Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

JUJUY16 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
blanca juarez, consejo ciencias economicas
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez, presidenta del Concejo de Profesionales de Ciencias Económicas, analizó la coyuntura económica y destacó el proceso de desinflación aunque aclaró que los ingresos aún no recuperaron el poder de compra y eso es responsabilidad de los gobiernos locales.

“EL 1,6% va más allá de las proyecciones que había desde algunas consultoras que estimaban que podía estar arriba del 2%. Se sabía que iba a estar por arriba del índice del mayo que fue del 1,5%, pero de esta manera llegamos a un acumulado de este primer semestre del año a 15,1% y en el incremento interanual del 31,4%.  Es evidente que seguimos con una inflación a la baja o por lo menos con un nivel más bajo del que teníamos  antes” aclaró la profesional.

Recalcó que “cuando se hace el promedio para la determinación del rubro inflacionario, lo que observa el INDEC que los sectores que más crecieron, en este caso para el mes de junio el 3,7% para educación por la suba de la cuota de los colegios particularmente, esto tiene que ver con colegios privados, o sea los servicios educativos en términos generales, incidió el tema viviendas y servicios conexos que tiene que ver con agua, electricidad y gas que fue del 3,4%. Estos son los índices que de alguna manera marcaron la línea y en el mes de junio no pudo ser el mismo o más bajo y se mantuvo en el 1,6%”.

Lo que sí celebraban en el gobierno nacional es que no haya llegado al2%. “En el caso de la vivienda para este mes de junio se debía pagar una remuneración o adicional a los encargados de edificios y eso gravita sobre las expensas. Entonces todo lo que estaba vinculado a la vivienda tuvo un aumento e incidió en esta medición”.

Celebró Blanca Juárez que en otros rubros si hubo baja, “curiosamente bajaron los precios y tiene que ver con las bebidas, los alimentos, bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzados, que se mantuvieron a la baja con porcentajes del 0,6 y 0,5%”.

Preocupación creciente

Ante la consulta sobre la preocupación de la gente por “no llego a fin de mes” con su salario, una constante en la gente que trabaja para los estados provinciales, explicó Juárez que “lo que está sucediendo es que ciertamente hay una baja en la inflación y es lo que la gente reconoce de todo esto, todas las  medidas macro que se tomaron y tiene que ver con haber determinado un déficit cero que lo estamos viendo y que es algo que el gobierno no negocia. Lo que sucede es que nosotros veníamos con respecto a la inflación y cuando era galopante, con un retraso con lo que sería el reacomodamiento en los salarios. O sea que la inflación crecía y los salarios no se ajustaban en la misma proporción. Entonces hoy están habiendo paritarias que están siendo reguladas teniendo en cuenta la inflación. De alguna manera ese retraso que teníamos en el reacomodamiento de los salarios, no acompañado en el proceso inflacionario, no se siente por más que tengamos una inflación a la baja”.

Destacó además que “por otro lado no nos olvidemos que en la calle está bajando los índices de la inflación pero la gente no lo ve reflejado en las góndolas. También tenemos que tener en cuenta que la Argentina tiene muchas economías regionales, con muchas asimetrías y la medición es otra. A nivel nacional no se tienen en cuenta todas las regiones, por eso es necesario tener la medición de la inflación local porque muchos de los productos que nosotros consumimos, para poder llegar a las góndolas o lugares de consumo tiene un costo de traslado, que eso también se incrementa o no es el precio donde se produce”.

Aclaró además que “muchas veces se evalúa a nivel del turista,  que es lo que dice el turista. Pero si tenemos todavía una cierta distancia entre lo que fueron los incrementos salariales respecto de los precios y que hoy tengamos una inflación a la baja”.

 

 

Te puede interesar
hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.

tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.

sebastian lopez seom

Sebastián López: “NO TENGO LA BOLITA DE CRISTAL PARA VER EL FUTURO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La dirigencia gremial jujeña está muy desahuciada con la política que lleva adelante el gobierno nacional. Pero es reticente a criticar al actual gobierno provincial y guarda un viejo rencor, que todos los problemas que padece y padeció la provincia son culpa de los gobiernos nacionales. Sebastián López, Secretario General del SEOM, analizó esa situación y se mostró convencido de que estamos transitando la misma película de la época del Menemismo.  “Parece que vamos por el mismo camino de los 90” , analizó en una entrevista radial.

Lo más visto
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.