Gremios: TENSIÓN EN VARIAS PROVINCIAS POR PARITARIAS INSUFICIENTES

Semana de protestas y marchas en Jujuy, en Corrientes rechazaron el aumento que otorgó el gobierno y en Río Negro repudian el inicio de paritarias sin ofrecimiento de suba salarial.

NACIONALES28 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gremios plan de lucha1
gremios plan de lucha1


Por David Correa - Ámbito Financiero. Las paritarias entre los gobiernos y los gremios estatales comenzaron a general tensiones en algunas provincias, ya sea por la falta de acuerdo o por el otorgamiento de incrementos salariales sin apoyo de los sindicatos, que los consideran insuficientes.

Esta semana, Jujuy será el escenario de protestas de gremios de la educación y municipales; en San Luis varias centrales solicitaron un pedido de suba a la Casa de Gobierno, bajo la advertencia de que movilizarán la semana próxima; en Corrientes, ATE y CTA rechazaron la suba otorgada de manera "unilateral"; mientras que en Río Negro la dirigencia de los maestros pondrá en marcha un plan de protestas por el anuncio oficial de no contar con recursos para nuevos incrementos de haberes.

La Intergremial de Jujuy anunció este mediodía, en una conferencia de prensa en la plaza Belgrano de la capital, el rechazo al aumento salarial del 4% -en dos tramos de 2%- que anunció gobierno provincial para todos los estatales, por lo que se realizarán diversas medidas de fuerza durante la semana, entre ellas, una marcha este martes junto a los gremios y estudiantes universitarios por las calles céntricas.

Los sueldos básicos varían según la categoría y área de trabajo de los empleados.
Un sector de empleados de comercio tendrá un nuevo aumento que impactará en el aguinaldo
Los trabajadores de peajes y afines lograron un acuerdo salarial que impactará en el mes de noviembre.
El encuentro con los medios fue protagonizado por Susana Ustarez, de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC); Mercedes Sosa, del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS); Sebastián López, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM); y Nicolás Fernández, de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP).

"Existen condiciones económicas objetivas para que el Poder Ejecutivo revise y corrija esta imposición salarial que ha publicado de manera unilateral, porque el viernes nos convocaron para informarnos de una circular que ya estaba escrita. Eso no es una paritaria", sostuvo Fernández.

Agregó que las protestas de mañana -con concentración y marcha- y el miércoles -sin asistencia- afectarán la atención en los hospitales, en los puestos de salud y en todas las reparticiones en donde trabaje un profesional. Los municipales y el CEDEMS también pararán las próximas 48 horas.

Se supo que el fin de semana, en un congreso extraordinario, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que aglutina a la docencia primaria también irá al paro, aunque los días 30 y 31 próximos. "Del debate participaron congresales de toda la provincia, con mandatos de las asambleas zonales. Se determinó rechazar el magro incremento salarial del gobierno, entendiendo que es irrisorio el 4% que nos ofrecen ante la situación crítica que vive la familia docente", expresó Silvia Vélez, secretaria general del gremio.

"La están pasando mal"
En San Luis, gremios de estatales pidieron una urgente recomposición salarial, en una nota dirigida al gobernador Claudi Poggi y al ministro de Hacienda, Néstor Ordoñez, en la que advirtieron sobre una pérdida del poder adquisitivo de los salarios del orden del 70%.

"Los trabajadores la están pasando mal, la gente está tarjeteando a lo loco, está endeudada y angustiada. Por el momento no tuvimos ninguna respuesta", señaló en una entrevista Mané Quattropani, secretaria general de la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE). El reclamo lleva las firmas de la dirigente de UTEP y ASDE, de educación; APTS, de salud; Sijupu, de judiciales; APEL, legislativos, y el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP). Hasta el momento, la gestión de Poggi fijó una pauta salarial con un 15% en mayo, un bono no remunerativo de $70.000, un 10% en julio y un 20% escalonado entre agosto, septiembre, octubre y noviembre.

"El gobierno dio aumentos de acuerdo a la inflación que se prevé en los próximos meses pero no habla de cómo vamos a recomponer y recuperar el poder adquisitivo. Tenemos una pérdida de entre un 70% y un 80%", puntualizó Luciano Cardarelli, secretario general de los empleados judiciales. Si no obtienen respuestas esta semana, advirtieron que la semana próxima habrá una marcha intergremial.

"Rechazamos el anuncio"
"Rechazamos el anuncio de recomposición salarial anunciado para los trabajadores estatales correntinos por el Ejecutivo Provincial. Este aumento del 10% es insuficiente y autoritario, ya que no ha sido discutido en paritarias como lo establece la ley", expresaron en un comunicado las dirigencias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de Argentinos (CTA) de Corrientes.

Hace dos semanas, el Ministro de Hacienda correntino, Marcelo Rivas Piasentini, anunció un incremento salarial de 10 puntos para los salarios básicos de los estatales, a partir de octubre. "Esta nueva medida fue tomada por el gobernador Gustavo Valdés ante los índices inflacionarios", informó en una conferencia de prensa. Después, el propio jefe provincial señaló en X: "Con este sexto aumento salarial, la mejora de bolsillo de los trabajadores supera el 160% y, en cuanto al básico, el 114%".

La respuesta de las centrales fue que los salarios básicos no cubren la inflación ni las necesidades básicas. "Solicitamos una recomposición salarial justa y acorde a la realidad económica e instamos al gobierno provincial a respetar las paritarias y negociar de buena fe", señalaron en el comunicado.

"Estamos ante un gobierno arbitrario que sigue aplicando políticas antidemocráticas frente a los diferentes reclamos que venimos haciendo. Lejos de resolver y consensuar con los compañeros estatales, las autoridades hacen oídos sordos a nuestros reclamos", expresó el secretario general de ATE Corrientes, Walter Zamudio.

"Vamos a definir cómo seguimos"
El viernes de la semana pasada se realizó el primer encuentro paritario entre la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) y representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos rionegrino. Tras el encuentro, que fue breve, el gremio rechazó la postura del gobierno provincial de no realizar una oferta formal de recomposición salarial.

Para la secretaria general de UnTER, Silvana Inostroza, "pese a pregonar que están dispuestos al diálogo, las respuestas y aseveraciones de las autoridades del Ministerio de Educación demostraron falta de voluntad para propiciar un espacio genuino de negociación". En las próximas horas y en un congreso provincial, el mayoritario gremio docente decidiría un plan de protestas.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.