Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.

JUJUY16 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
hospital paterson san pedro
hospital paterson san pedro

El gremio de APUAP realizará mañana una nueva jornada de lucha por el sistema de salud pública de la provincia y dejó expuesto las innumerables situaciones adversas con lo que tienen que lidiar los profesionales de la salud.

La jornada de lucha para el jueves será con asistencia y retención de tareas de 8,30 a 12,30 hs., en todas las reparticiones de la provincia. Vamos a hacer una jornada de visibilización en el hospital Pablo Soria, porque es el hospital de cabecera,  donde vamos a coincidir para hacer un ruidazo con todos los trabajadores de la zona de los valles. En el interior, en hospitales como el Paterson y otros de referencia habrá también jornada de visibilización.

Reconoció que “hay un vaciamiento de los hospitales”, como ocurre hoy en los centros de salud de la provincia de Buenos Aires, con la diferencia que esa situación Jujuy la viene padeciendo desde hace más de siete años.

“Tiene que ver con las políticas que está siguiendo el gobierno nacional, que repercute en todo el país respecto a la salud pública. Entre ellos el vaciamiento de los hospitales nacional, como ya pasó con el Hospital Bonaparte de Buenos Aires, lo que está pasando hoy con el hospital Garrahan, que no es un dato menor para nosotros, siendo que somos una de las provincias más derivaciones hace al Hospital Garrahan, por la precariedad que tiene desde hace muchos años el Hospital de niños” especificó el dirigente.

Uno de los principales problemas en la salud pública de Jujuy está relacionado con el sistema de residencias médicas, especialmente con “la resolución 2901, que precariza las residencia lo cual ya agrava la situación que tenemos las provincias en esa materia de residentes. Jujuy es una provincia que particularmente no es seductora para atraer a los residentes médicos. Todos los años se llama a concurso y en los últimos años hubo una muy baja participación”.

Reconoció que no cuenta con números actualizados sobre esta situación, “pero sí hubo bajas permanentes en los últimos siete años. Se había agudizado en el año 2023 donde quedaron vacantes en más de 60 residencias.  Mejoró el año pasado con la nueva ley de residentes que aumentó los salarios”.

En Jujuy las residencias en la provincia tienen un componente mixto porque una parte del sueldo lo paga la Nación y otra parte lo sostiene la provincia. Pero “de toda forma con esta mejora quedaron vacantes varias residencias este año. El problema es que al finalizar las residencias, los médicos no ven apetecibles ingresar al sistema público de salud porque pasan a ganar menos cuando se incorporan a la planta permanente del equipo de salud. Ese es el gran problema que tenemos” aclaró.

Cosentini destacó que a pesar de todo “la lucha la tenemos que dar porque en salud hay eliminación de políticas y programas y todo eso repercute en lo que es salud pública”.

Situación de hospitales

“Hoy el récord del hospital en peores condiciones es el Oscar Orías, será hasta que se inaugure el nuevo hospital. Ya era un calvario para los trabajadores de la salud, recuerdo que una de las veces que fuimos a elegir delegados hemos visto que había colchones con mordeduras de ratas. Son cosas insólitas en ese hospital que quedó mal tratado luego del temporal que destruyó el techo” afirmó el dirigente sindical reconociendo el pésimo estado en la infraestructura y mantenimientos de los hospitales del interior de la provincia.

Recalcó que está situación “llevó al gobierno provincial a ponerlo entre las cuerdas y construir un nuevo hospital, que es regional y tiene una influencia enorme en toda la zona de Valle Grande, Calilegua, Yuto, Palma Sola, que la gente termina confluyendo allí”.

En las mismas o peores condiciones también está el hospital de Palpalá. “Hoy tenemos el Gallardo, que también es un hospital grande que quedó abandonado por esta gestión. Hemos visto mucho deterioro en la infraestructura en el hospital Belgrano de Humahuaca, que justamente es uno de los hospitales que tiene fondos nacionales pero sin embargo está cada vez pero, cerrado incluso salas. La verdad que se ve en todos lados, pero hoy la crisis principal pasa por el tema de los recursos humanos” afirmó.

En ese sentido dijo que “hoy tenemos enormes problemas que el Ministerio de Salud tiene que resolver, como el tema de transporte de los trabajadores profesionales. La mayoría de los profesionales del interior, se radican en la zona de los valles y se trasladan a los hospitales del interior, quebrada puna y ramal y hoy no tienen transporte, no se gestiona como corresponde. Están gastando entre el 30 y el 40% de sus sueldos en colectivos e hizo que muchos se vayan del sistema público de salud, piden traslado a la capital y se convirtió hoy  en el principal problema”.

APS

Otra situación preocupante para el gremio de APUAP es la Atención Primaria de la Salud o APS. “Desde que el Ministerio de salud centralizó toda la administración de los puestos de salud en los hospitales del interior, se ha convertido en un verdadero problema porque tienen que tener un expediente que tiene que ir hasta el ministerio para cambiar un foco. Se imaginarán que toda esa burocracia ha impedido que se atienda las cuestiones básicas de infraestructura de todo ese sistema de APS”.

Recalcó Cosentini que el Ministro de salud recibió al gremio la semana pasada. “Acordamos  ver todas estas situaciones, el transporte, la cuestión de la criticidad que la verdad hasta hoy se ha resuelto parcialmente muy poco de eso. Respuesta precisamente en el transporte sigue sin resolverse, la quita de categoría en los hospitales principales. Tenemos resolución muy parcial en cuestiones puntuales, donde hubo incluso acuerdo con el Ministros”.

Jornada de lucha

Bajo las  consignas “defendemos los hospitales públicos, el derecho a la salud y la salud no es variable de ajuste”, mañana jueves 17 se realizará la Jornada Nacional en defensa de salud pública, la cual es convocada a nivel nacional por el foro en defensa de la salud y FESINTRAS entre otros.

En Jujuy desde el FORO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, se adhiere a dicha actividad con la realización de una Jornada de Visibilización en Hospital Pablo Soria a horas 10.

Los principales reclamos de la Jornada son: Residencias con derechos. No a la Resolución 2109/25; No al vaciamiento del Sistema de Salud: Basta de recortes y eliminación de políticas y programas; Los Hospitales Nacionales NO SE CIERRAN; Reincorporación de todos los despedidos; Presupuesto de Emergencia para Salud; Recomposición de todos los salarios; No a la precarización laboral.

Te puede interesar
microcirugia hospital pablo soria operacion

EXITOSA PRIMERA RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CABEZA Y CUELLO EN EL PABLO SORIA

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

La intervención inédita en la provincia se realizó por patología oncológica en el Hospital Pablo Soria. Se trata de la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello que se realiza en un nosocomio público jujeño marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.

armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto