COMUNIDADES ABORIGEN RECHAZAN SUSPENSION DE AUDIENCIA CONTRA MINERA PIU QUENES

Una vez más la Comunidad Aborigen Las Capillas sufrió la suspensión de una audiencia por la apelación por  la Minera Piu Quenes en contra una sentencia que beneficia a la Comunidad en un caso por posesión de tierras comunitarias.

JUJUY19 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
comunidad indigena audiencia

La Audiencia de impugnación planteada por Minera Piu Quenes en contra la sentencia de sobreseimiento dictada por el Juez  Martin de Athayde Moncorvo a favor de la mencionada Comunidad, estaba fijada para 08:30 hs y la notificación de suspensión llegó recién a 08:47 hs; quedando en evidencia la falta de imparcialidad por parte del Ministerio Público de la Acusación y fiscal interviniente que favorecen a Minera Piu Quenes” denunciaron los referentes de la comunidad que esperaban en el juzgado el inicio de la misma.
“Los abogados de la mencionada Minera se oponen con chicanas y ninguneo a la participación de los Organismos de reconocida trayectoria en defensa de los DDHH, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Asociación Argentina de Juristas y Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina como AMICUS CURIAE (AMIGO DEL TRIBUNAL);  los cuales fueron aceptados por el Juez interviniente y que también fueron afectados por la suspensión premeditada, como así también abogada defensora e integrantes de la Comunidad” aclararon referentes de la Comunidad de Las Capillas. 
Destacaron además que “el 24 de abril pasado el Juez resolvió dar lugar al pedido de la defensa técnica de Sobreseimiento de los integrantes de Comunidad Indígena Las Capillas, por haberse extinguido la acción penal por prescripción art 59 inc 3°, art 62 inc 2° en función del art 181 del código penal y previsto en el art 360 inc d del código procesal penal; por lo que el juez dictó a favor de los imputados el sobreseimiento, donde el agente fiscal Aldo Hernan Lozano y abogados de la Minera Piu Quenes Fister Puch y Lisandro Gualchi impugnaron fallo de primer instancia; por lo que insisten con el pedido de desalojo a través de denuncia caratulada de "usurpación" realizada por Minera Piu Quenes en el año 2019. Expte. P-210086/2019”.
En un comunicado, manifestaron que “la Comunidad Indígena Las Capillas reafirma el pedido de sobreseimiento de denuncia surgida en territorio comunitario reconocido por el Estado a través de Carpeta Técnica con Resolución donde se reconoce la posesión y ocupación tradicional actual y publica; además cuenta con Personería Jurídica 002/2016 SPI; cabe destacar que la Comunidad Aborigen Las Capillas es PRE EXISTENTE y pertenece al Pueblo Indígena Okloya; la misma está amparada por derechos constitucionales y tratados internacionales; por lo que reafirma la Posesion actual, tradicional y pública del Territorio Comunitario; la vigencia del art. 75 inc 17 de la Constitución Nacional y Convenio 169 de la OIT”.

 

Te puede interesar
CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

imagen virgen rio blanco legislatura (1)

LEGISLATURA RECIBIÓ VISITA DE LA VIRGEN DE RIO BLANCO

Fernando Burgos
JUJUY07 de octubre de 2025

La imagen peregrina de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya visitó la Legislatura de Jujuy, en el marco de su recorrido tradicional por distintas instituciones de la provincia. En el ingreso al edificio, las autoridades recibieron a la Virgen con profunda emoción y respeto.

MERCEDES SOSA

CEDEMS EXIGE CONVOCATORIA A PARITARIA Y MEDIFICACION A LA LEY DE ABONO DOCENTE

Fernando Burgos
JUJUY06 de octubre de 2025

La secretaria general del gremio docente Mercedes Sosa, reclamó en la Legislatura que se trate el proyecto para ampliar el abono de transporte a todos los trabajadores de la educación y advirtió sobre la pérdida salarial, la falta de políticas de salud mental y el incumplimiento de acuerdos paritarios por parte del Gobierno provincial.

2da peregrinación a Río Blanco 2

MAS DE 250 EFECTIVOS POLICIALES FUERON AFECTADOS EN RIO BLANCO

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de octubre de 2025

La Policía de la Provincia desplegó un amplio operativo de control y prevención durante la segunda jornada de las festividades patronales en honor a la Virgen de Río Blanco. Participaron más de 250 efectivos para garantizar el orden y la seguridad de los peregrinos, con resultados positivos y sin incidentes relevantes.

Lo más visto
fraile pintado leonel

Fraile Pintado: DENUNCIAN AL MINISTERIO DE EDUCACION POR ABANDONO DE UN ESTUDIANTE ACCIDENTADO EN UN COLEGIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de octubre de 2025

Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.

provincias unidas gobernadores

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE REUNEN EL JUEVES EN JUJUY

Fernando Burgos
POLITICA06 de octubre de 2025

Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.

clemente vera sindicato azucar la esperanza

SINDICATO DEL AZUCAR DE LA ESPERANZA TIENE NUEVA CONDUCCIÓN

El Expreso de Jujuy
07 de octubre de 2025

Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria  que consiguió  lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.