NO HABRÁ MAS PRÓRROGA DE LEY QUE PROTEGE LOS DESALOJOS A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

La medida fue tomada a través del decreto 1083/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, que declara el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas. La medida fue dispuesta por Ley 26.160 sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner.

NACIONALES10 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pueblos originarios protesta
pueblos originarios protesta

La ley reconoce la existencia de la manda constitucional y la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, establece derechos específicos para ellos.

Elimina la prórroga de la Ley 21.160 establecida hasta noviembre de 2025 que declaraba la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquéllas preexistentes por lo cual suspende la ejecución de sentencias y actos administrativos tendientes al desalojo de esos territorios.

Desde que se conoció la noticia diferentes comunidades y referentes indígenas calificaron la medida como un atropello a los derechos de las comunidades por parte del gobierno de Javier Milei ya que se trataba de una protección legal con que contaban para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria.

Te puede interesar
Lo más visto
Movilizacion Gremios (14)

Nicolás Fernández (APUAP): “LA GENTE NECESITA SABER QUÉ CONSECUENCIAS TENDRÁ EL SEPROSA”

Romina Amaya
JUJUY09 de enero de 2025

Desde que se aprobó la ley del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que determina el pago de un arancel obligatorio a las personas que no cuentan con obra social para recibir atención médica en los hospitales y centros de salud, distintas organizaciones, sindicatos y partidos políticos se congregaron en un foro provincial en defensa de la salud pública que viene realizando diferentes acciones para que el gobernador Carlos Sadir vete la Ley N°6453.