LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN EL JUEVES EN JUJUY

Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.

POLITICA06 de octubre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
provincias unidas gobernadores

Desde el espacio, se autodefinen como la "única opción posible" para la Argentina, buscando una alternativa tanto al kirchnerismo como a la actual gestión de La Libertad Avanza.
A exactamente veinte días de los comicios legislativos en los que se elegirán diputados nacionales, los gobernadores de la oposición que integran el espacio Provincias Unidas preparan una nueva convocatoria.

La cita, en esta ocasión, será en la provincia de Jujuy y el encuentro está previsto para el próximo jueves 9 de octubre, según se confirmó desde el bloque.

El calendario de encuentros de Provincias Unidas
Este inminente encuentro en el norte argentino se suma a una serie de reuniones estratégicas que el sector planea llevar a cabo prácticamente cada semana hasta las elecciones. La última cumbre tuvo lugar la semana pasada, el martes en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, con el gobernador Ignacio Torres como anfitrión. Tras el cónclave en Jujuy, el cronograma de Provincias Unidas contempla una nueva cita para el 15 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Qué es Provincias Unidas y quiénes integran el bloque federal
Provincias Unidas se ha consolidado como un espacio federal que busca presentarse como una alternativa al modelo que impulsa el presidente de la Nación, Javier Milei. Actualmente, el bloque está conformado por seis gobernadores que tendrán en octubre su debut electoral como fuerza política. Entre sus «socios fundadores» se destaca el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Los otros mandatarios que forman parte de este espacio son los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Córdoba, Martín Llaryora.

Los ejes de debate y las críticas al Gobierno Nacional en la cumbre de Chubut
Durante la reunión celebrada la semana pasada en Chubut, los gobernadores expresaron su profunda preocupación por el «abismo» al que, según su visión, el gobierno de La Libertad Avanza está llevando al país. En este marco, se planteó con vehemencia la necesidad de poner fin a la polarización entre «libertarios y kirchnerismo». Emergió así como denominador común en los diferentes discursos la idea de que el camino «no es Carina (por la hermana del presidente) ni Cristina», postulando a Provincias Unidas como «la única opción posible» para las próximas elecciones.

El gobernador Ignacio Torres (Chubut) sintetizó esta visión al afirmar: «Somos una fuerza que está naciendo desde el interior, enfocados 100% en la gestión y en dar respuestas y generar soluciones concretas a los problemas de la gente. Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización. Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei». Por su parte, el gobernador Carlos Sadir (Jujuy) fue crítico con la «motosierra» como herramienta de gestión del Ejecutivo nacional, mientras que el correntino Gustavo Valdés se quejó del «destrato y ninguneo» del gobierno central hacia las provincias.

Te puede interesar
intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.