Federeico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

JUJUY08 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
federico casas corredor bioceánico

El Séptimo Foro del Corredor Bioceánico reunió en Jujuy a funcionarios, técnicos y representantes de distintos países y provincias del norte argentino para debatir sobre el avance de este proyecto de integración que busca unir el Atlántico con el Pacífico a través de un eje logístico, comercial y turístico.

En ese marco, el director de Vialidad Nacional de Salta, Federico Casas, valoró la convocatoria y el trabajo conjunto con Jujuy. “Nos pareció fundamental participar y agradecer la invitación de todos los amigos jujeños para este foro. El corredor es clave para el desarrollo de la región, para la conectividad con Brasil y Paraguay, y para fortalecer el turismo y la producción local”, afirmó.

Consultado sobre la falta de infraestructura vial necesaria para el funcionamiento pleno del corredor, Casas reconoció que aún falta mucho por hacer, pero destacó que el foro permite “priorizar las inversiones que la Nación debe realizar en esta parte del país”.

 “El norte sabe cuáles son sus desafíos y objetivos, pero es fundamental que desde la Nación se jerarquicen las necesidades de infraestructura que tienen Salta, Jujuy y todo el norte argentino”, señaló el funcionario.

En cuanto a obras concretas, informó que en Salta ya se encuentran planificados nuevos tramos de pavimentación en la Ruta Nacional 51, que une San Antonio de los Cobres con el paso de Sico, en Chile. “Estamos a punto de iniciar entre 30 y 40 kilómetros en el corazón de la Puna salteña”, adelantó. También destacó las obras que Vialidad Nacional desarrolla en la Ruta 34, en la provincia de Jujuy.

Respecto a la falta de fondos nacionales, Casas sostuvo que el camino es “seguir presentando proyectos, mostrando avances y buscando alternativas de financiamiento”. En ese sentido, mencionó la posibilidad de recurrir a mecanismos de participación público-privada y a financiamiento internacional para sostener las obras de infraestructura.

“El corredor bioceánico representa una oportunidad histórica para todo el norte argentino. Estos encuentros nos permiten coordinar, optimizar recursos y planificar un desarrollo conjunto que beneficie a toda la región”, concluyó.

Te puede interesar
CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

imagen virgen rio blanco legislatura (1)

LEGISLATURA RECIBIÓ VISITA DE LA VIRGEN DE RIO BLANCO

Fernando Burgos
JUJUY07 de octubre de 2025

La imagen peregrina de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya visitó la Legislatura de Jujuy, en el marco de su recorrido tradicional por distintas instituciones de la provincia. En el ingreso al edificio, las autoridades recibieron a la Virgen con profunda emoción y respeto.

MERCEDES SOSA

CEDEMS EXIGE CONVOCATORIA A PARITARIA Y MEDIFICACION A LA LEY DE ABONO DOCENTE

Fernando Burgos
JUJUY06 de octubre de 2025

La secretaria general del gremio docente Mercedes Sosa, reclamó en la Legislatura que se trate el proyecto para ampliar el abono de transporte a todos los trabajadores de la educación y advirtió sobre la pérdida salarial, la falta de políticas de salud mental y el incumplimiento de acuerdos paritarios por parte del Gobierno provincial.

2da peregrinación a Río Blanco 2

MAS DE 250 EFECTIVOS POLICIALES FUERON AFECTADOS EN RIO BLANCO

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de octubre de 2025

La Policía de la Provincia desplegó un amplio operativo de control y prevención durante la segunda jornada de las festividades patronales en honor a la Virgen de Río Blanco. Participaron más de 250 efectivos para garantizar el orden y la seguridad de los peregrinos, con resultados positivos y sin incidentes relevantes.

Lo más visto
clemente vera sindicato azucar la esperanza

SINDICATO DEL AZUCAR DE LA ESPERANZA TIENE NUEVA CONDUCCIÓN

El Expreso de Jujuy
07 de octubre de 2025

Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria  que consiguió  lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.