
Motosierra: SON 21 ORGANISMOS LOS QUE CIERRA Y FUSIONA MILEI
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo informó el canciller de Colombia al diario El Tiempo de ese país. El dictador chavista reclamó por dos personas a cambio de la salida de los asilados, entre ellas la dirigente jujeña que se encuentra actualmente con prisión domiciliaria.
INTERNACIONALES19 de diciembre de 2024El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ofreció permitir la salida de los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas, a cambio de la liberación de Milagro Sala, según informó este jueves la corresponsal del diario El Tiempo de Colombia en Venezuela.
Según este medio, la versión fue ratificada por el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, quien contó que la dictadura de Maduro solicitó formalmente un trámite para la liberación de ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, actualmente detenido en Guayaquil, y “una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela presa en Argentina”.
Tras esta revelación, El Tiempo pudo confirmar que se trata de Milagro Sala. “Es una de las personas vinculadas al chavismo”, agregaron las fuentes consultadas por el medio colombiano.
Esta semana el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, uno de los jerarcas del régimen, había vuelto a expresar su simpatía por la dirigente social detenida en Jujuy por hechos de corrupción.
“Me hubiese encantado visitarla, es una luchadora”, dijo Cabello durante una transmisión de VTV, la televisión estatal venezolana. Se trata de la última de una serie de manifestaciones de defensa que ha realizado el régimen venezolano reclamando la liberación de Sala.
En 2021, el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, había expresado la misma postura. “Yo sé que Milagro Sala no se arrepiente de haber vivido lo que ha vivido, y estoy seguro de que tú estás orgullosa de haber vivido lo que has vivido, a pesar de la dificultad. Porque eres luz, eres faro, que ilumina el camino a seguir y eso es un valor que, de verdad, es incuantificable. Digna hija de San Martín, de Bolívar, de Perón, de Chávez, de Néstor, y hermana de Cristina, de Nicolás, de Evo, de Rafael, de Lula y de tantos líderes de nuestra América que están en esa misma lucha”, dijo en aquella oportunidad Arreaza.
Ese día, Arreaza y Milagro Sala se habían comunicado en una transmisión vía streaming, con motivo del 5to año en que la dirigente social jujeña atravesaba privada de la libertad.
El funcionario venezolano dijo en esa oportunidad que Maduro aspira a visitar a Sala. “Ojalá que él pueda ir, por qué no pronto, a San Salvador de Jujuy a darle un abrazo a Milagro. Pero no en tu casa porque estés en detención, sino en las calles construyendo las viviendas, batiendo el cemento, pegando los bloques, construyendo escuelas”, dijo Arreaza. Eran épocas de gestión del peronismo con el presidente Alberto Fernández, pero la visita no se concretó.
La líder de la organización Tupac Amaru permanece presa, en prisión domiciliaria, en su casa de la provincia de Jujuy. Allí, la Justicia la encontró culpable de fraude a la administración pública en el manejo de fondos para la construcción de viviendas y le impuso una pena de 13 años de prisión, que actualmente purga.
Sala se encontraba en una cárcel común, hasta que recibió el beneficio del traslado hasta su domicilio, en el barrio Cuyaya de San Salvador de Jujuy, a partir de la intermediación de organismos internacionales de derechos humanos como la CIDH.
Las causas en su contra fueron impulsadas por el ex gobernador de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, quien la acusó de robarse el dinero que el Estado Nacional enviaba a la provincia para la construcción de viviendas.
En concreto, Morales la denunció en 2015 ante la Justicia de la provincia de Jujuy, por haber desviado fondos por 1.300 millones de pesos. Su organización construía viviendas para la gente que no podía acceder a ellas por sus propios medios.
Entre 2005 y 2015, la organización Tupac Amaru construyó en Jujuy más de 5 mil viviendas en el barrio Alto Comedero de la capital de Jujuy.
Fuente: INFOBAE
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Integrantes de la Comunidad Cueva del Inca, comenzaron con la reconstrucción de las viviendas que fueron prácticamente destruidas en su totalidad, tras el violento desalojo llevado a cabo días atrás ´por parte de fuerzas policiales, bomberos y la justicia.
Matías Módolo, director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, afirmó que el gran presente de Gimnasia se sustenta en la confianza para sumar en cada partido, dentro de una categoría de absoluta paridad.
El juez Sebastián Casanello consideró que existieron “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública” y concluyó que el exmandatario benefició al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su secretaria, María Cantero.
Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.