Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.

JUJUY16 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
hospital paterson san pedro
hospital paterson san pedro

El gremio de APUAP realizará mañana una nueva jornada de lucha por el sistema de salud pública de la provincia y dejó expuesto las innumerables situaciones adversas con lo que tienen que lidiar los profesionales de la salud.

La jornada de lucha para el jueves será con asistencia y retención de tareas de 8,30 a 12,30 hs., en todas las reparticiones de la provincia. Vamos a hacer una jornada de visibilización en el hospital Pablo Soria, porque es el hospital de cabecera,  donde vamos a coincidir para hacer un ruidazo con todos los trabajadores de la zona de los valles. En el interior, en hospitales como el Paterson y otros de referencia habrá también jornada de visibilización.

Reconoció que “hay un vaciamiento de los hospitales”, como ocurre hoy en los centros de salud de la provincia de Buenos Aires, con la diferencia que esa situación Jujuy la viene padeciendo desde hace más de siete años.

“Tiene que ver con las políticas que está siguiendo el gobierno nacional, que repercute en todo el país respecto a la salud pública. Entre ellos el vaciamiento de los hospitales nacional, como ya pasó con el Hospital Bonaparte de Buenos Aires, lo que está pasando hoy con el hospital Garrahan, que no es un dato menor para nosotros, siendo que somos una de las provincias más derivaciones hace al Hospital Garrahan, por la precariedad que tiene desde hace muchos años el Hospital de niños” especificó el dirigente.

Uno de los principales problemas en la salud pública de Jujuy está relacionado con el sistema de residencias médicas, especialmente con “la resolución 2901, que precariza las residencia lo cual ya agrava la situación que tenemos las provincias en esa materia de residentes. Jujuy es una provincia que particularmente no es seductora para atraer a los residentes médicos. Todos los años se llama a concurso y en los últimos años hubo una muy baja participación”.

Reconoció que no cuenta con números actualizados sobre esta situación, “pero sí hubo bajas permanentes en los últimos siete años. Se había agudizado en el año 2023 donde quedaron vacantes en más de 60 residencias.  Mejoró el año pasado con la nueva ley de residentes que aumentó los salarios”.

En Jujuy las residencias en la provincia tienen un componente mixto porque una parte del sueldo lo paga la Nación y otra parte lo sostiene la provincia. Pero “de toda forma con esta mejora quedaron vacantes varias residencias este año. El problema es que al finalizar las residencias, los médicos no ven apetecibles ingresar al sistema público de salud porque pasan a ganar menos cuando se incorporan a la planta permanente del equipo de salud. Ese es el gran problema que tenemos” aclaró.

Cosentini destacó que a pesar de todo “la lucha la tenemos que dar porque en salud hay eliminación de políticas y programas y todo eso repercute en lo que es salud pública”.

Situación de hospitales

“Hoy el récord del hospital en peores condiciones es el Oscar Orías, será hasta que se inaugure el nuevo hospital. Ya era un calvario para los trabajadores de la salud, recuerdo que una de las veces que fuimos a elegir delegados hemos visto que había colchones con mordeduras de ratas. Son cosas insólitas en ese hospital que quedó mal tratado luego del temporal que destruyó el techo” afirmó el dirigente sindical reconociendo el pésimo estado en la infraestructura y mantenimientos de los hospitales del interior de la provincia.

Recalcó que está situación “llevó al gobierno provincial a ponerlo entre las cuerdas y construir un nuevo hospital, que es regional y tiene una influencia enorme en toda la zona de Valle Grande, Calilegua, Yuto, Palma Sola, que la gente termina confluyendo allí”.

En las mismas o peores condiciones también está el hospital de Palpalá. “Hoy tenemos el Gallardo, que también es un hospital grande que quedó abandonado por esta gestión. Hemos visto mucho deterioro en la infraestructura en el hospital Belgrano de Humahuaca, que justamente es uno de los hospitales que tiene fondos nacionales pero sin embargo está cada vez pero, cerrado incluso salas. La verdad que se ve en todos lados, pero hoy la crisis principal pasa por el tema de los recursos humanos” afirmó.

En ese sentido dijo que “hoy tenemos enormes problemas que el Ministerio de Salud tiene que resolver, como el tema de transporte de los trabajadores profesionales. La mayoría de los profesionales del interior, se radican en la zona de los valles y se trasladan a los hospitales del interior, quebrada puna y ramal y hoy no tienen transporte, no se gestiona como corresponde. Están gastando entre el 30 y el 40% de sus sueldos en colectivos e hizo que muchos se vayan del sistema público de salud, piden traslado a la capital y se convirtió hoy  en el principal problema”.

APS

Otra situación preocupante para el gremio de APUAP es la Atención Primaria de la Salud o APS. “Desde que el Ministerio de salud centralizó toda la administración de los puestos de salud en los hospitales del interior, se ha convertido en un verdadero problema porque tienen que tener un expediente que tiene que ir hasta el ministerio para cambiar un foco. Se imaginarán que toda esa burocracia ha impedido que se atienda las cuestiones básicas de infraestructura de todo ese sistema de APS”.

Recalcó Cosentini que el Ministro de salud recibió al gremio la semana pasada. “Acordamos  ver todas estas situaciones, el transporte, la cuestión de la criticidad que la verdad hasta hoy se ha resuelto parcialmente muy poco de eso. Respuesta precisamente en el transporte sigue sin resolverse, la quita de categoría en los hospitales principales. Tenemos resolución muy parcial en cuestiones puntuales, donde hubo incluso acuerdo con el Ministros”.

Jornada de lucha

Bajo las  consignas “defendemos los hospitales públicos, el derecho a la salud y la salud no es variable de ajuste”, mañana jueves 17 se realizará la Jornada Nacional en defensa de salud pública, la cual es convocada a nivel nacional por el foro en defensa de la salud y FESINTRAS entre otros.

En Jujuy desde el FORO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA, se adhiere a dicha actividad con la realización de una Jornada de Visibilización en Hospital Pablo Soria a horas 10.

Los principales reclamos de la Jornada son: Residencias con derechos. No a la Resolución 2109/25; No al vaciamiento del Sistema de Salud: Basta de recortes y eliminación de políticas y programas; Los Hospitales Nacionales NO SE CIERRAN; Reincorporación de todos los despedidos; Presupuesto de Emergencia para Salud; Recomposición de todos los salarios; No a la precarización laboral.

Te puede interesar
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.

sebastian lopez seom

Sebastián López: “NO TENGO LA BOLITA DE CRISTAL PARA VER EL FUTURO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La dirigencia gremial jujeña está muy desahuciada con la política que lleva adelante el gobierno nacional. Pero es reticente a criticar al actual gobierno provincial y guarda un viejo rencor, que todos los problemas que padece y padeció la provincia son culpa de los gobiernos nacionales. Sebastián López, Secretario General del SEOM, analizó esa situación y se mostró convencido de que estamos transitando la misma película de la época del Menemismo.  “Parece que vamos por el mismo camino de los 90” , analizó en una entrevista radial.

Lo más visto
tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.

hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.