
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El sello “Origen Jujuy” otorga un valor distintivo al producto para ser promocionado como representante verdadero de la capacidad productiva de nuestra provincia.
JUJUY02 de agosto de 2024Las empresas distinguidas pertenecen a los rubros de gastronomía regional, hotelería, comunicación, arte, artesanías, industria, forestal, reciclado y viñedos.
La entrega de los reconocimientos estuvo encabezada por el gobernador, Carlos Sadir, quien ponderó “el esfuerzo, dedicación e innovación” de los empresarios y emprendedores que recibieron la distinción, destacando su aporte para “el crecimiento de Jujuy”.
“Nosotros, como gobierno provincial, tenemos el compromiso y la obligación de colaborar el crecimiento de los emprendimientos, y este sello que hoy reciben es un orgullo para ustedes y un honor para nosotros entregarlo porque sabemos de la calidad de los servicios y productos que comercializan”, subrayó el mandatario, que estuvo acompañado en la oportunidad por ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
El gobernador remarcó que “el trabajo que hacemos es para que Jujuy esté en los ojos del país y del mundo”, en ese sentido puso de relieve la importancia que paisajes de la provincia sea escenario de uno de los videojuegos de mayor demanda mundial como Fortnite.
“En el juego se muestra el Cerro de los Siete Colores y otros paisajes jujeños. La verdad que eso es materia de orgullo y es un granito más para que Jujuy esté en el mundo porque a este es un juego que juegan millones de personas”, enfatizó.
El Gobierno de la Provincia puso en vigencia el Sello Origen Jujuy bajo la marca Jujuy Energía Viva, con el fin de identificar a las empresas jujeñas que reúnan las condiciones para obtener tan honorable distinción.
El valor de los bienes y servicios que estas empresas deben producir, radica en la consideración que la ubicación geográfica impacta de manera directa en la identidad como su calidad distintiva convirtiéndolo en un agregado de valor único y destacado a nivel regional, nacional e internacional.
Por su parte, Juan Carlos Abud valoró el “esfuerzo” que realiza el sector privado junto al Gobierno de la Provincia para “mantener competitividad” en un contexto en el que “manda la demanda y el consumidor” y en el que “la exigencia del mercado hace que las empresas sean más exigentes”.
Marcó como clave la iniciativa estatal para generar “beneficios” y acciones que “otorguen valor a los productos realizados en la provincia”, destacando, en ese sentido, la relevancia del Sello Origen al ser Jujuy “una marca importante a nivel mundial, reconocida por el turismo y la producción de litio”.
Por último, recalcó que la provincia seguirá trabajando para “generar la sinergia” de cara a “potenciar su oferta productiva”, y forjar “la masa crítica de empresarios que necesitamos para que esto se convierta en un círculo virtuoso de crecimiento”.
En la calificación de los productos seleccionados se considera la historia de las empresas, la experiencia donde tienen un rol fundamental la transmisión del saber de generación en generación, el triple impacto en pos del cuidado ambiental, la inclusión, el respeto por las costumbres, los sabores únicos, las técnicas de siembra y cosechas especializadas, el compromiso de la mejora continua, el clima de altura como determinante y en un mundo donde la tecnología lidera el cambio, los emprendimientos que ofrecen servicios para acompañar este proceso cada vez son más en nuestra provincia.
Fueron parte del evento, los secretarios de Desarrollo Industrial, Diego Suarez, y de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de la Agencia de Comercialización, Florencia Paz.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.