
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Familias que se asentaron en terrenos recuperados de la playa del Rio Grande, en el sector del Barrio Barcena, denunciaron abusos de una empresa constructora que pretende avanzar, en complicidad con el gobierno provincial, sobre terrenos que los mismos vecinos acondicionaron para construir sus viviendas.
JUJUY24 de septiembre de 2020En la jornada de hoy fueron desalojados de esos predios, pero aseguraron que volverán a tomar las tierras a pesar de la intervención de la policía de la provincia que llegó con una orden judicial a intimidarlo a desocupar el lugar.
Fueron 35 familias las que por segundo día intentaron instalarse en esas tierras, que están colindante con el predio de la empresa constructora Irmi y terrenos de la familia Bárcena.
Pasadas las 18 horas, según informó el medio El Cronista de Jujuy, se montó un operativo para desalojar las familias, bajo amenaza de usar la fuerza pública para hacer cumplir con una medida judicial.
“Los policías nos dieron media hora para retirarnos, porque si no nos van a agarrar a cuetazos” denunció uno de los vecinos que armo transitoriamente un rancho para quedarse en el lugar. “Hay gente de Palpalá que también se vinieron, quedamos todo en acuerdo. Pero la gente de Abra Pampa que están en zona roja no entendemos porque vinieron ni quien los trajo” se quejaron. .
La mayoría de las familias son jóvenes que alquilan en distintos lugares y por la pandemia muchos perdieron sus fuentes de trabajo y no pueden seguir sosteniendo sus hogares. “Nosotros alquilamos, no tenemos donde vivir. Nos vamos a quedar aquí”, apuntaron-
El Presidente del centro vecinal del Barrio Bárcena y de la Asociación Vida Alejandro Vera explicó que “estas tierras son recuperadas, por los vecinos que hace más de 20 años vienen trabajando con los padres. En la gran mayoría son familias jóvenes que formaron las tierras. Estas dos empresas de una forma irrespetuosa vinieron y se metieron, cercaron y avanzaron sobre los vecinos que ya tenían construcciones”.
Recalcó que desde la Asociación Vida y el centro vecinal consiguieron financiamiento para hacer la recuperación de la playa del río, “el gobierno tiene que tener en cuenta, no puede desentenderse de la necesidad de la gente, de un lugar que necesita para vivir. No puede hacer sus negocios y olvidarse de la gente más necesitada. Estas tierras más allá de cualquier resolución que salga no va hacer entregada a nadie, porque es parte de lo que construyó la gente”.
Según el dirigente Vecinalista, estas tierras no existen en catastro y tampoco le pertenece a la familia Bárcena. “Decirle a las autoridades que deben ajustarse a derecho porque no pueden actuar fuera de la ley. Nosotros vamos a llamar a la empresa colindante porque los vecinos no tocaron nada de la parte que tiene construida en la proporción que tiene y queremos una mediación. Ellos tienen que respetar su espacio, porque si no los vecinos van a recuperar todas las tierras que son de los vecinos. No puede venir nadie a apropiarse de algo que no le pertenece” aseguró.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.