Paritarias: GOBIERNO ESCUCHÓ A LOS GREMIOS DOCENTES Y PIDIÓ VOLVER REUNIRSE EL 18

En horas de la mañana se llevó a cabo la primera reunión paritaria del año 2025 entre representantes del gobierno provincial y los gremios docentes, a excepción de ADEP que no tuvo representación porque aún no se definió su situación jurídica y tampoco se aceptó otra alternativas que por estatuto el gremio tiene, para nombrar a agentes paritarios.

JUJUY06 de febrero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MERCEDES SOSA
MERCEDES SOSA

El encuentro duró poco más de tres horas, donde se escuchó principalmente las propuestas, inquietudes, dudas y proyectos de los gremios. Pero no hubo ningún tipo de resolución y el gobierno pidió un nuevo encuentro para el martes 18 donde sí se haría una oferta salarial concreta.

De esta manera el gobierno de Carlos Sadir deja para último momento una definición salarial que podría determinar o no el inicio del ciclo lectivo 2025 previsto para el  de marzo.  

“No hubo oferta concreta o algo definido. Si hubo algunas propuestas, puede haber un avance con el FONID, con el ítem frente al alumno, planteo del estado docente, aumentar un poco la hora cátedra, pero en concreto no hubo nada. Se va analizar a partir de las presentaciones que hicimos todos los gremios, analizando cuales son la coincidencia la  disponibilidad presupuestaria y  recién íbamos a poder trabajar en lo salarial a partir del 18 de enero” afirmó Mercedes Sosa, titular del gremio del CEDEMS, ante los medios de prensa.

La dirigente se mostró poco optimista sobre el avance de las conversaciones a partir de esa fecha. “Aparentemente hay una intensión de responder a los reclamos que venimos haciendo desde el año pasado como sindicato, pero nuestra preocupación es el aumento del salario básico, que se aumente también  todos los gastos que tiene que encarar el docente a inicio de año, el tema del abono, hicimos reclamo por los días de huelga y respondieron que no se iban a descontar más, pero no nos dijeron que nos iban a devolver” planteó.

Respecto a los días de huelga descontado durante todo el año pasado y que era una de las premisas a plantear en esta ocasión, dijo que “Insistimos pero ellos manifestaron que no iban a descontar más, pero tampoco no iban a devolver”.

Sobre lo que esperan para la próxima reunión, sostuvo que “estamos como en suspenso hasta el 18, pero de toda manera vamos a tener una reunión con los gremios para definir y tener algo en común y dar nuestra devolución a esta presentación que hicieron hoy”.

Reconoció que en esta ocasión el gobierno estuvo dispuesto a escuchar los planteos de los gremios. “Nos vamos con mucha  preguntas, si hubo mucha escucha, estuvimos como 3 horas, escucharon todos los planteos y fijaron mecanismo de trabajo para dar respuesta a todos esos planteos”.

Respecto a lo salarial concretamente, adelantó que “habrá una mesa técnica salarial, que va a trabajar todo ese tema, donde pidieron que llevemos toda la documentación para poder definir con claridad, cómo se puntúa la asignación de horas cátedras y otras tareas”.

 Gremios presentes

En este marco, estuvieron presentes representantes de gremios de los niveles inicial y primario, como la Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos (ASDEA) y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), quienes fueron recibidos por los ministros de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y la ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano.

También estuvieron presentes el director de Empleo Público Enrique Rovelli, el contador general de la Provincia, Salvador Meyer y la directora provincial de Administración del Ministerio de Educación, Celeste Leyton.
En un segundo tramo, ingresaron los gremios docentes de enseñanza media y superior, entre ellos el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) y gremios de enseñanza especial, quienes también expusieron las principales inquietudes del sector, con el objetivo de llegar a un acuerdo que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores de la docencia en sus diferentes niveles.

Conclusiones

Concluidas las reuniones, el ministro de Hacienda habló sobre los requerimientos presentados en base a distintos aspectos, no solamente salariales sino también académicos y operativos. “Hemos revisado la lectura de las peticiones y se hicieron aclaraciones en el medio.

El Ministerio de Educación -inclusive- los notificó de capacitaciones gratuitas y con puntaje, las que actualmente se están dictando y seguirán vigentes.

En la cuestión específicamente salarial hay puntos en común que nosotros también tuvimos en cuenta. Si bien no hemos hablado de porcentajes aún, ya que estamos abordando temas sectoriales que se retomaron del año anterior, hemos quedado para una mesa técnica el día 18 de febrero con un pedido de todos los gremios en donde además se van a tratar dos o tres puntos pedidos por todos.

Creemos que en esa fecha ya vamos a tener una propuesta salarial”, precisó el ministro Cardozo.

Te puede interesar
MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.