
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
A lo largo de los 107 días transcurridos desde el inicio de la molienda de caña de azúcar, los ingenios azucareros mantienen un ritmo sostenido de producción. En las provinicas de Salta y Jujuy se registra un avance del 28% de la molienda de caña y en Tucumán supera un 42%.
NACIONALES26 de julio de 2025
Argentina supera los 10 millones de toneladas de caña molida. Según los últimos datos oficiales brindados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios de la provincia han molido un total de 7.790.699 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 7% respecto al registrado en el mismo período del año pasado.
El avance de la zafra 2025 alcanza el 42 % con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.
Producción de azúcar
En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 508.777 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:
- azúcar blanco común tipo A (324.652 toneladas)
- azúcar crudo (124.326 toneladas)
- azúcar orgánico (16.645 toneladas)
-azúcar refinado (43.154 toneladas)
La campaña de alcohol, con 10 destilerías produciendo, alcanza los 91 días.
Hasta la fecha se han producido 120.198.313 litros de alcohol. Este volumen representa un incremento del 10% en comparación a la misma fecha del 2024.
Del volumen de alcohol hidratado producido se han deshidratado 69.178.833 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 58 % del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.
Datos de producción de Salta y Jujuy
Los ingenios de las provincias de Salta y Jujuy continúan informando sus datos productivos al IPAAT, campaña 2025.
Entre los cinco ingenios de ambas provincias llevan 71 días de molienda, durante los cuales molieron un total de 2.398.639 toneladas de caña bruta. Con un avance de la zafra 2025 de un 28% de las estimaciones informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.
En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 145.379 toneladas de azúcar.
En el total de producción de azúcar físico, se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:
- azúcar blanco (12.492toneladas),
- azúcar crudo (33.909 toneladas),
- azúcar orgánico (51.543 toneladas),
- azúcar refinado (47.435 toneladas).
Producción de alcohol
Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 66.928.657 litros de alcohol hidratado.
Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 51.091.578 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 77% del alcohol hidratado producido, dicho volumen es parte del compromiso asumido por industriales para este año y permite impulsar así la producción de biocombustibles en la región.
Total de la zafra sucroalcoholera Argentina
El volumen total de la zafra 2025 en Argentina lleva 10.189.338 toneladas de caña molida bruta, con un total de 654.156 toneladas de azúcar físico y 187.126.970 litros de alcohol hidratado total.
Seguinos en Google Noticias
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores. Tras la abultada derrota bonaerense, Nación anunció la vuelta del Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera.
Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.
La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre. El diputado impulsó la intervención de Osprera pero los Menem lo corrieron. Hablan de "5 mil millones por mes" de coimas. Como en el caso Andis, Milei no intervino.
En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.
La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.
El Poder Judicial de Jujuy concretó la primera entrega de armas de fuego y municiones en condición de decomiso, con destino a su destrucción definitiva.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Un Amparo Precautorio con Medida Cautelar de No Innovar se presentó en el ámbito judicial para frenar la aplicación de la Ley Provincial 6468, que habilita al gobernador de Jujuy a privatizar de manera parcial o total las empresas estatales de la provincia.