Caso Ivo Torres: “MI HIJO SÓLO TRAÍA HOJAS DE COCA PORQUE EN ESTA ÉPOCA TENEMOS LA COSTUMBRE DE HACER 'SEÑALADAS'”

Ivo Rodrigo Torres tenía 22 años, estudiaba la carrera de Turismo y como todo joven tenía grandes sueños, uno de ellos materializar un comedor para recibir a los turistas en su natal Barrancas, localidad puneña del Departamento de Cochinoca.

JUDICIALES10 de febrero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
WhatsApp Image 2025-02-10 at 13.20.46

Sin embargo, Ivo murió en medio de una persecución mientras circulaba en su moto en La Quiaca, en donde fue interceptado por cuatro gendarmes que le dispararon a quemarropa nueve veces siendo dos de estos disparos los que le causaron la muerte.

Durante el mediodía de este lunes, la madre del joven, Reyna Alancay, acompañada de sus hijos mayores aclararon ante la prensa que Ivo era solo un estudiante de Turismo, que trabajaba todos los días en San Salvador de Jujuy y que tenía como sueño seguir desarrollando el emprendimiento familiar del comedor.

“A mi hijo lo mataron a sangre fría, no tenía armas de fuego, ni estupefacientes, ni nada de lo que dijeron, solo traía hojas de coca porque en esta época tenemos la costumbre de hacer la señalada", explicó la madre del joven.

Cabe mencionar que la costumbre de hacer señaladas de los pobladores de la Puna y de toda la región de los Andes consiste en marcar las orejas de sus animales nacidos durante el año anterior para identificarlo y en algunos casos, también se castran a los machos y se cortan las colas. De este ritual participan familiares, amigos y vecinos a quienes los anfitriones invitan la comida, bebida, así como también la tradicional y sagrada hoja de coca.

Gonzalo Alancay, hermano mayor de Ivo Torres, indicó: "Mi hermano era un estudiante y todo el mundo lo sabe, trabajaba y estudiaba. Él siguió mi camino porque yo soy técnico en Turismo y a él le quedaba solo un año para recibirse”.

“Queríamos en el futuro emprender juntos. Sin embargo, con mi mamá y mi hermana somos un equipo de trabajo y en mi localidad, Barrancas, estamos haciendo un comedor para poder iniciar nuestro emprendimiento familiar”, aseguró y lamentó que Ivo ya no pueda ser parte de esto.

En esta oportunidad, Gonzalo Alancay también hizo mención a los usos de la hoja de coca en esta región, indicando que se usa para muchas cosas, pero fundamentalmente para las costumbres ancestrales y señaló que Ivo fue asesinado por eso.

Además, indicó que “a mi hermano lo asesinaron, no se cayó ni nada. Sabemos que los gendarmes eran cuatro". No obstante, señaló, que lo que arroja la investigación es contundente y se sabe que Ivo fue asesinado a sangre fría y a quemarropa por los gendarmes.


 

Te puede interesar
choque vehiculos

FUERTE COLISIÓN ENTRE DOS VEHÍCULOS EN BARRIO SAN PEDRITO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES28 de agosto de 2025

Un incidente entre un automóvil particular y un taxi amarillo ocurrió esta mañana en la esquina de José de Alberro y Mariscal Sucre, en San Pedrito. Ambos vehículos quedaron con daños de consideración y la circulación se interrumpió por unos minutos. No se registraron heridos de gravedad y se realizan tes de alcoholemia a los conductores.

JUECES-PENALES-Dr.-MERCAU-Dra.-CRUZ-Dr.-ESPINASSI-768x361

CONDENARON A JAIME APAZA A 8 AÑOS  DE PRISIÓN POR UN HOMICIDIO EN HUMAHUACA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de agosto de 2025

Apaza deberá cumplir la pena de ocho años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser considerado autor material y penalmente responsable del delito de “Homicidio Simple”. El hecho ocurrido en la ciudad de Humahuaca y tuvo como víctima fatal a Néstor Choque. Un segundo acusado, Omar Javier Vilca, fue absuelto por el beneficio de la duda.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente