JUJUY HONRA A LA MADRE TIERRA CON LA TRADICIONAL FIESTA DE LA PACHAMAMA

"Pachamama" es el acto de honrar a la “Madre Tierra”, dándole gracias por todos los frutos recibidos.   Como cada mes de agosto, el norte argentino celebra este culto con ceremonias y ofrendas. Las familias se reúnen para cumplir con un ritual ancestral que se repite año a año, especialmente en la provincia de Jujuy  declarada Capital Nacional de la Pachamama.

CULTURA01 de agosto de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ritual-pachamama.jujuy_al_dia

Como en ningún otro rincón de la Argentina, la Quebrada de Humahuaca se transforma en un escenario natural de los ritos, con los que se honra a la Madre Tierra. 

Paisaje, historia y cultura están íntimamente ligados y sus pobladores mantienen vigente sus tradiciones, música, fiestas y gastronomía..

Los preparativos empiezan el 31 de julio, cuando en toda la provincia,  familias y comunidades cocinan, embolsan papel picado, preparan serpentinas y juntan bebidas, preparan la tradicional  chicha, que usarán el 1 de agosto y el resto del mes para agasajar a la Madre Tierra.

La fiesta de la Pachamama es un ritual ancestral que los pueblos originarios, principalmente quechua y aimará, vienen practicando hace siglos en la región andina de Bolivia, norte de Chile, Perú y norte argentino, desde mucho antes de la llegada del español y el establecimiento de las fronteras actuales. 

La ceremonia tiene el sentido de devolverle a la Madre Tierra lo que ella ha brindado, dándole gracias por esos frutos. 

Para eso se cava un pozo de menos de un metro de ancho y poca profundidad que simboliza la boca de la Pachamama a la que se le da de comer y beber. 

En muchas casas, las familias abren su casa a vecinos, amigos y algunos turistas que se acercan a su casa llevando también botellas, cigarrillos y hojas de coca. 

El borde del hoyo está adornado con papel picado, flores, lanas de colores y cigarrillos que los asistentes encienden y clavan en la tierra con el filtro hacia abajo.

Los dueños de casa son los que están a cargo de la ceremonia y se sientan  junto al pozo y a las ollas de barro con choclos, guiso de quinoa y calabaza, papines, dulces y confites, botellas de vino, gaseosa y cerveza.

La ceremonia

Las parejas van pasando y se arrodillan frente al hoyo, el hombre siempre a la derecha. Los cubren con una manta ceremonial y apoyan las manos sobre la tierra. 

“Agradecé, en voz alta o con el pensamiento, lo que quieras y pedile a la Pachita lo que necesitas para este año,” dicen quienes se arrodillan por primera vez. 

Después les va a acercar la comida y la bebida que debe ser vertida con las manos simultáneamente. Para finalizar, echan papel picado en las cabezas de la pareja y colocan una serpentina en el cuello a cada uno mientras la gente aplaude.

La ceremonia no es parte de una religión y cualquiera puede participar ya que “todos vivimos en la tierra, nadie vive en el aire ni bajo el agua”. Se agradece lo recibido y piden bendiciones para sus hijos, los hijos de sus vecinos y los viejitos. Los hijos generalmente son los que se arrodillan junto a sus padres y cubren entre todos el hoyo con tierra y lo sellan con una gran piedra.


El festín

Como en toda fiesta, una gran mesa está servida en el patio donde pasan las fuentes con habas, papines andinos, morcilla de chivo, choclos asados, carapulcra (un guiso a base de charqui de receta antiquísima) y otro guiso de quinoa con calabaza.

A los postres se desenfundan los charangos, se traen las cajas y empiezan las coplas y vidalas. Es la hora del canto y del baile.

Ceremonias como esta se llevan a cabo en las plazas de los pueblos, en las escuelas, lugares de trabajo, hospitales. Y se repetirán durante todo agosto para honrar a la Pachamama, como hace siglos.

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.