue el Destructor A.R.A. “Sarandí”, con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2011, egresando como Cabo Segundo, especializándose como Mecánico se Sistemas – Armas Submarinas. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2015. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Víctor Hugo Coronel, Suboficial Principal (post mortem). Nació en la localidad de Calilegua, Departamento de Ledesma,  el 3 de mayo de 1978.

Ingresó a la Armada Argentina el 6 de febrero de 1996. Llegó a ser Suboficial Primero, alcanzando el grado de Suboficial Principal en su ascenso post mortem en marzo de 2020. Se desempeñaba como Suboficial del Cargo Sanidad del Submarino A.R.A. "San Juan" en su última misión en 2017. Su primer embarco en la Unidad fue el 6 de octubre de 2017. Su primer destino en la Armada Argentina fue el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo”, con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Mecánica de la Armada en 1996, egresando como Cabo Primero y especializándose en Enfermería. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 1999. Curso Auxiliar de Medicina de Buceo en el 2000. Curso de Radiología y Catastro en 2005. Curso Aplicativo para Cabos Principales en 2005. Integró el Contingente de Fuerzas de Paz, bajo el Mandato de la Organización de Naciones Unidas, en la República de Haití en 2007. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano, Buenos Aires, Mar del Plata y en la República de Haití.

Hugo Arnaldo Herrera, Suboficial Primero (post mortem). Nació en la localidad de Palpalá, Provincia de Jujuy, el 30 de noviembre de 1978.

Ingresó a la Armada Argentina el 2 de febrero de 1998. Llegó a ser Suboficial Segundo, alcanzando el grado de Suboficial Primero en su ascenso post mortem en marzo de 2020. Se desempeñaba como Suboficial del Cargo Control Tiro del Submarino A.R.A. “San Juan” en su última misión en 2017, tarea que desarrollaba desde 2013. Previamente había cumplido funciones como Dotación Complementaria en 2005 y como Encargado Subcargo Armas Menores en 2012. Su primer embarco en la Unidad fue el 13 de diciembre de 2004. Su primer destino en la Armada Argentina fue la Corbeta A.R.A. “Granville”, con asiento en la Base Naval Mar del Plata.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Mecánica de la Armada en 1998, egresando como Cabo Segundo y especializándose en Sistemas de Control Tiro. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2004. Curso Aplicativo para Cabos Principales en 2010. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Buenos Aires, Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Franco Javier Espinoza, Suboficial Segundo (post mortem). Nació en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el 26 de enero de 1984.

Ingresó a la Armada Argentina el 31 de enero de 2004. Llegó a ser Cabo Principal, alcanzando el grado de Suboficial Segundo en su ascenso post mortem en marzo de 2020.Integraba la Dotación Complementaria del Submarino A.R.A. "San Juan" en su última misión en 2017. Su primer embarco en esta Unidad fue el 12 de diciembre de 2016. Su primer destino en la Armada Argentina fue el Buque Escuela Fragata A.R.A. “Libertad”.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2004, egresando ese mismo año, con el grado de Cabo Segundo especializado en Electricidad. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2010. Curso Aplicativo para Cabos Principales en el 2015. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano, Buenos Aires y Mar del Plata.

Jorge Luis Mealla, Teniente de Navío (post mortem). Nació en la ciudad de San Salvador de Jujuy,  el 31 de diciembre de 1986.

Ingresó a la Armada Argentina el 15 de febrero de 2008. Llegó a ser Teniente de Fragata, alcanzando el grado de Teniente de Navío en su ascenso post mortem en marzo de 2020. Fue Oficial Alumno en período de embarco del Curso de Orientación en Submarinos, en su última misión en 2017. Su primer embarco en la unidad fue el 21 de diciembre de 2016, como Oficial Alumno, durante una navegación de adiestramiento en la Base Naval Mar del Plata. Su primer destino en la Armada Argentina fue el Destructor A.R.A. “Sarandí” con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela Naval Militar el 15 de febrero de 2008. Curso de Posgrado en Propulsión Electricidad en 2015 y 2016. Curso de Capacitación en Submarinos en 2017. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Daniel Alejandro Polo, Cabo Principal (post mortem). Nació en la localidad de San Pedro, Provincia de Jujuy, el 30 de junio de 1986.

Ingresó a la Armada Argentina el 9 de febrero de 2009. Llegó a ser Cabo Primero, alcanzando el grado de Cabo Principal en su ascenso post mortem en marzo de 2020.Se desempeñaba como Encargado Subcargo Armas de Infantería en el submarino A.R.A. "San Juan" en su última misión en 2017, tarea que realizaba desde 2016. Su primer embarco en la Unidad fue el 10 de febrero de 2016. Su destino en la Armada Argentina fue la Corbeta A.R.A. “Drummond”, con asiento en la Base Naval Mar del Plata.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2009, egresando como Cabo Segundo y especializándose como Mecánico de Sistema – Control Tiro. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2013. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Mario Armando Toconas, Suboficial Segundo (post mortem). Nació en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, el 8 de marzo de 1981.

Ingresó a la Armada Argentina el 31 de marzo de 2003. Llegó a ser Cabo Principal, alcanzando el grado de Suboficial Segundo en su ascenso post mortem en marzo de 2020.Integraba la Dotación Complementaria del Submarino A.R.A. "San Juan" en su última misión en 2017. Su primer embarco en la Unidad fue el 13 de febrero de 2017. Su primer destino en la Armada Argentina fue el Arsenal Aeronaval Comandante Espora, con asiento en la ciudad de Bahía Blanca.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2003, egresando como Cabo Segundo y especializándose como Mecánico de Sistemas – Control Tiro. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2010. Curso Aplicativo para Cabos Principales en 2015. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano, Bahía Blanca y Mar del Plata.

Aníbal Tolaba, Cabo Principal (post mortem). Nació en la ciudad San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, el 12 de diciembre de 1991.

Ingresó a la Armada Argentina el 7 de febrero de 2012. Llegó a ser Cabo Primero, alcanzando el grado de Cabo Principal en su ascenso post mortem en marzo de 2020. Se desempeñaba como Ayudante del Cargo Sonares en el Submarino A.R.A. “San Juan” en su última misión en 2017. Su primer embarco en la Unidad fue el 16 de diciembre de 2013. Su primer destino en la Armada Argentina fue la Escuela de Submarinos y Buceo, con asiento la Base Naval Mar del Plata.

Algunos hitos destacados en su carrera naval: Ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Armada en 2012, egresando como Cabo Segundo, especializándose en Sonares. Curso de Capacitación en Submarinos (CAS-15) en 2013. A lo largo de su carrera prestó servicios en las zonas navales de Puerto Belgrano y Mar del Plata.

 

Te puede interesar
hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.

blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.

sebastian lopez seom

Sebastián López: “NO TENGO LA BOLITA DE CRISTAL PARA VER EL FUTURO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La dirigencia gremial jujeña está muy desahuciada con la política que lleva adelante el gobierno nacional. Pero es reticente a criticar al actual gobierno provincial y guarda un viejo rencor, que todos los problemas que padece y padeció la provincia son culpa de los gobiernos nacionales. Sebastián López, Secretario General del SEOM, analizó esa situación y se mostró convencido de que estamos transitando la misma película de la época del Menemismo.  “Parece que vamos por el mismo camino de los 90” , analizó en una entrevista radial.

Lo más visto
tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.