
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con una inversión de más de 55 millones de pesos se iniciaron las tareas de puesta en valor de la Capilla de Santa Bárbara, la que incluirá en una primera etapa, obras de techos, desagües, canaletas y pintura exterior del antiguo templo colonial ubicado en el casco histórico de nuestra ciudad.
JUJUY26 de diciembre de 2024
El Expreso de Jujuy
En ese sentido José Rodríguez Bárcena, Secretario de Cultura, indicó que desde el Gobierno de la Provincia se tomó la decisión de poner en valor esa obra importantísima que representa claramente la arquitectura del periodo colonial de Jujuy.
Se trata de un edificio erigido en el siglo XVIII, en la década de 1770, y que representa tanto desde la tipología como en su técnica de construcción, en una pieza edilicia paradigmática para la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En ese sentido, apuntó, tendrá un impacto cultural muy importante, ya que la capilla de Santa Bárbara contiene, además del aspecto litúrgico religioso tradicional, obras pictóricas también del periodo barroco americano muy importante, de manera que, aquellos que visiten la ciudad encontrarán en ella un punto de referencia turístico cultural.
Por su parte, Horacio Calsina, Director General de Arquitectura, señaló que se trabaja en los techos (canaletas y desagües); pintura exterior y de carpintería como primera etapa, y se espera poder continuar con la segunda etapa el año que viene en el sector de interiores del templo.
Explicó que es una iglesia colonial que requiere trabajos especiales, ya que no significa sólo avanzar sobre las molduras y detalles, sino más bien, preservar su fachada y trabajos originales.
"Los trabajos de puesta en valor los hacemos respetando la técnica con la que se la construyó originalmente, lo que conlleva otro desgaste, otra tecnología, otro presupuesto, y otros tiempos", señaló el funcionario.
Indicó que desde la Dirección de Arquitectura se viene trabajando muy bien en materia de recuperación de edificios antiguos, como por ejemplo los realizados en Uquía o el Cabildo, pero también, este tipo de desafíos son muy lindos y a la vez complejos.
"Por eso trabajamos en colaboración con la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, que nos guían para cumplir con los trabajos de puesta en valor, respetando los aspectos históricos de la obra", concluyó Calsina.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.