SIGUEN COMBATIENDO EL FUEGO EN LAS YUNGAS CON AVIONES HIDRANTES Y HELICÓPTEROS

Las llamas afectaron hasta el momento una superficie de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua.

JUJUY02 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
incendio yungas09

Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 y un helibalde o bambi Bucket,

Los brigadistas que combaten los incendios forestales en las yungas jujeñas utilizaron la totalidad de los medios aéreos aportados por la Nación, incluido un helibalde que realizó 60 lanzamientos de agua en zonas específicas identificadas por personal en tierra, informó el Ministerio de Ambiente de Jujuy.

De acuerdo al último reporte oficial, las llamas afectaron hasta el momento una superficie total de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.

"Están afectadas más de 70 personas en tareas operativas, técnicas, logísticas y continúan las tareas para instalar líneas cortafuego y establecer un perímetro que impida el avance de las llamas", dijeron fuentes oficiales sobre el incendio "Arroyo Yuto-Unión Seca" que se registra desde hace un mes.

En tanto, los focos que se habían desatado en El Bananal y en el cerro "El Hermoso", fueron contenidos días atrás, llegando a afectar una superficie de 130 has. el primero y 460 has. el segundo, en Ledesma.

Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 / LV-CIB, con 6 plazas y un helibalde o bambi Bucket, enviado por el Servicio Nacional Manejo del Fuego (SNMF).

Este último garantiza el traslado y transporte de 1.200 litros de agua que se descarga en lugares específicos para humedecer un perímetro y permitir así el avance de las distintas cuadrillas.
Mientras que los dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua sobre sectores asignados previamente.

En los últimos días se registraron lluvias aisladas en las yungas que si bien trajeron alivio entre los brigadistas, no alcanzaron a extinguir las llamas.
Un sobrevuelo permitió identificar los sectores más críticos y así poder anticipar el avance del incendio.
"Se logró visualizar el comportamiento extremo del incendio al observar zonas totalmente calcinadas, donde no dejó material vegetal en pie", afirmaron.

En otros sectores se realizaron tareas de enfriamiento y sofocación de "puntos calientes", como la construcción de líneas cortafuegos, corte de árboles y troncos con muchas brasas.

De las tareas participa personal de la Dirección de Incendios Forestales de Jujuy, del Ministerio de Seguridad, de la Administración de Parques Nacionales, del SNMF y las delegaciones de bomberos voluntarios de diferentes localidades, además de la empresa Ledesma y Jujuy Hidrocarburos.

Colaboran móviles de distintas reparticiones gubernamentales y el acompañamiento del Ejército Argentino y del SAME para atenciones médicas que requiera el personal.

 

Te puede interesar
plan estrategico de turismo1

Turismo: JUJUY TIENEN UN PLAN ESTRATÉGICO SUSTENTABLE

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

El objetivo es ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, gestión inteligente, accesibilidad universal y fortalecimiento de capacidades locales. El documento se estructura en 21 programas y 71 proyectos concretos, con el objetivo de equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas (Puna, Quebrada, Valles y Yungas), promover la equidad territorial y fomentar la participación activa de las comunidades.

rotura acueducto en ciudad de nieva

DISMINUYE SERVICIO DE AGUA POTABLE POR ROTURA DE ACUEDUCTO

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de agosto de 2025

La empresa Agua Potable de Jujuy informó que debido a la rotura del acueducto principal de 710 mm, a la altura del supermercado ubicado en Ciudad de Nieva, se ha producido un desequilibrio en el llenado de la Cisterna de Cuyaya y Sargento Cabral. Esta situación está generando baja presión y falta de suministro de agua en diversos sectores del barrio Alto Comedero.

Lo más visto
JUECES-PENALES-Dr.-MERCAU-Dra.-CRUZ-Dr.-ESPINASSI-768x361

CONDENARON A JAIME APAZA A 8 AÑOS  DE PRISIÓN POR UN HOMICIDIO EN HUMAHUACA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de agosto de 2025

Apaza deberá cumplir la pena de ocho años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser considerado autor material y penalmente responsable del delito de “Homicidio Simple”. El hecho ocurrido en la ciudad de Humahuaca y tuvo como víctima fatal a Néstor Choque. Un segundo acusado, Omar Javier Vilca, fue absuelto por el beneficio de la duda.

comision legislacion general legislatura2

EMPRESAS DEL ESTADO PASARAN A CONFORMAR UNA S.A.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de agosto de 2025

La Comisión de Legislación General emitió despacho favorable al proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, que establece un marco legal para habilitar la transformación jurídica de las Sociedades del Estado de la Provincia.