TRAS PROTESTA EN HOSPITAL DE CAMPAÑA, GOBIERNO SALIÓ A BRINDAR REPUESTA

La protesta de los trabajadores de la salud de distintos centros hospitalarios de la provincia, tuvo resultado y repuesta del gobierno de la provincia. Se reconoció indirectamente que más de 800 trabajadores estaban sin cobrar sus salarios, a los cuales 428 se le gestionó un anticipo y el restante recién a fin de mes tendrán acreditado.

JUJUY18 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
hospital campaña protesta

Los 30 agentes que prestan servicio en el hospital de campaña de la ciudad cultural, el lunes percibirán sus haberes correspondientes a los meses de julio y agosto.

La directora de Capital Humano del gobierno provincia,  Florencia Forte, hizo saber que se gestionó un anticipo de haberes para todo el personal con contrato de locación de servicio en trámite y que presta servicio en los distintos hospitales de campaña y dependientes del Ministerio de Salud.

Son 373 trabajadores que se les tramita la apertura de cuentas bancarias, necesarias para la liquidación de haberes. Esta gestión demora aproximadamente una semana, por lo que se estima que a fin de mes podrán disponer del anticipo referido.

COBERTURA DE OBRA SOCIAL

Otro reclamo de los trabajadores fue la cobertura de la obra social.  En ese sentido el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur afirmó que todos los contratados por el Ministerio de Salud contarán con cobertura de la obra social provincial.
Aclaró que los que ya están prestando servicios, disponen de cobertura desde el primer día de trabajo.
En otro orden, el director administrativo HOSCAM 1, Carlos Rodríguez, dijo que se gestionó satisfactoriamente la cobertura de obra social para la señora Analía Belén Bárcena y que ya dispone del respectivo carnet. También se le hizo entrega de muletas para adulto.

La trabajadora sufrió un grave accidente cumpliendo su labor en el hospital de Campaña razón por la cual tuvo que dejar de trabajar, pero hacerse cargo de los gastos de salud por su propia cuenta al no contar con la cobertura social del ISJ.

 EQUIPOS DE SEGURIDAD GARANTIZADOS

En tanto, Gustavo Puchoni, del área provincial de Farmacia sostuvo semanalmente se envía al hospital de campaña de la Ciudad Cultural más de 3.500 barbijos triple capa, más de 1.500 camisolines, 1.500 cofias, alcohol al 70%, barbijos, alcohol en gel, gafas y más de 40.000 guantes.
Además, destacó que para la confección y producción de estos elementos se utilizó material de la calidad necesaria para COVID-19, SMS de 30 a 45 gramos, de idénticas características que los insumos que se utilizan en el resto de hospitales de la provincia. La totalidad del personal está equipado con barbijos N95.

La directora de Gestión de Salud, Mariela Martínez, señaló que los recursos humanos de enfermería, fisioterapia, farmacia y administración, disponen de baños químicos y de infraestructura en caso de necesidad fisiológica. Se trata de 10 a 15 baños para mujeres y 10 para varones, todos ellos en adecuadas condiciones de higiene.

 

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

Lo más visto
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.