JUJUY TENDRÁ UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR DE 500 MW ÚNICA EN EL PAÍS Y EN LA REGIÓN

La empresa provincial Jujuy Energía y Minería (Jemse) retomó el proceso de desarrollo de un conjunto de proyectos que permitan diversificar su matriz energética, a partir de la reciente puesta en marcha del parque Solar Cauchari, lo que incluye la innovación y agregado de valor de sus recursos.

JUJUY31 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cauchari planta solar

Así lo planteó el presidente del Jemse, Felipe Albornoz, en una entrevista con Télam en la que reseñó que "se trata de iniciativas de innovación tecnológica que tienen el objetivo de generar empleo y recursos genuinos en la provincia y sus comunidades, pero también aportar a nueva matriz productiva de Jujuy".

El punto de partida de los proyectos es el parque solar Cauchari, un desarrollo de 300 Mw a 4.200 metros de altura que entró en operación comercial el 26 de septiembre mediante la habilitación de Cammesa y que está, a la vez, en pleno proceso de puesta a punto para alcanzar su mayor eficiencia para comienzos de 2021.

Albornoz explicó que la provincia está encarando el proceso de refinanciación del bono verde que se colocó en el mercado internacional para complementar el financiamiento del Eximbank de China para la construcción de la planta por US$ 300 millones.

"El nivel de facturación mensual que alcance el parque por la generación de energía en los próximos tres meses, al conocer el grado de producción y eficiencia, y el resultado de la refinanciación del bono van a permitir diagramar los números finales para hacer frente a las obligaciones que contrajo la empresa", explicó el directivo.

Pero a la vez Jemse decidió avanzar, en esta etapa de salida gradual de las restricciones por la pandemia, con la ampliación del parque para sumar otros 200 Mw -para llevarlo a un total de 500 Mw- que se denominará Cauchari IV y V, y que requerirá la aprobación del contrato con Cammesa y la negociación de condiciones con el Eximbank, además de las garantías y los respaldos de la obra.

"Ya está la experiencia, el know how, sólo cambiaría un poco la tecnología por el desarrollo que registró la industria en estos años, con lo que pasaríamos a tener una planta de 500 mw única en el país y en la región", explicó Albornoz, al insistir en la necesidad de "calzar los futuros ingresos para armar un flujo mas equilibrado".

La intención del proyecto es que "este gran desarrollo que realiza la provincia contribuya a modernizar y transformar la matriz energética de Jujuy, pero a la vez que el sector privado rápidamente pueda aprovechar el recurso con la transmisión de experiencia a pequeñas plantas, parques o generadores".

Pero además de Cauchari, Jemse desarrolla otros proyectos estrechamente vinculados con sus recursos, como la conversión de buses diesel a buses eléctricos del sistema de transporte público de San Salvador de Jujuy, con la asistencia técnica del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

"La idea es desarrollar un prototipo de transformación de los buses diesel a otro sistema eléctrico a partir de baterías de litio, un trabajo de dos años en el que se va a desarrollar el conocimiento y la tecnología necesarios para transformar el parque automotor del sistema público jujeño y después trasladarlo a la región y el país", planteó.

En sintonía con la premisa del Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo productivo de promover la electromovilidad y el agregado de valor de los recursos naturales, Jemse también encara la fábrica de baterías de litio, a través de una unidad de negocios llamada Jujuy Litio.

"Esta unidad tiene como principal objetivo agregar valor en la cadena de producción del carbonato de litio, generando un desarrollo de proveedores locales e inversión internacional en la provincia, y se va a convertir en el eje central para el proyecto de transformación del parque automotor público", explicó el titular de la empresa provincial energética.

En cuanto al recurso primario, Albornoz destacó que los dos proyectos de importantes de litio que están produciendo en la provincia -Sales de Jujuy y Exar- están en "una etapa de recuperación del impacto negativo de la pandemia que redujo sensiblemente el precio internacional del carbonato de litio y obligó a bajar la producción para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes".

A la vez, en la región de las Salinas Grandes, la empresa pública impulsó con la Universidad de Jujuy la Caracterización Hidrogeológica de la Cuenca Salinas Grandes-Guayatayoc, lo que "permitirá contar con la información sobre el impacto de la minería en esa zona, y las posibilidades que se abren a la ganadería o agricultura".

En otro convenio con el centro de investigación rionegrino Invap, la empresa jujeña encarará el desarrollo y construcción de una Planta de Energía Termo Solar Hibridizada, que brindará "mayor cantidad de energía y mayor calidad de manera sostenida durante todo el día".

Se trata del uso de la energía térmica del sol, utilizando una tecnología que permita aprovechar sales y utilizarlas para una fuente caliente para generar vapor, lo que explica su carácter híbrido.

En similar sentido, está en desarrollo el Proyecto de Generación Distribuida Solar Fotovoltaica que consta de 12 plantas solares en distintos puntos de la provincia, para inyectar energía renovable a la línea de alta tensión de Jujuy.

"Se diagramaron un conjunto de plantas mucho más chicas con ubicación estratégica, esperando la aprobación definitiva y el financiamiento para hacer el calce de lo que se produzca en estas plantas para la venta a las distribuidoras", explicó Albornoz.

 

Te puede interesar
cedems descuentos

EL CEDEMS DENUNCIA DESCUENTOS INDEBIDOS EN LOS HABERES DE MARZO

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de abril de 2025

El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.

jujuy sadir reactivacion ruta 34 obras

SE REACTIVA LAS OBRAS DE LA RUTA NACIONAL 34

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de abril de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.

Lo más visto