
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
La Libertad Avanza y el PRO decidieron comenzar el análisis del nuevo Régimen Penal Juvenil que divide las aguas en forma transversal dentro de los bloques parlamentarios.
NACIONALES24 de julio de 2024El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, propiciado por el oficialismo, se instalará la próxima semana en la Cámara de Diputados, ya que abrirá formalmente en un plenario de comisiones la discusión de esta iniciativa, que divide las aguas en forma transversal en los bloques opositores y oficialismo.
La bancada de la Libertad Avanza junto al Pro decidieron avanzar en la discusión de dos iniciativas claves para el Gobierno, la ley Antimafia con el fin de combatir el delito organizado y la baja de imputabilidad para poder reformar la ley del Régimen Penal Juvenil, debido al incremento de delitos cometidos por menores de 16 años.
El proyecto de reforma del Código Penal para bajar la edad a partir de la cual se puede condenar a un menor se discutirá el miércoles 31 a las 12.30 en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba, Manuel Quintar (LLA-Buenos Aires) y de José Luis Espert (LLA-Buenos Aires).
Fuentes parlamentarias de Unión por la Patria informaron que van a pedir que se amplié el giro a la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, que está a cargo de la radical Roxana Reyes, al señalar que debe participar del debate ya que involucra a menores.
El proyecto impulsado por el oficialismo reduce la edad de imputabilidad a los trece años y establece un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, donde se establece una pena máxima de 20 años y se prohíbe la reclusión perpetua.
En ese sentido, lo largo del texto del Poder Ejecutivo se establece que no se le impondrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua, siendo el máximo de la prisión de 20, aunque si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos.
En los fundamentos del proyecto, el Gobierno señala que “la situación de los menores en conflicto con la ley penal es uno de los graves problemas que hoy atraviesa la sociedad argentina y su abordaje requiere una solución integral que contemple no solo la cuestión punitiva, sino también medidas estatales que acompañen al adolescente luego, con el objeto de que obtenga un futuro con integración social y trabajo, comprensión y arrepentimiento por la conducta punible perpetrada".
Además, en las comisiones hay proyectos presentados por el presidente del bloque del Pro, Cristian Ritondo, por el libertario Álvaro Martínez, por el legislador de Hacemos Ricardo López Murphy, y otro impulsado desde Unión por la Patria diseñada por María Eugenia Alianiello.
La iniciativa impulsada por Unión por la Patria no avanza en la baja de la edad para ser detenido por un delito que son 16 años, contempla un mecanismo de sanciones menores y un mecanismo para reinsertarse en la sociedad, y establece como tope una pena de diez años
En cambio, el proyecto propiciado por el jefe del bloque del Pro, Ritondo, se baja la edad de imputabilidad a los 14 años y estará en un centro especializado para menores hasta que cumpla la mayoría de edad, cuando tendrá que cumplir la misma que les corresponde a los mayores de acuerdo a la gravedad del delito.
El proyecto más duro sobre la baja de la imputabilidad fue presentado por el mendocino de la Libertad Avanza, Álvaro Martínez, que propone prisión de hasta 10 años a los menores entre 12 y 16 años, mientras que aquellos que superan esa edad se le podrá imponer hasta quince años de prisión.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.