
IRAN ASEGURA HABER ATACADO UNA BASE DE ESTADOS UNIDOS EN QATAR
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Esta tarde tuvo lugar la procesión de los 133 cardenales electores desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina, con el juramento en latín sobre el Evangelio. A continuación el “Extra Omnes” pronunciado por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Ravelli.
INTERNACIONALES07 de mayo de 2025La antigua invocación al Espíritu Santo acompaña la lenta marcha de los 133 cardenales electores desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina. Se corta el contacto con el exterior, se cierra la capilla con frescos de Miguel Ángel para evitar cualquier intrusión externa, los teléfonos celulares se dejan en Santa Marta. Los cardenales convocados a Roma para elegir al nuevo Papa están ahora uno al lado del otro pero solos ante Dios para escoger a quien guiará la Iglesia católica universal.
“Un Papa pastor, constructor de puentes, maestro de humanidad y rostro de una Iglesia samaritana”, es el identikit que los propios cardenales trazaron en la última congregación general de ayer, en la que subrayaron la necesidad de llevar adelante las “reformas” iniciadas por Francisco.
Todo listo en Sistina
La votación tiene lugar bajo las bóvedas decoradas con frescos del Juicio Final, donde todo está preparado, todo está preparado desde ayer. Los bancos de madera de cerezo con los nombres y apellidos de cada uno de los electores, dispuestos en dos filas de distinto nivel, los manteles carmesí, las sillas de terciopelo, el maletín con bordes dorados, las plumas, las papeletas, las canicas para elegir escrutadores, auditores, infirmarii , el hilo y la aguja para enhebrar en las papeletas en el punto donde se encuentra la palabra Eligo , para luego ser arrojadas a la estufa.
La procesión a la Capilla Sixtina
Juntos, alrededor de las 15.45, los cardenales abandonaron la Domus Sanctae Marthae donde residen durante el Cónclave y se dirigieron al Palacio Apostólico. Juntos rezaron en la Capilla Paulina y juntos caminaron la corta distancia desde la Sala Regia hasta llegar a la Capilla Sixtina, con las Letanías de los Santos sonando de fondo. Una larga fila de hábitos corales, con excepción de los hábitos negros de los cardenales de las iglesias de rito oriental y el hábito blanco del cardenal dominico Timothy Radcliffe. Cabellos grises, negros, blancos, castaños, largos, cortos, rizados se asoman por debajo de los gorros de color rojo púrpura que desfilan por los pasillos del Palacio Apostólico. Rostros de rasgos y complexiones diferentes que identifican esa inspiración universal de la Iglesia que Jorge Mario Bergoglio quiso restaurar con los diez Consistorios de su pontificado.
El Cónclave más "concurrido" y variado
Algunos de estos rostros ya se han hecho familiares al público en general a través de periódicos, redes sociales, sitios web y la televisión que los han perseguido cuando ingresan por la puerta Petriano o los han mostrado en especiales nocturnos, transmisiones en vivo y tarjetas que indican los llamados "papabili".
El más joven de los electores tiene 45 años, el ucraniano Mykola Byčok, obispo de la eparquía greco-católica de Melbourne; El mayor es Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, de 79 años, próximo a cumplir 80. También está presente el cardenal bosnio Vinko Puljic, arzobispo emérito de Sarajevo, que hasta ahora estaba en duda por motivos de salud: entra en la capilla con la ayuda de un bastón y la ayuda de un prelado. Es el Cónclave más concurrido y variado de la historia. Los votantes proceden de 70 países de los cinco continentes y representan grandes ciudades, pequeñas diócesis, comunidades que sufren y comunidades perseguidas.
El juramento de los cardenales
En la Capilla Sixtina entran y se disponen en el mismo orden que la procesión, por rango y creación. El primero es el último de los cardenales diáconos, George Koovakad, ex prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Cierra la procesión el primer cardenal entre los obispos, el ex secretario de Estado Pietro Parolin. El juramento se realiza en orden inverso: la larga fórmula introductoria en latín la pronuncia el mismo Parolin, luego cada uno de los cardenales jura en latín sobre el libro abierto del Evangelio, colocado en un atril delante del altar.
“Y yo… cardenal… prometo, hago voto y juro. Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios de Dios, que toco con mi mano.”
"Fuera de todo"
El Extra Omnes , el ritual que llama a “todos fuera”, pronunciado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, marca el cierre de las pesadas puertas de la Capilla Sixtina, custodiadas por dos guardias suizos. Son las 5.46 pm. Y han pasado más de 12 años y 4439 días desde que el mundo escuchó por última vez esta antigua fórmula.
Además de los electores, en la Capilla Sixtina permanecen sólo el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas y el padre Raniero Cantalamessa, cardenal octogenario y predicador emérito de la Casa Pontificia. Propone la segunda meditación (la primera la tuvo el abad benedictino de San Pablo Extramuros, Dom Donato Ogliari, el 29 de abril), para ayudar a los cardenales a reflexionar "sobre la gravísima tarea que les espera y sobre la necesidad de que, en la elección del Romano Pontífice, actúen en todo con recta intención, buscando cumplir sólo la voluntad de Dios, tendiendo únicamente al bien de toda la Iglesia", como leemos en el Ordo rituum conclavis . Después de la meditación, Monseñor Ravelli y el Padre Cantalamessa abandonan la Capilla Sixtina. El cardenal Koovakad cierra las puertas. Con un estallido , precisamente. ¡Todos fuera!
Mientras tanto, una gran multitud ya se ha reunido esta mañana en la Plaza de San Pedro y mira hacia la chimenea sobre el techo de la Capilla Sixtina. Desde las grandes pantallas se abre uno de los momentos más simbólicos de la vida de la Iglesia: la elección del Papa. Ya está presente entre los 133 cardenales, el mundo lo conocerá pronto.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
León XIV le confirmó a Milei que visitará Argentina, según Manuel Adorni. Durante la audiencia, el papa le comunicó al Presidente que planea viajar al país. El Vaticano destacó el diálogo sobre pobreza y cohesión social.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.