A diez años del primer #NiUnaMenos: "HOY SE COMETE UN FEMICIDIO CADA 33 HORAS"

Cada 3 de junio se conmemora el  #NiUnaMenos, un día de lucha para las mujeres, en él se organizan diferentes marchas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país, por la muerte de una mujer cada 33 horas, desde aquel junio de 2015 hasta ahora se registraron 2590 femicidios, por eso hoy se deben levantar los puños para recordar a todas ellas que no están.

NACIONALES03 de junio de 2025
daiana-cardenes-femicidio-reclamo-02
daiana-cardenes-femicidio-reclamo-02

Victoria Aguirre, presidenta de MuMaLá, señaló: “Hay un femicidio cada 33 horas y lo que realmente nos preocupa es que, por cada uno, hay dos intentos".

El Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) documentó 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina. En estos diez años de lucha bajo la consigna #NiUnaMenos, el informe indica que el año más cruento fue 2017, cuando se registraron 304 casos, y que el promedio anual se ubica entre 250 y 270 femicidios. El documento también advierte un aumento en los intentos de femicidio, ya que en los últimos cinco años se contabilizaron 2.647 tentativas.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Victoria Aguirre, presidenta de MuMaLá y vocera del relevamiento nacional, señaló: “Hoy por hoy estamos hablando de un femicidio cada 33 horas y lo que realmente nos preocupa es que, por cada uno, hay dos intentos. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor de las formas”.

El informe elaborado por MuMaLá da cuenta de un monitoreo constante de medios, portales judiciales y colaboraciones territoriales. En lo que va de 2025, ya se contabilizaron 95 femicidios.

“Ayer y antes de ayer hubo dos casos más. Es realmente muy difícil seguirlo diariamente con tantas situaciones de violencia que están ocurriendo todo el tiempo. Si no tenés territorialidad como la que tenemos nosotras por MuMaLá, muchas cosas que ocurren en el Chaco profundo las desconoces”, explicó Aguirre.

Al ser consultada sobre la distribución geográfica, afirmó que “Buenos Aires es la provincia con más casos registrados, con 44 femicidios en 2025”. Sin embargo, advirtió que eso debe analizarse en relación a su densidad poblacional: “Lo preocupante es Mendoza con 6, Córdoba con 6, Chaco con 5, Santa Fe con 8. En estos territorios, por la baja cantidad de habitantes, los números impactan más fuerte”.

Aguirre también remarcó que el único año donde se registró una baja significativa fue 2021, en plena pandemia: “Lo que sí creció abruptamente en ese momento fueron los intentos de femicidio. Estar 24/7 con un vínculo violento era realmente un problema”.

En el marco de este nuevo aniversario, Andrea Lescano, madre de Micaela García, asesinada en 2017, también brindó su testimonio. “Mañana es un día muy importante para todas las organizaciones que trabajamos con el feminismo. Yo lo hago por mi hija, que hoy no está, y por todas las chicas que acompañamos desde la fundación. Es una forma de que Mica siga viva”, declaró emocionada.

Andrea impulsó la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en género para los tres poderes del Estado. A su entender, la ley visibilizó la problemática, pero aún queda mucho camino por recorrer.

“Muchos hoy dicen: estoy sufriendo violencia económica, violencia psicológica, algo que antes no se identificaba. Pero también es cierto que han eliminado políticas, y este gobierno no pone el foco en esto. Siempre trabajé en empresas privadas y sé que cuando hay crisis económica, lo primero que se corta son las capacitaciones”, agregó Lescano.

Además, insistió en la necesidad de que los talleres se realicen de forma presencial y con instancias de intercambio: “La virtualidad no alcanza. Esta temática requiere contacto humano. Yo, que estoy en esto, hice talleres virtuales y no me quedó nada. Necesitaba consultar, intercambiar, y eso no está”.

Este 3 de junio, Andrea participará de la jornada que organiza la Fundación Micaela García en un barrio de Concepción del Uruguay. “Nosotros siempre tratamos de hacer actividades donde la gente no va. Y esta vez, justo nos tocó en la zona donde vivo. Después vamos a la marcha. Lo hacemos el mismo día, como se decidió en la mesa interfeminista, porque son 10 años”.

Por último, compartió qué es lo que más extraña de su hija: “Esa fuerza de voluntad que le ponía a todo. Tenía una mirada muy amplia y resolvía las cosas más sencillas con una claridad tremenda. Hoy estamos enredadas y no podemos salir adelante como lo hacía ella”.

NA: Micaela Di Vitto

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.