
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Semana de protestas y marchas en Jujuy, en Corrientes rechazaron el aumento que otorgó el gobierno y en Río Negro repudian el inicio de paritarias sin ofrecimiento de suba salarial.
NACIONALES28 de octubre de 2024
El Expreso de Jujuy
Por David Correa - Ámbito Financiero. Las paritarias entre los gobiernos y los gremios estatales comenzaron a general tensiones en algunas provincias, ya sea por la falta de acuerdo o por el otorgamiento de incrementos salariales sin apoyo de los sindicatos, que los consideran insuficientes.
Esta semana, Jujuy será el escenario de protestas de gremios de la educación y municipales; en San Luis varias centrales solicitaron un pedido de suba a la Casa de Gobierno, bajo la advertencia de que movilizarán la semana próxima; en Corrientes, ATE y CTA rechazaron la suba otorgada de manera "unilateral"; mientras que en Río Negro la dirigencia de los maestros pondrá en marcha un plan de protestas por el anuncio oficial de no contar con recursos para nuevos incrementos de haberes.
La Intergremial de Jujuy anunció este mediodía, en una conferencia de prensa en la plaza Belgrano de la capital, el rechazo al aumento salarial del 4% -en dos tramos de 2%- que anunció gobierno provincial para todos los estatales, por lo que se realizarán diversas medidas de fuerza durante la semana, entre ellas, una marcha este martes junto a los gremios y estudiantes universitarios por las calles céntricas.
Los sueldos básicos varían según la categoría y área de trabajo de los empleados.
Un sector de empleados de comercio tendrá un nuevo aumento que impactará en el aguinaldo
Los trabajadores de peajes y afines lograron un acuerdo salarial que impactará en el mes de noviembre.
El encuentro con los medios fue protagonizado por Susana Ustarez, de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC); Mercedes Sosa, del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS); Sebastián López, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM); y Nicolás Fernández, de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP).
"Existen condiciones económicas objetivas para que el Poder Ejecutivo revise y corrija esta imposición salarial que ha publicado de manera unilateral, porque el viernes nos convocaron para informarnos de una circular que ya estaba escrita. Eso no es una paritaria", sostuvo Fernández.
Agregó que las protestas de mañana -con concentración y marcha- y el miércoles -sin asistencia- afectarán la atención en los hospitales, en los puestos de salud y en todas las reparticiones en donde trabaje un profesional. Los municipales y el CEDEMS también pararán las próximas 48 horas.
Se supo que el fin de semana, en un congreso extraordinario, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que aglutina a la docencia primaria también irá al paro, aunque los días 30 y 31 próximos. "Del debate participaron congresales de toda la provincia, con mandatos de las asambleas zonales. Se determinó rechazar el magro incremento salarial del gobierno, entendiendo que es irrisorio el 4% que nos ofrecen ante la situación crítica que vive la familia docente", expresó Silvia Vélez, secretaria general del gremio.
"La están pasando mal"
En San Luis, gremios de estatales pidieron una urgente recomposición salarial, en una nota dirigida al gobernador Claudi Poggi y al ministro de Hacienda, Néstor Ordoñez, en la que advirtieron sobre una pérdida del poder adquisitivo de los salarios del orden del 70%.
"Los trabajadores la están pasando mal, la gente está tarjeteando a lo loco, está endeudada y angustiada. Por el momento no tuvimos ninguna respuesta", señaló en una entrevista Mané Quattropani, secretaria general de la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE). El reclamo lleva las firmas de la dirigente de UTEP y ASDE, de educación; APTS, de salud; Sijupu, de judiciales; APEL, legislativos, y el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP). Hasta el momento, la gestión de Poggi fijó una pauta salarial con un 15% en mayo, un bono no remunerativo de $70.000, un 10% en julio y un 20% escalonado entre agosto, septiembre, octubre y noviembre.
"El gobierno dio aumentos de acuerdo a la inflación que se prevé en los próximos meses pero no habla de cómo vamos a recomponer y recuperar el poder adquisitivo. Tenemos una pérdida de entre un 70% y un 80%", puntualizó Luciano Cardarelli, secretario general de los empleados judiciales. Si no obtienen respuestas esta semana, advirtieron que la semana próxima habrá una marcha intergremial.
"Rechazamos el anuncio"
"Rechazamos el anuncio de recomposición salarial anunciado para los trabajadores estatales correntinos por el Ejecutivo Provincial. Este aumento del 10% es insuficiente y autoritario, ya que no ha sido discutido en paritarias como lo establece la ley", expresaron en un comunicado las dirigencias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de Argentinos (CTA) de Corrientes.
Hace dos semanas, el Ministro de Hacienda correntino, Marcelo Rivas Piasentini, anunció un incremento salarial de 10 puntos para los salarios básicos de los estatales, a partir de octubre. "Esta nueva medida fue tomada por el gobernador Gustavo Valdés ante los índices inflacionarios", informó en una conferencia de prensa. Después, el propio jefe provincial señaló en X: "Con este sexto aumento salarial, la mejora de bolsillo de los trabajadores supera el 160% y, en cuanto al básico, el 114%".
La respuesta de las centrales fue que los salarios básicos no cubren la inflación ni las necesidades básicas. "Solicitamos una recomposición salarial justa y acorde a la realidad económica e instamos al gobierno provincial a respetar las paritarias y negociar de buena fe", señalaron en el comunicado.
"Estamos ante un gobierno arbitrario que sigue aplicando políticas antidemocráticas frente a los diferentes reclamos que venimos haciendo. Lejos de resolver y consensuar con los compañeros estatales, las autoridades hacen oídos sordos a nuestros reclamos", expresó el secretario general de ATE Corrientes, Walter Zamudio.
"Vamos a definir cómo seguimos"
El viernes de la semana pasada se realizó el primer encuentro paritario entre la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) y representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos rionegrino. Tras el encuentro, que fue breve, el gremio rechazó la postura del gobierno provincial de no realizar una oferta formal de recomposición salarial.
Para la secretaria general de UnTER, Silvana Inostroza, "pese a pregonar que están dispuestos al diálogo, las respuestas y aseveraciones de las autoridades del Ministerio de Educación demostraron falta de voluntad para propiciar un espacio genuino de negociación". En las próximas horas y en un congreso provincial, el mayoritario gremio docente decidiría un plan de protestas.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.