Bosques nativos: PUEBLO INDIGENA DE OKLOYA SOLICITA LA SUSPENSION DE PROYECTOS DE LEY 26331

El mismo no cuentan con la consulta previa ni el consentimiento de la comunidad aborigen y se enmarca en el OTBN que la provincia debe actualizar, afirmaron sus referentes.

JUJUY18 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
ocloya comunidad aborigen

Desde el 03 de febrero del corriente año las Comunidades Indígenas del Pueblo Okloya vienen solicitando a la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy María Inés Zigaran, la apropiada consulta previa, libre e informada en el OTBN que la provincia debe actualizar.

“La misma se debe realizar aplicando el Convenio 169 de la OIT y el Protocolo de Consulta del Pueblo Indígena Okloya, considerando que la Ley 26331 “Presupuestos  Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” y el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) son dos elementos clave en la gestión y protección de los bosques nativos en Argentina” afirmaron en un comunicado de prensa.

La ley establece los principios y criterios para la protección y manejo de estos ecosistemas, mientras que el OTBN es un documento que identifica y clasifica los diferentes tipos de bosques, sirviendo como base para la aplicación de la ley; la misma está vigente desde el año 2007 y establece que los OTBN deben ser revisados y actualizados  cada cinco años en cada provincia; además entre sus articulados expresa que todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras.

En el Anexo como parte integrante de esta Ley, establece el Valor que las Comunidades Indígenas y Campesinas dan a las áreas boscosas o sus áreas colindantes y el uso que pueden hacer de sus recursos naturales a los fines de su supervivencia y el mantenimiento de su cultura. En el caso de las Comunidades Indígenas y dentro del marco de la ley 26.160, se deberá actuar de acuerdo a lo establecido en la ley 24.071, ratificatoria del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Todo proceso de consulta se regirá por los principios estipulados en el mencionado Protocolo y como medida precautoria, se prohibirá la realización de todo proyecto o acción que afecte derechos colectivos del Pueblo Indígena Ocloya y sus Comunidades” recalcaron las comunidades.

La prohibición alcanzará aquellos proyectos o acciones que afecten derechos colectivos, que se encuentren en curso y no hayan sido sometidos al proceso apropiado de Consulta Previa Libre e Informada, ni obtenido el pertinente Consentimiento Libre Previo e Informado; en caso de denegación, su inclusión, podrá ser exigible judicialmente.

Recalcaron que los proyectos de Ley 26331 de protección de bosques nativos que se ejecutan en territorio comunitario, no cuentan con la consulta previa ni el consentimiento del Pueblo Indígena Okloya; los mismos constan en informe presentado por la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable al CDCAPO; el Pueblo Okloya desconoce a los beneficiarios de mencionados proyectos que afectan a las Comunidades Tilquiza, Las Capillas, Normenta Pacha y Tiraxi del Pueblo okloya; los mismos no tienen ninguna facultad, ni potestad sobre las Comunidades Aborígenes del Pueblo Okloya.  

“En la provincia de Jujuy el OTBN se actualizo en 2011 y 2018 en ambos casos se omitió la apropiada y debida consulta previa a los pueblos indígenas; siendo los mismos de despojo, negocio y daño a los bosques nativos. En la actualidad se ejecutan proyectos en territorios comunitarios, beneficiando a empresarios, ONG y terratenientes, los mismos no cuentan con el consentimiento ni la apropiada consulta previa de las Comunidades Indígenas, protectores ancestrales de los bosques, que desde la vigencia de mencionada Ley, son limitadas para acceder a estos planes y proyectos” puntualizaron finalmente.

Te puede interesar
sindrome uremico hemofilico

Salud: PAUTAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLITICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de agosto de 2025

Cada 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, la más predominante Escherichia coli, que afecta especialmente a niñas y niños menores de 5 años y que puede ser mortal.

madre de micaela ortega, ley micaela

Ciberacoso infantil: “CADA VEZ MÁS NIÑOS INTERACTUAR CON GROOMERS”

Fernando Burgos
JUJUY18 de agosto de 2025

Mónica Cid, madre de Mica Ortega, busca promover la Ley que lleva el nombre de su hija, quien fue víctima de grooming y femicidio en 2016. La madre denuncia que el asesino de Micaela navega libremente en redes sociales mientras se intensifica la preocupación por el ciberacoso que afecta a niños y niñas.

campaña vacunacion

Salud: INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de agosto de 2025

“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.

jefe gendarmeria sadir

GOBERNADOR RECIBIÓ AL NUEVO JEFE DE LA REGION IV DE GENDARMERÍA NACIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

Carlos Sadir, recibió el saludo protocolar del jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante mayor Marcelo Adrián De La Cruz.  En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia Normando Álvarez García y el Segundo Jefe de la Regional IV de Salta.

agua potable sadir vehículos

SADIR PROMETIÓ EJECUTAR 69 OBRAS PARA SUPERAR LA EMERGENCIA HÍDRICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

El Plan de Ejecución de Obras para la Emergencia Hídrica, contempla la ejecución de 69 proyectos y una inversión de más de $10.000 millones, incluyendo obras nacionales paralizadas y que continuará el Estado provincial, con financiamiento de Agua Potable de Jujuy.

creditos banco nacion

BANCO NACIÓN EXTIENDE CRÉDITOS AL SECTOR INDUSTRIAL CON TASA BONIFICADA

Fernando Burgos
JUJUY14 de agosto de 2025

El Banco Nación, anunció la extensión de la bonificación de tasas de interés para el sector productivo local. El acuerdo se formalizó entre el gobierno provincial y la entidad crediticia; busca impulsar la inversión y el desarrollo industrial mediante la línea de financiamiento “Potenciar Industria Jujuy”.

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.