
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La muerte de una mujer de 65 años, apuñalada en plena vía pública por su expareja en el barrio Santa Rita, revela una vez más las graves falencias en la protección de las mujeres y la falta de políticas eficaces para frenar los crímenes de odio.
JUJUY13 de octubre de 2024
El Expreso de Jujuy
El nuevo femicidio ocurrió el sabado sobre calle Pablo Arroyo del Barrio Santa Rita. La víctima fue atacada luego de una discusión con su ex pareja. Si bien los vecinos intentaron intervenir y la policía detuvo al femicida el daño ya estaba hecho, la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Pablo Soria donde falleció a causa de las graves heridas.
Este femicidio, ocurrido cuando en Jujuy se desarrollaba la marcha de Mujeres y
apenas dos semanas después del asesinato de Florencia Sayes, evidencia la escalada de violencia que vive Jujuy.
La provincia vuelve a estremecerse con otro brutal femicidio, el cuarto en lo que va del año, en un contexto donde la violencia de género parece no encontrar freno.
El caso se suma a otros hechos trágicos que han marcado este año: Patricia Farfán, Ana Paula Costas y la propia Florencia Sayes, fueron asesinadas con brutalidad, dejando en evidencia que el gobierno provincial no ha logrado implementar medidas preventivas efectivas ni reforzar la justicia para proteger a las mujeres.
La repetición de estos crímenes en tan corto tiempo debería haber encendido todas las alarmas, pero la respuesta institucional sigue siendo insuficiente.
A pesar de las estadísticas que ubican a Jujuy entre las provincias con más crímenes de odio, el gobierno no ha mostrado un compromiso real con la lucha contra la violencia de género.
Las políticas públicas se limitan a anuncios y declaraciones que no logran incidir en la realidad. Además, la demora en la implementación de protocolos y la falta de recursos destinados a la prevención y protección de víctimas, demuestran una falta de voluntad política para abordar el problema de fondo.
La situación es aún más crítica cuando se considera que, además de los cuatro femicidios consumados, se han registrado siete intentos de asesinato de mujeres, lo que refleja una escalada de la violencia que el gobierno no puede ignorar.
La justicia, por su parte, no ha estado a la altura de las circunstancias. El caso de Daiana Cárdenes, que la familia insiste en clasificar como un femicidio pese a que fue calificado como suicidio, es un claro ejemplo de la falta de sensibilidad y perspectiva de género en el sistema judicial.
El asesinato de mujeres en Jujuy no es un problema aislado, es la consecuencia de años de negligencia y de un sistema que sigue priorizando otros temas mientras la vida de las mujeres corre peligro.
El gobierno no puede seguir siendo cómplice de esta tragedia. Las familias de las víctimas, y la sociedad en su conjunto, demandan justicia, prevención y políticas efectivas. No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras el número de femicidios sigue creciendo, manchando de sangre las calles de nuestra provincia.
El gobierno debe actuar ya, antes de que más mujeres pierdan la vida.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026