
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
"En aquellas escuelas que históricamente tienen una alta demanda, la asignación de vacantes va a ser a través de una instancia de evaluación" afirmó la Ministra de Educación, Miriam Serrano luego de interiorizarse del proyecto que se trabaja en la Legislatura sobre los cambios realizados en el cronograma oficial para el ingreso de estudiantes a primer año de la secundaria.
JUJUY04 de octubre de 2024Serrano y el secretario de gestión educativa, para Federico Medrano abordaron con los legisladores provinciales el proyecto dirigido a los establecimientos de gestión estatal de la provincia, donde se contempla una serie de actividades clave para asegurar una transición organizada y fluida entre los niveles primario y secundario.
Al respecto, la ministra explicó “visitamos la Comisión para poder conocer cuál va a ser el procedimiento de coberturas de vacantes para el ingreso a la escuela secundaria. Hemos conversado e informado cómo es el procedimiento, cómo es el criterio, la agenda de este proceso de ingreso que este año tiene una particularidad y que es que en aquellas escuelas que históricamente tienen una alta demanda, allí la asignación de vacantes va a ser a través de una instancia de evaluación. Luego, en el resto de las escuelas no sobre demandadas o donde la demanda no supere la vacante, directamente hay un proceso de pre-inscripción y luego una asignación” puntualizó la Ministra Serrano.
Asimismo, aclaró que el procedimiento incluye un periodo de fortalecimiento de conocimientos prioritarios en lengua y matemáticas para todos los séptimos grados de las escuelas provinciales. También aclaró “nosotros tenemos aproximadamente 13.200 registrados, que serían nuestros estudiantes de primaria que ingresan al secundario, y son 260 escuelas, aproximadamente, de manera que está asegurado el ingreso, no vamos a tener falta de asientos, el banco está asegurado para nuestros estudiantes, para que todas las familias se queden tranquilas”. De igual manera, manifestó “este cambio de ingreso mixto tiene que ver con haber escuchado la inmensa demanda que había de padres, madres, tutores, familia, a que podamos tener presente la vocación de nuestros niños y niñas al elegir la escuela y que, por otro lado, nos parece importante poder afianzar todas estas actividades que tienen que ver con esa articulación entre el nivel primario y secundario”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, María Teresa Ferrín, destacó “han venido a explicar todas las instancias que se van a llevar adelante, de manera que al 31 de diciembre de este año todos los alumnos de la escuela puedan tener su banco asegurado en el secundario. En los años anteriores se vino aplicando el sistema de sorteo de vacancias en las escuelas, sobre todo en las de alta demanda. Se decidió desde el Ministerio de Educación, con el aval y el pedido del gobernador, Carlos Sadir, de que en esas escuelas pueda haber una instancia de evaluación, que antes conocíamos como exámenes de ingreso, para todos los alumnos que se inscriban”. De igual manera, remarcó “todos van a tener asegurado un banco en el sistema educativo, porque la cantidad de vacantes que hay en las escuelas alcanza para todos los alumnos que terminen la primaria, inclusive para aquellos alumnos de colegios privados que decidan cambiarse a la escuela pública”.
Para finalizar, dijo “dentro de este programa va a haber un mes completo en los séptimos grados de las escuelas con un programa de fortalecimiento, de manera que todos los alumnos puedan fortalecerse en lengua y matemática con los contenidos prioritarios y los diseños curriculares, de manera que quieran o no rendir en una escuela de alta demanda, tengan la base y el repaso”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.