
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Las llamas afectaron hasta el momento una superficie de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua.
JUJUY02 de noviembre de 2020Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 y un helibalde o bambi Bucket,
Los brigadistas que combaten los incendios forestales en las yungas jujeñas utilizaron la totalidad de los medios aéreos aportados por la Nación, incluido un helibalde que realizó 60 lanzamientos de agua en zonas específicas identificadas por personal en tierra, informó el Ministerio de Ambiente de Jujuy.
De acuerdo al último reporte oficial, las llamas afectaron hasta el momento una superficie total de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.
"Están afectadas más de 70 personas en tareas operativas, técnicas, logísticas y continúan las tareas para instalar líneas cortafuego y establecer un perímetro que impida el avance de las llamas", dijeron fuentes oficiales sobre el incendio "Arroyo Yuto-Unión Seca" que se registra desde hace un mes.
En tanto, los focos que se habían desatado en El Bananal y en el cerro "El Hermoso", fueron contenidos días atrás, llegando a afectar una superficie de 130 has. el primero y 460 has. el segundo, en Ledesma.
Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 / LV-CIB, con 6 plazas y un helibalde o bambi Bucket, enviado por el Servicio Nacional Manejo del Fuego (SNMF).
Este último garantiza el traslado y transporte de 1.200 litros de agua que se descarga en lugares específicos para humedecer un perímetro y permitir así el avance de las distintas cuadrillas.
Mientras que los dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua sobre sectores asignados previamente.
En los últimos días se registraron lluvias aisladas en las yungas que si bien trajeron alivio entre los brigadistas, no alcanzaron a extinguir las llamas.
Un sobrevuelo permitió identificar los sectores más críticos y así poder anticipar el avance del incendio.
"Se logró visualizar el comportamiento extremo del incendio al observar zonas totalmente calcinadas, donde no dejó material vegetal en pie", afirmaron.
En otros sectores se realizaron tareas de enfriamiento y sofocación de "puntos calientes", como la construcción de líneas cortafuegos, corte de árboles y troncos con muchas brasas.
De las tareas participa personal de la Dirección de Incendios Forestales de Jujuy, del Ministerio de Seguridad, de la Administración de Parques Nacionales, del SNMF y las delegaciones de bomberos voluntarios de diferentes localidades, además de la empresa Ledesma y Jujuy Hidrocarburos.
Colaboran móviles de distintas reparticiones gubernamentales y el acompañamiento del Ejército Argentino y del SAME para atenciones médicas que requiera el personal.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.