
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
La creación de una agenda de trabajo integral que promueva el desarrollo sostenible de la minería en la región, fue uno de los temas abordados entre los presidentes de las Cámaras Mineras de Salta, Catamarca y Jujuy y la Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón.
NACIONALES30 de agosto de 2024Además se destacó la necesidad de incluir al sector privado en las decisiones y se subrayó la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, especialmente ante la caída del precio del litio.
Los referentes coincidieron en que es crucial fortalecer la seguridad jurídica y las condiciones de competitividad para atraer inversiones genuinas.
En el encuentro, las tres Cámaras expresaron su satisfacción por la designación de Royón, destacando su experiencia en la industria y el importante rol que se le ha encomendado.
Se coincidió en la importancia de que el sector privado pueda participar en los encuentros con las autoridades, al tiempo que la Secretaria Ejecutiva indicó el compromiso para que esto suceda en el corto plazo y el re lanzamiento de las comisiones de trabajo enfocadas en coordinar esfuerzos para tratar temas claves como: infraestructura, desarrollo de recursos humanos, proveedores, aspectos impositivos y aportes.
Por otra parte, los representantes sectoriales destacaron la importancia de la adhesión de las provincias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como una herramienta dinamizadora de las inversiones, especialmente, en un contexto de caída del precio del litio.
A su vez, consideraron que la incorporación y el relanzamiento de las comisiones será esencial para complementar el nuevo marco normativo y el impulso que esta ley busca sobre la minería en la región.
En este sentido, Simón Perez Alsina, presidente de la Cámara de la Minería de Salta, resaltó “es necesario que sigamos consolidando el Norte como un destino seguro para las inversiones mineras, fortaleciendo la licencia social, respetando la seguridad jurídica y generando desarrollo y empleo, con inversión genuina como es la minería”.
Por su parte, Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, señaló “destacamos que Jujuy ha sido la primera provincia minera que adhirió al RIGI, con la historia que poseemos en el desarrollo de una industria minera sostenible, ya que debemos seguir consolidando un marco legal y fiscal estable, para atraer inversiones significativas que generan crecimiento local. Este tipo de inversiones, a menudo no están disponible en nuestro país, enfrentan altos niveles de riesgo y demandan planificación a mediano y largo plazo para su implementación. Estamos en un contexto de cambios económicos y de bajas de precios internacionales en el mercado de minerales, con lo cual debemos ofrecer condiciones de competitividad más favorables que los países vecinos, para atraer inversiones al NOA”.
Participaron de esta reunión fueron Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio; Simón Pérez Alsina, Presidente de la Cámara de la Minería de Salta; Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy; José Ignacio Alioto, representante asociado a la Cámara de Minería de Catamarca; Abás Tanus Mafud, Director Ejecutivo de la Cámara Minera de Catamarca, Marie-Pierre Lucesoli, Gerente de la Cámara de la Minería de Salta; y Rubén Agüero, Gerente de la Cámara Minera de Jujuy.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy dejó sin suministro de energía eléctrica a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.