Posadas le responde a Pichetto: “EL CHARANGO ES UN BALUARTE CULTURAL DE LA ARGENTINA”

El ministro de Cultura Federico Posadas criticó las declaraciones del diputado y defendió la identidad del norte del país. “Nuestra grandeza está en integrar, no en negar lo que somos”, afirmó.

NACIONALES27 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
posadas picheto

Posadas, salió al cruce de las polémicas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto, quien aseguró que “el charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Posadas calificó las palabras del legislador como “desafortunadas” y cuestionó su falta de conocimiento sobre la identidad cultural del país.

“Es increíble que un dirigente que ha atravesado tantas gestiones políticas, que fue tantos años senador nacional y que debería conocer la idiosincrasia de nuestro pueblo, desconozca por completo la cultura del norte argentino”, expresó.

“No somos europeos, somos argentinos”

El ministro defendió el valor cultural del charango, instrumento característico de la región andina, y lo consideró “uno de los baluartes más importantes del país”. En ese sentido, criticó la visión “eurocentrista” de Pichetto y su discurso excluyente sobre la música folclórica del norte.

“Somos una nación con un crisol de culturas, y eso es nuestra riqueza. La Argentina no es solo el puerto y la Pampa: también es el sur, Cuyo, el Litoral y, por supuesto, el norte”, señaló.

Además, comparó la postura del diputado con la de Bernardino Rivadavia, cuando le ordenó a Manuel Belgrano que retrocediera hasta Córdoba en plena lucha por la independencia. “Por suerte, Belgrano desobedeció, organizó el Éxodo Jujeño y ganó las batallas de Tucumán y Salta. Hoy la Argentina es lo que es gracias a líderes que integraron y sumaron, no a quienes excluyeron”, afirmó.

“Nuestra grandeza está en integrar, no en negar lo que somos”

Posadas resaltó que el norte argentino ha sido históricamente una región de integración cultural, donde conviven las tradiciones indígenas, la influencia andina y la herencia europea. En esa línea, sostuvo que la identidad del país no se define por un solo grupo ni una única tradición.

“Nuestra cultura no se construyó solo con los que ‘bajaron de los barcos’. También somos parte de la cultura andina, que nos enriquece, nos fortalece y nos enraíza”, remarcó.

El ministro también mencionó la importancia de festividades como la ceremonia de la Pachamama, que durante siglos fue practicada en secreto y hoy se ha integrado a la identidad argentina. “Nos visitan de todo el mundo para conocer nuestras tradiciones y se emocionan con ellas. Argentina es grande porque supo abrazar su diversidad, no porque reniega de ella”, agregó.

Por último, Posadas insistió en que las palabras de Pichetto reflejan una mirada restrictiva y prejuiciosa sobre el país, y criticó a los dirigentes que buscan reforzar la grieta con discursos de odio.

“No podemos seguir echándole la culpa al extranjero de nuestra pobreza. Nuestro problema es que no hemos sabido integrarnos como nación. Si seguimos negando parte de nuestra identidad, seguiremos debilitándonos como país”, concluyó.

 Fuente: NA

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.