RETOMAN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE UQUÍA

Los trabajos de revalorización y restauración de la iglesia San Antonio de Paula, en la localidad quebradeña de Uquía, fueron retomados y ya se logró culminar la “obra gruesa” del sector de la torre del visitado templo, construido en el siglo XVII y declarado Monumento Nacional Histórico en 1941.

CULTURA11 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
uquia1

El Ministerio de Infraestructura jujeño especificó en un comunicado que se avanza a “grandes pasos” con las obras, luego de conseguirse el material necesario para revertir el deterioro de la infraestructura.
A mediados de mayo, integrantes de la comunidad aborigen de Uquía habían expresado su preocupación por el estado de la iglesia y la paralización de la obras desde enero.
El hallazgo de piezas de cardón en estado de putrefacción en la cubierta de la iglesia fue uno de los primeros deterioros que necesitaron abordarse y retrasaron los trabajos.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, José Suárez, señaló que “luego de una larga gestión para obtener esta especie protegida, se consiguieron las piezas de cardones para el recambio de la cubierta" y hoy se trabaja en finalizar la recomposición de vigas afectadas.
Por otro lado, se refirió al sector de la torre, donde ya se “concluyó la obra gruesa”, con lo que falta “solo el revoque fino y la pintura”, todo a resolverse de acuerdo con las normas de arquitectura en edificios patrimoniales.
El equipo en actividad trabaja, además, en la rearticulación de las estructuras que componen a la viga corona del edificio y se “está reacomodando la unión entre los distintos tramos de madera que la conforman”.
“Casi todas estaban desarticuladas, por lo que hubo que reacomodarlas a través de un corte, más la reposición de una pieza nueva de la misma especie de madera, tipa blanca”, explicó el funcionario.
Suarez señaló que luego habrá que reparar grietas en los muros de adobe, para lo cual se hicieron estudios junto a investigadores del Conicet, y rellenar las fisuras con el mismo material de la estructura original.
La Iglesia de Uquía, erigida en 1691, a 115 kilómetros al norte de la capital jujeña, es custodio de los cuadros de los Ángeles Arcabuceros, pinturas realizadas en el siglo XVII por indígenas de la Escuela Cuzqueña y, que junto a otras singularidades del templo, lo posicionan como un gran atractivo turístico del poblado.

 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.