
Cerro de la Cruz: PASEO DE LAS ERMITAS, UNA MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Más de 500 trabajadores de los tres ingenios azucareros de Jujuy contrajeron coronavirus desde el inicio de la pandemia y otros 104 se contagiaron en los proyectos mineros de Pirquitas y Chinchillas, en la región de la Puna, dijeron fuentes empresariales y gremiales.
JUJUY01 de septiembre de 2020Desde el sector azucarero, el ingenio Ledesma, ubicado de Libertador General San Martín, reportó 128 casos de coronavirus en las últimas dos semanas y suma 448 desde el inicio de la pandemia, de los cuales se recuperaron 405 (con alta médica) mientras que 12 fallecieron, informó una fuente de la empresa a Télam.
"El ausentismo por aislamientos y licencias disminuyó del 30% al 13%, y creemos que es por una abrupta reducción de los contagios a nivel comunitario", precisó.
A su vez, por la implementación de medidas de cuidado de los trabajadores, "la cosecha de caña de azúcar se retrasó 15 días ante la merma de circulación de operarios, además de que se aisló o licenció a más de 1.000 trabajadores" por el brote registrado.
En el ingenio jujeño La Esperanza, de la localidad homónima, en el departamento San Pedro, se detectaron en la última semana 23 casos de coronavirus sobre 30 muestras procesadas con lo cual "hay más de 70 casos positivos en total", dijeron fuentes sindicales.
"La empresa tomó algunas medidas como no desayunar, no comer y todo lo que tenga que ver con las reuniones para evitar los contagios", indicó a Télam el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del ingenio La Esperanza (SOEA), Sergio Juárez.
De esa manera, la actividad productiva se viene desarrollando con la cantidad de personal "reducida en la planta y en el levantamiento de caña" y "tal vez en la semana próxima" comience la molienda.
"La mayoría de los casos que se dieron son leves o asintomáticos, muchos se han recuperado y han vuelto a trabajar", afirmó el dirigente.
En tanto en el ingenio Río Grande de la localidad de La Mendieta, ubicada también en San Pedro, se reportaron 37 casos de coronavirus entre los trabajadores, de los cuales 26 recibieron el alta médica y 11 cursan las enfermedad, dijo el jefe de personal, Vicente Fortunato, a Télam.
Los departamentos San Pedro y Ledesma ubicados en la región de las Yungas jujeñas, se encuentran en "zona roja", al igual que las ciudades de San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico y La Quiaca, debido a la suba de la curva de contagios.
La empresa que opera los proyectos de las minas Pirquitas y Chinchillas, en la Puna jujeña, también comunicó que tiene casos de coronavirus entre sus empleados.
A principios de la semana pasada, la minera había dado a conocer unos primeros 30 casos positivos detectados tras un testeo realizado el 20 de agosto pasado, cuando se tomaron muestras a 380 trabajadores.
Hasta la tarde de hoy, la minera avanzó en obtener el resultado de 365 muestras, que “se componen de 261 negativos y 104 positivos”, según lo referido en un comunicado interno de la empresa operadora SSR Puna.
Allí se indica, además, que se está a la espera de recibir en las próximas horas los resultados restantes, que son de 15 muestras que aún no fueron procesadas por los laboratorios encargados de realizar el análisis.
El 23 de julio pasado, la empresa SSR Puna ya había informado 56 casos positivos de coronavirus en un testeo realizado a 159 empleados directos y contratistas en sus lugares de residencia.
El minero es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus en la provincia, con cerca de 300 casos reportados en cuatro emprendimintos mineros, llegándose en algunos casos a frenar actividades extractivas o de construcción.
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.