Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

JUJUY16 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
blanca juarez, consejo ciencias economicas
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez, presidenta del Concejo de Profesionales de Ciencias Económicas, analizó la coyuntura económica y destacó el proceso de desinflación aunque aclaró que los ingresos aún no recuperaron el poder de compra y eso es responsabilidad de los gobiernos locales.

“EL 1,6% va más allá de las proyecciones que había desde algunas consultoras que estimaban que podía estar arriba del 2%. Se sabía que iba a estar por arriba del índice del mayo que fue del 1,5%, pero de esta manera llegamos a un acumulado de este primer semestre del año a 15,1% y en el incremento interanual del 31,4%.  Es evidente que seguimos con una inflación a la baja o por lo menos con un nivel más bajo del que teníamos  antes” aclaró la profesional.

Recalcó que “cuando se hace el promedio para la determinación del rubro inflacionario, lo que observa el INDEC que los sectores que más crecieron, en este caso para el mes de junio el 3,7% para educación por la suba de la cuota de los colegios particularmente, esto tiene que ver con colegios privados, o sea los servicios educativos en términos generales, incidió el tema viviendas y servicios conexos que tiene que ver con agua, electricidad y gas que fue del 3,4%. Estos son los índices que de alguna manera marcaron la línea y en el mes de junio no pudo ser el mismo o más bajo y se mantuvo en el 1,6%”.

Lo que sí celebraban en el gobierno nacional es que no haya llegado al2%. “En el caso de la vivienda para este mes de junio se debía pagar una remuneración o adicional a los encargados de edificios y eso gravita sobre las expensas. Entonces todo lo que estaba vinculado a la vivienda tuvo un aumento e incidió en esta medición”.

Celebró Blanca Juárez que en otros rubros si hubo baja, “curiosamente bajaron los precios y tiene que ver con las bebidas, los alimentos, bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzados, que se mantuvieron a la baja con porcentajes del 0,6 y 0,5%”.

Preocupación creciente

Ante la consulta sobre la preocupación de la gente por “no llego a fin de mes” con su salario, una constante en la gente que trabaja para los estados provinciales, explicó Juárez que “lo que está sucediendo es que ciertamente hay una baja en la inflación y es lo que la gente reconoce de todo esto, todas las  medidas macro que se tomaron y tiene que ver con haber determinado un déficit cero que lo estamos viendo y que es algo que el gobierno no negocia. Lo que sucede es que nosotros veníamos con respecto a la inflación y cuando era galopante, con un retraso con lo que sería el reacomodamiento en los salarios. O sea que la inflación crecía y los salarios no se ajustaban en la misma proporción. Entonces hoy están habiendo paritarias que están siendo reguladas teniendo en cuenta la inflación. De alguna manera ese retraso que teníamos en el reacomodamiento de los salarios, no acompañado en el proceso inflacionario, no se siente por más que tengamos una inflación a la baja”.

Destacó además que “por otro lado no nos olvidemos que en la calle está bajando los índices de la inflación pero la gente no lo ve reflejado en las góndolas. También tenemos que tener en cuenta que la Argentina tiene muchas economías regionales, con muchas asimetrías y la medición es otra. A nivel nacional no se tienen en cuenta todas las regiones, por eso es necesario tener la medición de la inflación local porque muchos de los productos que nosotros consumimos, para poder llegar a las góndolas o lugares de consumo tiene un costo de traslado, que eso también se incrementa o no es el precio donde se produce”.

Aclaró además que “muchas veces se evalúa a nivel del turista,  que es lo que dice el turista. Pero si tenemos todavía una cierta distancia entre lo que fueron los incrementos salariales respecto de los precios y que hoy tengamos una inflación a la baja”.

 

 

Te puede interesar
microcirugia hospital pablo soria operacion

EXITOSA PRIMERA RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CABEZA Y CUELLO EN EL PABLO SORIA

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

La intervención inédita en la provincia se realizó por patología oncológica en el Hospital Pablo Soria. Se trata de la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello que se realiza en un nosocomio público jujeño marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.

armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente