Bosques nativos: PUEBLO INDIGENA DE OKLOYA SOLICITA LA SUSPENSION DE PROYECTOS DE LEY 26331

El mismo no cuentan con la consulta previa ni el consentimiento de la comunidad aborigen y se enmarca en el OTBN que la provincia debe actualizar, afirmaron sus referentes.

JUJUY18 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
ocloya comunidad aborigen

Desde el 03 de febrero del corriente año las Comunidades Indígenas del Pueblo Okloya vienen solicitando a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy María Inés Zigaran, la apropiada consulta previa, libre e informada en el OTBN que la provincia debe actualizar.

“La misma se debe realizar aplicando el Convenio 169 de la OIT y el Protocolo de Consulta del Pueblo Indígena Okloya, considerando que la Ley 26331 “Presupuestos  Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” y el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) son dos elementos clave en la gestión y protección de los bosques nativos en Argentina” afirmaron en un comunicado de prensa.

La ley establece los principios y criterios para la protección y manejo de estos ecosistemas, mientras que el OTBN es un documento que identifica y clasifica los diferentes tipos de bosques, sirviendo como base para la aplicación de la ley; la misma está vigente desde el año 2007 y establece que los OTBN deben ser revisados y actualizados  cada cinco años en cada provincia; además entre sus articulados expresa que todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras.

En el Anexo como parte integrante de esta Ley, establece el Valor que las Comunidades Indígenas y Campesinas dan a las áreas boscosas o sus áreas colindantes y el uso que pueden hacer de sus recursos naturales a los fines de su supervivencia y el mantenimiento de su cultura. En el caso de las Comunidades Indígenas y dentro del marco de la ley 26.160, se deberá actuar de acuerdo a lo establecido en la ley 24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Todo proceso de consulta se regirá por los principios estipulados en el mencionado Protocolo y como medida precautoria, se prohibirá la realización de todo proyecto o acción que afecte derechos colectivos del Pueblo Indígena Ocloya y sus Comunidades” recalcaron las comunidades.

La prohibición alcanzará aquellos proyectos o acciones que afecten derechos colectivos, que se encuentren en curso y no hayan sido sometidos al proceso apropiado de Consulta Previa Libre e Informada, ni obtenido el pertinente Consentimiento Libre Previo e Informado; en caso de denegación, su inclusión, podrá ser exigible judicialmente.

Recalcaron que los proyectos de Ley 26331 de protección de bosques nativos que se ejecutan en territorio comunitario, no cuentan con la consulta previa ni el consentimiento del Pueblo Indígena Okloya; los mismos constan en informe presentado por la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable al CDCAPO; el Pueblo Okloya desconoce a los beneficiarios de mencionados proyectos que afectan a las Comunidades Tilquiza, Las Capillas, Normenta Pacha y Tiraxi del Pueblo okloya; los mismos no tienen ninguna facultad, ni potestad sobre las Comunidades Aborígenes del Pueblo Okloya.  

“En la provincia de Jujuy el OTBN se actualizo en 2011 y 2018 en ambos casos se omitió la apropiada y debida consulta previa a los pueblos indígenas; siendo los mismos de despojo, negocio y daño a los bosques nativos. En la actualidad se ejecutan proyectos en territorios comunitarios, beneficiando a empresarios, ONG y terratenientes, los mismos no cuentan con el consentimiento ni la apropiada consulta previa de las Comunidades Indígenas, protectores ancestrales de los bosques, que desde la vigencia de mencionada Ley, son limitadas para acceder a estos planes y proyectos” puntualizaron finalmente.

Te puede interesar
docente maltratada san pedro

San Pedro: DENUNCIAN LA CRUELDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA CON UNA PACIENTE ONCOLÓGICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de octubre de 2025

La docente Carla Corrado denuncia maltrato institucional por parte de las autoridades de Educación de la Región IV, afirmando que, a pesar de saber su situación de salud, provocaron consecuencias devastadoras para su vida laboral y su salud. Como paciente oncológica, debe viajar largas distancias para continuar su tratamiento, lo que agrava su estado de salud.

barrio norte ruta 2

Barrio Norte: UN INCENDIO PROVOCA CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de octubre de 2025

Una falla provocada por un incendio en la zona de Barrio Norte obligó a interrumpir el suministro de agua en varios sectores de la ciudad. Aún se está trabajando para restablecer el servicio y se informará a medida que haya avances.

conferencia prensa apuap1

GUARDIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES NORTE ESTARIA A PUNTO DE CERRARSE

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

“Voy a leer en tres puntos para que quede bien claro nuestro reclamo: no a la destrucción de servicios; no a la pérdida de inversión en infraestructura y recursos humanos y no a la incertidumbre de nuestro personal”. Fueron las palabras de Claudia Garzón una de las trabajadoras del Centro de Especialidades Norte, denunciando el vaciamiento del servicio de salud.

Lo más visto
CHOQUE ACCESO SUR JUJUY

CHOQUE EN EL ACCESO SUR, DEJÓ CON LESIONES LEVES A UN MOTOCICLISTA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de octubre de 2025

Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.