SIGUEN COMBATIENDO EL FUEGO EN LAS YUNGAS CON AVIONES HIDRANTES Y HELICÓPTEROS

Las llamas afectaron hasta el momento una superficie de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua.

JUJUY02 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
incendio yungas09

Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 y un helibalde o bambi Bucket,

Los brigadistas que combaten los incendios forestales en las yungas jujeñas utilizaron la totalidad de los medios aéreos aportados por la Nación, incluido un helibalde que realizó 60 lanzamientos de agua en zonas específicas identificadas por personal en tierra, informó el Ministerio de Ambiente de Jujuy.

De acuerdo al último reporte oficial, las llamas afectaron hasta el momento una superficie total de 19.745 hectáreas, de las que 13.347 corresponden a la provincia mientras que 6.398 pertenecen al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.

"Están afectadas más de 70 personas en tareas operativas, técnicas, logísticas y continúan las tareas para instalar líneas cortafuego y establecer un perímetro que impida el avance de las llamas", dijeron fuentes oficiales sobre el incendio "Arroyo Yuto-Unión Seca" que se registra desde hace un mes.

En tanto, los focos que se habían desatado en El Bananal y en el cerro "El Hermoso", fueron contenidos días atrás, llegando a afectar una superficie de 130 has. el primero y 460 has. el segundo, en Ledesma.

Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 / LV-CIB, con 6 plazas y un helibalde o bambi Bucket, enviado por el Servicio Nacional Manejo del Fuego (SNMF).

Este último garantiza el traslado y transporte de 1.200 litros de agua que se descarga en lugares específicos para humedecer un perímetro y permitir así el avance de las distintas cuadrillas.
Mientras que los dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua sobre sectores asignados previamente.

En los últimos días se registraron lluvias aisladas en las yungas que si bien trajeron alivio entre los brigadistas, no alcanzaron a extinguir las llamas.
Un sobrevuelo permitió identificar los sectores más críticos y así poder anticipar el avance del incendio.
"Se logró visualizar el comportamiento extremo del incendio al observar zonas totalmente calcinadas, donde no dejó material vegetal en pie", afirmaron.

En otros sectores se realizaron tareas de enfriamiento y sofocación de "puntos calientes", como la construcción de líneas cortafuegos, corte de árboles y troncos con muchas brasas.

De las tareas participa personal de la Dirección de Incendios Forestales de Jujuy, del Ministerio de Seguridad, de la Administración de Parques Nacionales, del SNMF y las delegaciones de bomberos voluntarios de diferentes localidades, además de la empresa Ledesma y Jujuy Hidrocarburos.

Colaboran móviles de distintas reparticiones gubernamentales y el acompañamiento del Ejército Argentino y del SAME para atenciones médicas que requiera el personal.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.