EMPRESARIOS JUJEÑOS PRESENTARON PROPUESTA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL

Empresarios jujeños presentaron al gobernador Gerardo Morales, propuestas para la reactivación económica, mejorar la situación y continuidad del sector comercial – pyme, una vez que se disponga la apertura de la economía, post pandemia.

JUJUY23 de octubre de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
Reunión sector privado con Gobernador (2)

A través de la Unión Empresarios, representada por la presidente de Mujeres Empresarias, Marcela Jorge, junto a la Cámara de Comercio Exterior, Cámara Pymes y la Cámara de Comercio y Servicios, los empresarios plantearon distintas alternativas para que la provincia logre una reactivación económica post pandemia.

Las propuestas y pedidos al Gobierno Provincial fueron:

-        Trabajar en disminuir las inequidades existentes que se producen entre los establecimientos formalmente constituidos, que pagan todos los impuestos, y los informales. Rever la ley de ferias.

-        Aumentar el tope de financiamiento para inversión y capital de trabajo del Consejo de la Microempresa.

-        Compensación de deudas de los gobiernos provincial y municipal con las pymes y agilización de pagos a proveedores.

-        Ampliación de la moratoria provincial para incorporar las deudas hasta fines de octubre.

-        Promocionar la ley 5922 de Promoción de Inversiones y Empleo. Constituir el fondo de Promoción.

-        Aplicación de la ley del compre jujeño para favorecer las pymes locales.

-        Convenio multilateral: compensación entre jurisdicciones del NOA.

-        Solicitar a empresas mineras realizar aduanas en Jujuy.

En relación a peticiones para trabajar con el Gobierno Nacional y Legisladores, se solicitó:

-        Regionalización del costo fiscal laboral en el NOA: reposición del decreto 814 ampliado a un porcentaje mayor de compensación de contribuciones patronales.

-        Plan de reactivación de empleo durante 6 meses subsidiados por IFE u otro plan que lo reemplace y 12 meses de contratación como periodo de prueba sin pago de indemnización.

-        Regionalización de los servicios públicos (energía, gas, combustible, etc.)

-        Incorporación de planes caídos en la AFIP durante la pandemia para que ingresen a la moratoria.

-        Incentivos fiscales para el contribuyente cumplidor, aplicables para futuros periodos.

-        Continuidad de los ATP hasta que se reactive la actividad económica.

-        En Turismo se modificó el ATP con la nueva ley van a acceder aquellos que hayan reducido la facturación un 30 %. Esto excluye a la mayoría.

-        Crédito: Prefinanciación a las exportaciones en pesos. No hay líneas disponibles.

-        Detección de las empresas con potencial exportador y acompañamiento en la gestión de la primera exportación.

-        Eliminación de la doble indemnización.

En la reunión se analizó tema por tema del petitorio, el Gobernador de la provincia expresó que le pareció muy interesante, y se comprometió en trabajar de manera conjunta con el sector privado al respecto.

“El sector empresario pyme, tanto provincial como nacional, está pasando por una difícil situación, y es menester que se desarrollen acciones que favorezcan a la económica formal, y regenerar la situación comercial”, recalcaron.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.