Legislatura: COMENZÓ EL DEBATE POR LA LEY DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Organizaciones feministas de Jujuy serán las encargadas de diagramar los puntos clave que contendrá el proyecto de ley para la de la declaración de la emergencia por violencia de género que comenzó a discutirse en la Comisión de Género de la Legislatura.

POLITICA06 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comision genero legislatura (1)

Legisladoras que conforman la nombrada comisión definieron la convocatoria a organizaciones de mujeres de la provincia para este jueves y viernes, mientras que la próxima semana recibirán a familiares de víctimas de femicidios ocurridos este año.

"La idea es elaborar un proyecto de ley para declarar la emergencia en violencia de género que contemple los aportes de todas las organizaciones de mujeres", dijo Leila Chaher, diputada del Frente de Todos quien dirigirá el debate.

Para la diputada, el contexto de la problemática en Jujuy, "amerita aportar soluciones a la temática de género que es una urgencia que reclaman las mujeres", sostuvo al recordar los cuatro femicidios ocurridos en menos de un mes.

"Es histórico que la Legislatura abra las puertas para escuchar los aportes de todas de organizaciones de mujeres que vienen pidiendo hace muchos años ser escuchadas porque conocen de la problemática, trabajan en el territorio y contienen a los familiares de las víctimas", sostuvo.

Por su parte las organizaciones feministas, del movimiento de mujeres, disidencias y diversidad sexual de la provincia además de requerir la participación "plena y efectiva" de la discusión adelantaron algunos de sus planteos.

En ese marco consideraron de vital importancia "la creación de una comisión fiscalizadora y de monitoreo social conformada por integrantes de organizaciones feministas y de la diversidad para contemplar el manejo de fondos y aplicación de políticas públicas", señalaron.

Consideraron que la declaración contra las violencias de género y discriminación se debe realizar bajo un "tratamiento responsable de la problemática para elaborar un conjunto de normativas que aborden de manera preventiva, integral, eficaz, y con perspectiva de género y derecho las situaciones", en debate.

Una veintena de colectivos de mujeres platearon que además de "formar parte de la lucha por las calles por 'Ni una menos', son las que sostienen a las víctimas y sus familias, que las acompañan en el pedido de justicia y contienen en su dolor".

"Tenemos el conocimiento y la experiencia para aportar en una legislación integral, y en las medidas de emergencia", concluyeron.

 

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

Elecciones 11M: HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE MODELOS DE BOLETAS

Fernando Burgos
POLITICA11 de abril de 2025

Las agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, deberán presentar hoy los modelos de boletas electorales. “A partir de ello, empezamos con la evaluación de las mismas, porque tienen que tener relación con la lista de candidatos que han presentado el 1° de abril pasado” señaló el Juez Electoral Alejandro Gluck.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.