UN SALTEÑO PRESIDIRÁ LA MINERA EXAR

Se trata de Simón Pérez Alsina que reemplazará Franco Mignacco. La decisión respondió "al acuerdo de los accionistas, iniciando de esta manera la rotación del cargo acordada oportunamente entre ambas partes.

JUJUY13 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Simon Perez Alsina, presidente EXAR

El nuevo presidente Pérez Alsina es el actual presidente Cámara Minera de Salta. Su gestión está prevista por los próximos dos años. Días atrás participó en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres del lanzamiento oficial del Primer Programa Nacional sobre el Cuidado Integral en el Ámbito Laboral en Zonas de Altura.

 Según pudo saber Energy Report, la decisión respondió "al acuerdo de los accionistas, iniciando de esta manera la rotación del cargo acordada oportunamente entre ambas partes”.

Litio. El proyecto Cauchari Olaroz cuenta con más de 2.100 colaboradores entre directos e indirectos, de los cuales más del 60% reside en Jujuy, y el 30% lo hace en comunidades aledañas.

Mientras avanza el round up rumbo a la producción de entre 20.000 y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio, la minera EXAR nombró a Simón Pérez Alsina como su nuevo presidente en reemplazo de Franco Mignacco.

Recordemos que EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). Está dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde se emplaza la “Planta Cauchari-Olaroz”, en Jujuy, a más de 4.000 metros de altura

Este año puso su planta de producción en marcha, tras una inversión de casi u$s1.000 millones. El objetivo es alcanzar una capacidad de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio calidad batería.

El 10 de diciembre de 2024 fue el último día en el cargo tras fundar la empresa EXAR y liderar la compañía durante más de 15 años. Al despedirse, el ex titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) publicó una carta de agradecimiento.

"Hemos sido testigos de hitos que no solo transformaron a Exar, sino también a las comunidades en las que estamos presentes. Logramos desarrollar un proyecto de clase mundial, crear oportunidades de empleo y desarrollo para cientos de familias, y establecer lazos sólidos con las comunidades jujeñas, siempre priorizando el respeto por el entorno y las personas", escribió.

En EXAR también le agradecieron su labor de tantos años. "Ha sido el principal impulsor del éxito de EXAR, liderando el desarrollo, financiamiento, construcción y puesta en marcha de la producción. Su visión estratégica y sus relaciones internacionales han sido fundamentales para posicionar a la compañía como referente en la industria", sostuvieron al anunciar los cambios.

Mignacco continuará estrechamente vinculado a la compañía desempeñándose como director de EXAR, presidente del Comité de Accionistas y como director de Lithium Argentina.

¿Quién es el nuevo presidente de la minera EXAR?

"Pérez Alsina es un respetado ejecutivo del sector con una amplia trayectoria en derecho minero, y actualmente se desempeña como Vicepresidente de Litio Minera Argentina S.A. y Ganfeng Litio Argentina S.A. Su designación refuerza el compromiso de los accionistas con el desarrollo de EXAR en una etapa clave de su expansión", subrayó la empresa en el parte de prensa.

Además, agregó que con este cambio la minera de litio "se posiciona para seguir transitando su senda de crecimiento, respaldada por inversiones adicionales de los accionistas, que refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible de la organización y sus proyectos estratégicos en Jujuy".

Hoy, EXAR tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina. Actualmente genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

En noviembre pasado la firma despertó mucho interés en los mercados por la colocación de su primera emisión de obligaciones negociables (ON) por u$s50 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de u$s20 millones.

Según detalló en ese momento, recibió ofertas por más de u$s76 millones. La tasa de corte es del 8%, con pago de intereses semestrales y amortización del capital a los 30 y 36 meses.

Los fondos recaudados serán destinados a financiar, principalmente, capital de trabajo y a refinanciar pasivos para el giro comercial del negocio.

“El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía y su estrategia de negocio a mediano y largo plazo”, expresó el mes pasado Pablo Trumper, CFO de EXAR.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

eleccion delegados cedems1

𝗖𝗘𝗗𝗘𝗠𝗦 ELIGE A DELEGADOS GREMIALES EN TODA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.