Palpalá y La Esperanza: EL RIGI AVANZA SOBRE TERRITORIOS CON DESALOJOS EXPRESS

En menos de 12 horas ocurrieron tres desalojos en el país. Uno en el barrio «Sembrando Sueños» en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Y los otros dos en Jujuy: el primero en la comunidad Tusca Pacha, cerca de Alto Comedero, y el segundo contra familias campesinas de La Esperanza.

JUJUY01 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Sin-titulo

Ambas provincias adhirieron al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) durante el mes de la Pachamama. En las imágenes de los tres operativos represivos las topadoras amarillas custodiadas por efectivos policiales destruyen lo que pueden a su paso.

Los tres desalojos están vinculados a «proyectos» que fueron impulsados tras la aprobación del RIGI. Otro incentivo al despojo se dió en Jujuy, el pasado 28 de agosto cuando la Legislatura aprobó la modificación a las leyes de colonización y fomento de tierras rurales fiscales que agudizó aun más la intemperie de familias campesinas e indígenas que no cuentan con titulo de propiedad o que el Estado no reconoce sus derechos de posesión y con esta ley sumado a la reforma provincial estimula los desalojos.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) anunciado como la atracción para las grandes inversiones no es más que la entrega de los territorios a los grandes capitales, siendo la continuidad del saqueo extractivista , desalojando comunidades y familias con niños y ancianos que los habitan ancestralmente.

En doce horas fueron llegando imágenes de las topadoras destruyendo viviendas y cultivos de comunidades, custodiadas por el aparato represivo que resguardan la garantía de los negocios inmobiliarios, agronegocios y mineros, entre otros.

Los desalojos, sin mesas de diálogos ni resguardo a las personas damnificadas, son realizados de forma ilegal con la militarización comandada a nivel nacional por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. De esa manera, a través del “Plan de Seguridad Productiva” se dispone a las fuerzas represivas para custodiar los intereses imperialistas.

Las provincias donde se aprobó el RIGI y en otras donde continúan debatiendo su adhesión, las comunidades se encuentran en peligro por los desalojos y la represión inminente a vecinxs y ambientalistas, que al oponer resistencia los involucran en causas armadas y detenciones arbitrarias.

En La Esperanza
Anoche, familias campesinas de El Ingenio La Esperanza fueron desalojadas por un operativo a cargo del Juez González y el Fiscal César Díaz y fueron detenidas cuatro personas: Amanda Delina Molina (persona mayor con diabetes), María José Guaypare, Pamela Guaypare y Marco Zalazar.

Durante la tarde , Legislatura de Jujuy aprobó un proyecto de ley de modificación de la Ley de Tierras, de acuerdo a la reforma provincial aprobada el año pasado, que fomenta la privatización de las tierras fiscales rurales poniendo en peligro el territorio de familias campesinas indígenas que habitan hace generaciones. En marzo de este año, la familia Gonzales de el Ingenio La Esperanza también fue desalojada. María Gonzales, hija de Ernesto González, denuncia que la empresa Productora del Noroeste, nuevos dueños ingenio azucarero los desalojaron y rompieron los potreros.

“En marzo le realizan una denuncia en la que el juez González ordena una medida preventiva de desalojo, levantando todos los potreros. Fuimos desalojados de manera preventiva y ayer avanzaron contra otras familias a las que les destrozaron sus casas, que era la segunda generación, y se encuentra detenida” afirma María.

Más de dos generaciones viviendo en y con la tierra, produciendo alimentos sanos, son violentamente desalojados y detenidos por el solo hecho de querer continuar en su posesión de antigua data. Mientras avanza el desmonte y la quema, se produce el despojo a las familias campesinas. Amanda Delina Molina, persona mayor con diabetes, María José Guaypare, Pamela Guaypare y Marco Zalazar se encuentran detenidos en la Comisaría N°52 del barrio La Merced de la ciudad de San Pedro.

El operativo está a cargo del juez González y el fiscal César Díaz. En el mes de la tierra, resulta necesario frenar tanto atropello. No hay desarrollo si se atropellan derechos esenciales.

Otra vez las topadoras del empresario inmobiliario contra las familias de la comunidad Los Alisos Tusca Pacha en Palpala, Jujuy. Por tercera vez, y sin orden judicial, han destruido el monte nativo y los cultivos con una topadora.

El personal de civil y efectivos policiales amenazaron a una anciana comunera de 74 años a abandonar sus tierrasLas topadoras destruyen los cultivos con la presencia de la escribana Sabrina Lopez Guerrero a pedido del empresario Alfredo Gonzales Figueroa de la inmobiliaria Sucre.

Con una orden de la jueza Marisa Promé, desoyendo a todos los organismos de derechos humanos (SERPAJ- Comisión Provincial por la Memoria- Defensoría de Niñez y universidades que venían realizando informes de la situación) se llevó adelante un desalojo en el municipio de Federico Susbiellas (Frente de Todos).

«Venía instando y no hizo absolutamente nada para impedirlo y la provincia, alineados todos, no hizo tampoco nada para impedir, ni para dar soluciones habitacionales a la población», explicó una referente del barrio. Y agregó: «el manoseo que los vecinos vivieron de parte del municipio es obsceno. Ni una mesa de diálogo, convocada por ningún organismo ni ministerio, ni área, ni nadie, ni saber qué hizo el Municipio con el censo que realizaron los vecinos, y entregaron y la información que recabaron de visitas a algunos vecinos en las que les ofrecían garrafas, alguna chapa, algún subsidio miserable que ofendía la dignidad de las mujeres y hombres trabajadores, que pelean día a día la vida».

Como se ve en las imágenes, las topadoras destruyeron las casillas custodiadas por efectivos policiales. También se perdieron las pocas pertenencias que tenían las familias. Las y los vecinos denuncian la intencionalidad de hacer negocios vinculados al RIGI y señalaban que las tierras habían sido adquiridas en la última dictadura. «Nada, solo pensar en los millones que el RIGI puede dejar. Así funcionan, así legislan y así más temprano que tarde van a tener que escuchar los gritos de un pueblo que como tantas veces en la historia ha gritado que se vayan todos… La larga noche de los 500 años se repite, cada vez que una topadora, de empresarios juzgados por corruptos, como es el caso de Miller, de PLUSLOG S.A., en tierras ya ilegítimamente vendidas por la dictadura, avanza sobre tierras que la gente necesita para vivir. Así las vidas y las luchas en América Latina de las venas abiertas».

Hoy se realizará una actividad virtual por el barrio desalojado, denominada «El derecho humano al hábitat. Los procesos de demanda por la tierra y la vivienda en Bahía Blanca».

FUENTE: ANRed 

 
 
 
 
 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.