SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

JUJUY31 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
armando quispe1

En todo el norte jujeño la noticia de la pronta partida de Quispe causó mucho dolor, por el significado de su lucha y la pasión que puso en el ejercicio del periodismo.

Armando Quispe, de la Comunidad de Queta, en horas de la mañana en Ruta Provincial N° 71 (paraje Chorojra), sufrió un accidente vial cuando se trasladaba en un vehículo particular.

En su momento fundó Radio Pachakuti, en Abra Pampa. Formó el Movimiento Comunitario Pluricultural.

En 2009 integró el equipo de comunicadores indígenas que redactaron la propuesta de "Inclusión del Derecho a la Comunicación con Identidad", que luego quedó plasmada en el Título IX, sobre Pueblos Originarios, en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Sentidas condolencias a la familia

En las Redes sociales se hizo notar el pesar de amigos y familiares.

- Hoy nos toca despedir a un hermano de los cerros…

Un hombre que no solo fue voz, sino también fuerza, pasión y corazón de este ser kolla que nos representaba a todos.

Tu entrega fue incondicional, siempre al servicio de los pueblos y comunidades originarias de nuestro Jujuy y del Abya Yala.

Hoy sentimos un vacío enorme, un silencio que duele y que no se llena así porque sí.

Nos cuesta aceptar que partiste, que ya no estás aquí con nosotros, pero tu espíritu quedará siempre en nuestras montañas, en el viento, en cada canto y en cada ceremonia.

Gracias, hermano, por tu luz, por tu lucha, por nunca olvidar de dónde venías ni a quién representabas.

Que la Pachamama te reciba con los brazos abiertos y que tus pasos sigan guiando a quienes hoy seguimos en el camino.

¡Jallalla, hermano, y hasta siempre!

"Cinco siglos no es solo una canción, es una realidad" el chaski de Armando Quispe

Que en paz descanse, abrazo fuerte a la familia.

Hasta siempre , amigo Armando “kilombo”, como t apodamos en aquellos entonces que fuimos compañeros de promotores de salud y agente sanitarios .....

Mis condolencias a toda tu familia , amigo coplero también amigo de la multisectorial de abra pampa q.e.p.d. Armandito Quispe ...

Una vos del pueblo kolla que jamás olvidaremos, que Dios te tenga en la gloria hermano Armando

Q.E.P.D, condolencias a la familia! Chasqui promotor de los derechos de nuestros pueblos y la Comunicación con identidad! Ahora desde el mundo de los espíritus ancestrales, seguirá guiando la huella para continuar en estos tiempos de décimo Pachacuti! Desde territorio huarpe Nahuel Turata, Uspallata!

Que triste noticia... Fuerza a la familia, y que brille para el la Luz que no tiene fin.

Ya está , algo increíble.. Fuiste un buen idealista y compañero, y bueno todo lo q compartimos queda en el recuerdo

 Mi más sentido pésame a la familia...una inmensa perdida... Queda el legado de su lucha su esfuerzo, su tenacidad y constancia para lograr que la voz y las necesidades del campesino de humilde del puneño sea escuchada... A seguir luchando por una sociedad mas justa en donde todos estemos incluidos... gracias

Un orgullo poder formar parte de la lucha de nuestros pueblos originarios al lado tuyo, gracias x tu ejemplo ARMANDO QUISPE 

No tuve trato cercano con él, más que un saludo en la marcha de resistencia acá en Cordóba cuando fue el 2do Malón de la Paz, por los avasallamientos de territorios por parte de las mineras en convivencia con el gobierno radical de Morales ahora Sadir, admire su lucha, tratando de visibilizar los derechos de nuestros pueblos originarios, seguro has dejado un gram legado y semillas en personas que puedan continuar tu lucha..vuela alto

Acompaño con respeto a su familia, a sus compañeras y compañeros de lucha de todos los rincones del país, que compartieron con él el camino de construir una Argentina que reconozca y camine junto a los Pueblos Originarios

Te puede interesar
microcirugia hospital pablo soria operacion

EXITOSA PRIMERA RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CABEZA Y CUELLO EN EL PABLO SORIA

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

La intervención inédita en la provincia se realizó por patología oncológica en el Hospital Pablo Soria. Se trata de la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello que se realiza en un nosocomio público jujeño marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente