JUJUY CONVALIDÓ ANTE NACIÓN SU PLAN DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La provincia de Jujuy convalidó su Plan Provincial de mitigación y adaptación al cambio climático,  ante la sub Secretaría de Ambiente de la Nación.

JUJUY06 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-11-06-at-121226-pm-1jpeg

Lo hizo durante de la Primera Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC), constituido a instancias de la Ley N° 27.520 del 2024 que se reunió de manera virtual. 
El encuentro tuvo como objetivo presentar y compartir la experiencia sobre la elaboración de los tres borradores finales de los Planes de Respuesta de las provincias de Jujuy, La Pampa y Misiones, que ya cuentan con la aprobación técnica del área de gestión climática de la Subsecretaría de Ambiente de Nación.

La presentación sirvió para avanzar en el proceso de convalidación de dichos planes, conforme a lo establecido en la Ley Nº 27.520.

Del encuentro virtual participó la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, acompañada de la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, y su equipo técnico.

 Zigarán recordó que la agenda climática fue nuevamente rejerarquizada en oportunidad de la Reforma de la Constitución Provincial, el año pasado: “En el artículo 70 logramos que se incorpore el deber del Estado para promover medidas de mitigación y adaptación a los efectos e impactos del cambio climático, con la intención de garantizar un clima seguro y estimular una economía baja en carbono”, dijo al respecto.

 En este sentido, ponderó además que tanto el Decreto N° 1169/16 que formaliza el Programa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030” más tarde actualizado con metas al 2050, así como la Ley Marco Provincial de Cambio Climático N° 6.230 que dio vida al Gabinete Interministerial de la Provincia, y la Ley N° 6305/22 del “Régimen de compatibilidad y promoción de los proyectos de certificación reducida de emisiones de carbono” fortalecieron la trayectoria de la institucionalización de la agenda climática en Jujuy.

 “Por eso –añadió- logramos que en el nuevo texto de nuestra Constitución el Estado se comprometa también en términos de investigación científica y tecnológica, impulsando la generación de conocimiento y la innovación para lograr soluciones de adaptación y mitigación efectivas y sostenibles. A implementar mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de las políticas y medidas adoptadas para abordar el cambio climático, considerando el balance de sus recursos y mejoras en los enfoques productivos, con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en la Provincia. Y en promover la educación, la concientización, la capacitación y la participación ciudadana en asuntos relacionados con el cambio climático, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental integral”, concluyó.

 

Te puede interesar
SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.