Gaza: TERRORISTAS DE HAMAS LIBERARON A LOS 20 REHENES ISRAELÍES

Los cautivos fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes. Luego se reunirán con sus familiares

INTERNACIONALES13 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
poblacion celebra liberacion rehenes hamas

Desde Tel Aviv.- La Plaza de los Rehenes en el centro de la ciudad dejó de ser el lugar sombrío que fue durante más de dos años. Bien temprano a la mañana y llena de gente, estalló de alegría. Es que el grupo terrorista Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes: David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.

Se trata de los secuestrados que llevaban más tiempo en cautiverioen Gaza. Hoy, 738 días después del brutal ataque terrorista que masacró, torturó y secuestró, Hamas ya no tiene más rehenes israelíes con vida en su poder.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a suelo israelí. El norteamericano ya se reunió con familiares de secuesrados, hablará ante el Parlamento en Jerusalén y luego viajará a Egipto para sellar el acuerdo por la paz rodeado de líderes árabes y occidentales.

El acuerdo alcanzado entre el grupo terrorista e Israel, por iniciativa del norteamericano, establecía como primera fase la entrega de todos los secuestrados y la retirada progresiva de las tropas israelíes de territorio palestino. Después de mucho esperar, con las liberaciones, comenzó a completarse. Aún queda pendiente la entrega de los cuerpos de los secuestrados muertos que, según lo previsto, comenzarán a llegar a Israel entre esta tarde y la noche.

El plan operativo, aprobado por el jefe del Estado Mayor de Israel establece protocolos diferenciados para la atención de rehenes vivos y fallecidos, además de medidas logísticas y apoyo a las familias.
Tal como estaba previsto, el proceso se inició con la entrega de los rehenes vivos por parte de Hamas a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en varios puntos coordinados dentro de la Franja de Gaza que los transportaron hasta otro punto para reunirse con unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

De allí, fueron trasladados por carretera al complejo de recepción de Re’im, donde los esperarán familiares directos. Después, serán llevados en helicóptero a uno de los hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva).

Tres puntos clave de este operativo son la atención especializada a cada rehén según su estado, la presencia de un helicóptero militar en alerta constante y la coordinación precisa entre diferentes organismos para el traslado y recepción.

Con el regreso de los rehenes israelíes también comienza el proceso para excarcelar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños, según estipula el acuerdo.

Quiénes son los rehenes vivos liberados
Ariel y David Cunio: son hermanos de nacionalidad argentina. David fue secuestrado junto a sus hijas mellizas Yuli y Emma, de 3 años, y su esposa Sharon Aloni Cunio. Las tres fueron liberadas a fines de noviembre durante la primera tregua.

Ariel Cunio también fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud. Yehud fue liberada en febrero, pero el joven y su hermano continúan en cautiverio.

A los dos se los llevaron del kibutz Nir Oz. La familia argentina vive en Israel desde 1986.

Eitan Horn: el argentino fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair Horn también en el kibutz Nir Oz (en hebreo Pradera de la Fuerza).

Tras las primeras noticias del ataque de Hamas, su madre, Ruthy Chmiel Strum, se comunicó con ellos. “Les escribí y les pregunté si estaban en el refugio, que es la habitación de Iair”, contó entonces la mujer.

“Sí, estamos acá”, contestaron. “¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?”, repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. “De diez”, contestó Iair. “Bueno, al menos ahora no estás solo”, le dijo Ruthy a su hijo “Iao”, como lo llama, y esa fue la última comunicación en más de dos años.

Además de los Horn, de allí se llevaron a la familia argentino-israelí Bibas cuyo integrante menor, el bebé Kfir, de 1 año, fue el rehén más pequeño secuestrado por Hamas. Ni él, ni su hermano Ariel de 4 años, o su madre Shiri, sobrevivieron al cautiverio. El padre, Yarden también fue liberado en febrero. El bebé pelirrojo y de sonrisa desdentada se transformó en uno de los rostros más emblemáticos de rehenes llevados a Gaza.

Matan Angrest: soldado israelí.

Gali y Ziv Berman: hermanos gemelos, cumplieron 28 años en cautiverio.

Evyatar David: su hermano, Ilay David, lo describió como “una persona llena de vida, el alma más bondadosa”. Un video difundido por Hamas este verano generó preocupación por su estado de salud.

Guy y Gal Gilboa-Dalal: Guy fue secuestrado en el festival Nova junto a su hermano Gal. “Es muy duro extrañarlo todo el día, todos los días. Y con el tiempo se vuelve más difícil soportarlo y ver la luz al final del túnel”, aseguró su otro hermano.

Maxim Herkin: ciudadano ruso-israelí, emigró desde Ucrania. Lo esperan en casa su pareja, su hija, su madre y su hermano.

Segev Kalfon: trabajaba en una panadería y estudiaba finanzas antes de ser capturado en el festival Nova. Su familia teme por su seguridad, ya que sufría de ansiedad severa antes del secuestro.

Bar Abraham Kupershtein: intentó evacuar a heridos durante el festival Nova cuando fue capturado.

Omri Miran: su familia espera su regreso junto a su esposa Lishay y sus hijas Roni y Alma.

Eitan Abraham Mor: guardia de seguridad en el festival Nova, fue visto cuando ayudaba a otros a ponerse a salvo.

Alon Ohel: tenía 24 años al momento del secuestro en el festival Nova.

Avinatan Or: secuestrado junto a su novia Noa Argamani en el festival Nova; Argamani fue rescatada el año pasado.

Protocolo para los rehenes muertos
Los cuerpos de los 26 rehenes que han muerto y permanecen en Gaza incluyen al argentino Lior Rudaeff, Itay Chen, Inbar Hayman, Arie Zalmanowicz, Eliyahu Margalit, Meny Godard, Amiram Cooper, Tamir Adar, Muhammad Al-Atarash, Sahar Baruch, Uriel Baruch, Ronen Engel, Hadar Goldin, Ran Gvili, Tal Haimi, Guy Illouz, Eitan Levi, Joshua Loitu Mollel, Omer Neutra, Dror Oz, Daniel Oz, Daniel Peretz, Yossi Sharabi, Asaf Hamami, Sonthaya Oakkharasri y Sudthisak Rinthalak. Dos nombres adicionales no han sido divulgados por las autoridades de Israel.

El procedimiento con estas entregas es diferente al de los rehenes vivos. Según reveló el corresponsal militar FDI, Doron Kadosh, no se realizará identificación preliminar en el terreno; en su lugar, equipos de ingeniería militar inspeccionarán los ataúdes al llegar para descartar la presencia de explosivos.

Recibirán una ceremonia militar sobria en el lugar: los ataúdes serán cubiertos con banderas israelíes, un rabino militar recitará salmos y los soldados rendirán honores antes de que la policía escolte los restos al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv.

Si se identifica que los fallecidos pertenecen a las fuerzas armadas, sus restos serán trasladados posteriormente a la base militar de Shura, donde se completará el proceso formal de identificación militar.
El proceso de identificación de los cuerpos se estima entre 10 y 48 horas. Una vez confirmada la identidad, los restos serán entregados para su entierro, ya sea civil o militar, según corresponda. Kadosh subrayó que las fuerzas israelíes ya han iniciado el contacto con las familias para coordinar los detalles relacionados con los funerales y la elección de los cementerios.

Te puede interesar
MILEI DONAL TRUMP

TRUMP Y MILEI SELLAN "ACUERDO MARCO DE COMERCIO E INVERSIÓN RECÍPROCA"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de noviembre de 2025

La Casa Blanca emitió este jueves 13 de noviembre de 2025 una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la "alianza estratégica" entre ambas naciones y anuncian un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca". La declaración conjunta, busca “profundizar la cooperación bilateral”.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.