Tenis: PODOROSKA EXTIENDE SU MÁGICO MOMENTO Y AVANZA A LAS SEMIFINALES DE ROLAND GARROS

La rosarina Nadia Podoroska, en una actuación histórica y con un tenis por momentos sublime, se instaló hoy en las semifinales de Roland Garros, el tercer torneo de Grand Slam del año, tras imponerse sobre la ucraniana Elina Svitolina, quinta del planeta, por 6-2 y 6-4 en los cuartos de final.

DEPORTES06 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
nadia podoroska tenis

Podoroska, nacida en Rosario y ubicada en el puesto 131 del ranking mundial de la WTA, empleó 1 hora y 20 minutos de juego para consumar su mejor victoria como profesional, por la categoría de su rival, la ucraniana Svitolina, ex número tres del mundo, y por tratarse de un Grand Slam.

El próximo compromiso de la "Peque" será el jueves ante la polaca Iwa Swiatek (54), quien hoy venció más tarde en los cuartos de final a la italiana Martina Tevisan (159) por 6-2 y 6-1, luego de 1 hora y 20 minutos de partido.

Iwa Swiatek (54), de sólo 19 años, es otra de las sorpresas del certamen parisino, ya que eliminó a la rumana Simona Halep (2), máxima favorito al título.

La rosarina Podoroska, de 23 años, se convirtió en la primera tenista de la era abierta en instalarse entre las cuatro mejores de un Grand Slam tras haber provenido desde la clasificación, e igualó además la actuación de la pergaminense Paola Suárez, quien había accedido a la misma instancia en el predio ubicado en el coqueto barrio parisino de Bois de Boulogne en la edición del 2004.

"Es difícil explicar lo que siento, gracias a todos por el apoyo. Estoy muy feliz. Recibo mucho apoyo a la distancia desde la Argentina y se que siguen mis partidos, así que es un honor dedicarles esta victoria en un momento tan difícil para mi país por la pandemia", expresó exultante la rosarina en diálogo con la prensa, luego de haber conseguido el mejor triunfo de su carrera.

La tenista, quien tras su actuación en París se aseguró un ascenso meteórico al menos hasta el puesto 47 del ranking mundial femenino, hilvanó ante Svitolina su octava victoria consecutiva en Roland Garros, donde participa por primera vez, tras las que consiguió en la clasificación ante la polaca Magdalena Frech (157), la rumana Jacqueline Cristian (166) y la china Xinyu Wang (146), y luego en el cuadro principal frente a la belga Greet Minnen (111), la kazaja Yulia Putintseva (27), la eslovaca Anna Schmiedlova (161), la checa Barbora Krejcikova (114) y, por último, Svitolina (5).

Su primer triunfo ante una "top ten" en la cancha central Philippe Chatrier llegó luego de un primer set impecable, en el que se repuso de un quiebre en contra en el inicio, tomó la iniciativa y dominó con un tenis ofensivo que le deparó 15 'winners' y apenas cinco errores no forzados.

La ucraniana le hizo sentir el rigor de jugar en la cancha central y la quebró de entrada, pero Podoroska, lejos de desanimarse, se plantó un par de metros más adelante y con un show de drops, reveses paralelos y cruzados, más devoluciones precisas, ganó cinco juegos consecutivos y pasó al frente por 5-1 con tres rupturas del servicio de su rival.

La rosarina sabía que enfrente tenía a una tenista de una calidad y potencia superior a las que había enfrentado, por eso no vaciló cuando tuvo que cerrar el parcial por 6-2 en 34 minutos de juego.

En el segundo set, la rosarina comenzó apurada y la ucraniana sacó a relucir su jerarquía, por algo ganó 15 títulos de la WTA y llegó a ocupar el tercer puesto del ranking hace tres años, así se puso al frente 2-1 con un quiebre y parecía que podía remontar el partido.

Sin embargo, Podoroska recuperó enseguida el quiebre, mantuvo la intensidad y comenzó a hacer cada vez más daño con un golpe que le reportó varios puntos: el revés paralelo.

Svitolina, semifinalista en Wimbledon y Estados Unidos en el 2019, y dos veces en los cuartos de final en Roland Garros (en el 2015 y 2017), quebró tres veces a la rosarina, pero cedió su servicio en cuatro ocasiones, ya que cada vez que parecía emparejar se encontraba con 'winners' del otro lado de la red y eso la fue desanimando.

Podoroska mantuvo su agresividad y dispuso de tres match points con el servicio de la ucraniana, que pudo aprovechar cuando conectó el tercero con una derecha cruzada y profunda que le dio la victoria por 6-4 y el festejo eufórico, con abrazo incluido a Juan Pablo Guzmán, uno de sus entrenadores junto a Emiliano Redondi.

La tenista del barrio rosarino de Fisherton intentará seguir aumentando su leyenda en Roland Garros y superar una barrera de semifinales que no pudieron lograr las cuatro argentinas que llegaron a esa instancia en París: Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini, Clarisa Fernández y la pergaminense Paola Suárez.

 

Una historia de película

 

Nadia Podoroska, quien hoy se erigió en la primera tenista de la era abierta (1968) en instalarse entre las cuatro mejores de un Grand Slam tras haber provenido desde la clasificación con su victoria en Roland Garros sobre la ucraniana Elina Svitotina, tiene una historia de película, contada por algunos allegados del barrio de Fisherton, en el extremo oeste de la ciudad santafesina de Rosario.

Nacida el 10 de febrero de 1997 en un hogar de clase media de Fisherton, donde para todos es "La Rusita", Podoroska comenzó a jugar al tenis a los cinco años, sufrió lesiones graves en una mano, espalda y cadera, de las que se repuso, y hace un par de años decidió emigrar a la ciudad española de Alicante para aumentar sus posibilidades de competir de igual a igual con las europeas y las estadounidenses.

"Las mayores diferencias con las europeas o las estadounidenses no son en talento sino las oportunidades. Jugar cerca de nuestras casas, de nuestra ciudad, sería algo muy bueno, es mucho el esfuerzo que hacemos las latinas para insertarnos en el circuito", declaró Podoroska en ese momento.

Nieta de un abuelo ucraniano del que heredó el apellido e hija de los farmacéuticos Irene y Marcelo, que tienen su negocio en la calle Nicaragua al 700, Nadia comenzó a jugar en el Club Fisherton -el CAF, como le dicen en Rosario-, donde practicaba hockey Luciana Aymar, la vecina más conocida del barrio.

A los 23 años, "La Rusita" siguió los pasos de Gabriela Sabatini, su ídola, y del serbio Novak Djojovick "por su fortaleza mental" y "practica disciplinas de control mental para mejorar su estado anímico y psicológico en los partidos", confió un allegado a la familia a Télam.

Podoroska, simpatizante de Rosario Central, es una ferviente militante peronista -algo inusual en el ambiente del tenis-, una posición ideológica que la emparenta con la recordada tenista rosarina Mary Terán de Weiss, la argentina más destacada antes de la explosión de Gabriela Sabatini en el tenis moderno.

"La Rusita" es una mujer con sus convicciones ideológicas muy claras, que defiende a los Gobiernos nacionales y populares y que se planta a la hora sostener sus ideas", advirtió esta mañana otra persona cercana a su familia, en diálogo con esta agencia.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-03-24-at-43148-pm-1jpeg

Fútbol Jujeño: EL 2 DE ABRIL SE LARGA LA COPA "JUJUY ENERGIA VIVA"

El Expreso de Jujuy
DEPORTES26 de marzo de 2025

La Copa Jujuy Energía Viva, el torneo más federal que tiene el fútbol jujeño que otorga al campeón y subcampeón la plaza para el próximo Federal Regional Amateur. Cuenta con la participación de las seis ligas afiliadas a la Federación Jujeña de Fútbol, Puneña, Quebradeña, Departamental, Jujeña, del Ramal y Regional respectivamente cubriendo de punta a punta la provincia.

XYA24SDWILJ4EQLPGYJHTFZVYQ

F1: EN UNA ACCIDENTADA CARRERA, NORRIS SE QUEDO CON EL GP DE AUSTRALIA, COLAPINTO ESPERA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de marzo de 2025

Ganó Lando Norris con McLaren en Australia, fue la primera carrera del año de la Fórmula 1, llovió, hubo accidentes... y los ojos de los argentinos miraron a Franco Colapinto cuando trataba de no mover ni un músculo frente a las pantallas en el box de Alpine... porque el joven australiano Jack Doohan (Alpine) pagó caros los nervios de la presión y el debut, con un fin de semana para el olvido...

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.