
LA VIRGEN DE RIO BLANCO CONVOCA A MILES DE DEVOTOS EN SU DIA
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza con la renovación de pavimentos en rutas provinciales, en este caso con la repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 53.
JUJUY17 de junio de 2025El titular del MISPTyV Carlos Stanic destacó un nuevo inicio de obras, que "siempre significan un gran paso para seguir creciendo" aseguró.
"Jujuy Construye será la política de mejora y puesta en valor de rutas provinciales que dejará para la historia rutas claves renovadas y mejoradas para la ciudadanía, el turismo y la producción", destacó el funcionario.
"La obra de la RP 53 estaba prevista en este plan indicado por el gobernador Carlos Sadir, que en un momento se propuso repavimentar 60 kilómetros pero que, con buena reingeniería, con cuestiones que fuimos advirtiendo, logramos ahorro, llegamos a los 80 kilómetros y ahora serán más".
Stanic informó que "las obras en el caso de la 53 abordarán cerca de 20 kilómetros, en la mejora de lo que es el tramo desde la intersección con la Ruta Nacional (RN) 66, pasando por Las Pampitas, siguiendo hasta Puesto Viejo y hasta enlazar con Manantiales".
Tras esta intervención, "ya estaremos por llegar a los 100 kilómetros de pavimentos puestos a nuevo en nuestras rutas provinciales, cumpliendo con los dos objetivos del Plan Jujuy Construye: garantizar conectividad vial óptima y segura para la ciudadanía, el turismo y la producción y sostener fuentes de empleo provinciales en el sector de la construcción", valoró el ministro.
Vale recordar que las obras de Jujuy construye son una inversión 100% de fondos provinciales, y ha intervenido e intervienen desde fines de 202 diferentes y numerosos tramos de las RP 4, RP 56, RP 21, Rp 42 y RP 43.
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.
San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.
La imagen peregrina de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya visitó la Legislatura de Jujuy, en el marco de su recorrido tradicional por distintas instituciones de la provincia. En el ingreso al edificio, las autoridades recibieron a la Virgen con profunda emoción y respeto.
La secretaria general del gremio docente Mercedes Sosa, reclamó en la Legislatura que se trate el proyecto para ampliar el abono de transporte a todos los trabajadores de la educación y advirtió sobre la pérdida salarial, la falta de políticas de salud mental y el incumplimiento de acuerdos paritarios por parte del Gobierno provincial.
La Policía de la Provincia desplegó un amplio operativo de control y prevención durante la segunda jornada de las festividades patronales en honor a la Virgen de Río Blanco. Participaron más de 250 efectivos para garantizar el orden y la seguridad de los peregrinos, con resultados positivos y sin incidentes relevantes.
“En los últimos 10 años provincia de Jujuy ha perdido 800 cargos profesionales en distintas reparticiones, se ha desprofesionalizando la administración pública, llevándonos a una situación de emergencia”, afirmaron desde APUAP.
Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.
Una verdadera fiesta deportiva se vivirá el próximo 10 de octubre a partir de las 22:00 hs en el Club Luján, con una velada boxistica que contará con 7 peleas amateurs y la exhibición de boxeo infantil sin contacto.
Es por sus descubrimientos en mecánica cuántica. El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria que consiguió lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.