JUSTIFICAN IMPLEMENTACIÓN DE LA TASA GIRSU: "ES LA AMPLIACION DEL IMPUESTO MUNICIPAL"

La Tasa GIRSU es una reconceptualización de una tasa que ya existe y que ahora incluye la recolección, traslado, clasificación, compactación, valorización, compostaje, disposición final controlada.

JUJUY19 de julio de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1721429169052

Los municipios junto a GIRSU Jujuy SE avanzan en la aplicación de tasa por el servicio de recolección, barrido y limpieza, tratamiento y disposición final segura de residuos bajo la premisa de contemplar la situación económica del pueblo jujeño, pero también buscando la sosteniblidad de este servicio esencial.
Según explicó el presidente de la empresa GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, la tasa GIRSU es la reconversión y ampliación de la tasa municipal de barrido y limpieza, ahora abarca todo el sistema que resuelve una problemática sanitaria, ambiental, socioeconómica generada por la falta de gestión de los residuos y la compleja tarea de inactivar los basurales a cielo abierto. Es decir, ahora abarca el costo del servicio completo en la gestión de residuos, ya que no solo contempla la recolección del municipio desde la puerta de las casas de los usuarios sino también su traslado, y tratamiento en las plantas que gestiona GIRSU S.E., y la disposición final segura, cuestión que se realiza hace tiempo, pero el costo era absorbido por el Estado Provincial.
 
Tasa GIRSU: por etapas
“En una primera etapa –explicó Álvarez- los municipios que abordaron el tema y regularizaron su situación son Libertador General San Martín, San Pedro, El Carmen, Perico y San Antonio que ya actualizaron sus ordenanzas, porque son las comunas beneficiadas por la cercanía de las infraestructuras del sistema GIRSU Jujuy”.

Agregó que son estas las jurisdicciones que resuelven y cierran para siempre sus basurales a cielo abierto y porque apuestan a brindar un servicio más amplio y mejor con el financiamiento que se obtendrá. Otras comunas con la ordenanza en estudio son Palpalá, San Salvador de Jujuy y Monterrico.
La tasa se calcula teniendo en cuenta los costos mínimos tanto del Municipio para sostener los gastos operativos del servicio de limpieza y recolección, como los de la empresa que opera la logística interjurisdiccional y las plantas, según precisó el referente de GIRSU Jujuy S.E. En este sentido, detalló que se contemplan salarios de trabajadores del sistema, mantenimiento de unidades, indumentaria y EPP, combustible, seguros y VTV de los equipos, alquiler de equipos, lubricantes, reposición de cubiertas y mantenimiento de plantas y máquina. Además del propio proceso de gestión integral que ahora incluye la clasificación, compactación y prensado de material seco, valorización, tratamiento de residuo orgánico mediante el compostaje, disposición final controlada del rechazo que no se puede recuperar, entre otros.

Al momento de pagar la tasa, se hará en conjunto con la energía y el agua potable en la misma boleta, se estratificarán las categorías segmentadas ya por EJESA y su relación directa con el costo del alumbrado público, que es una tasa municipal. Bajo la premisa de sostener el sistema, pero tampoco comprometer el bolsillo de los ciudadanos la tasa tiene un alcance cuya tarifa básica que incluye a la mayoría de las familias y contempla a quienes acceden a la tarifa social, beneficiarios de asignaciones, jubilaciones, pensiones, ex veteranos de Malvinas, entre otros.

“Ejesa tiene un total de 11 categorías, sin embargo casi el 80% de los usuarios están entre la Tarifa básica y la Tarifa Social que pagará el 50 % del costo de la tarifa básica que es la más baja de todas. El monto de las tarifas varía según el estudio de costos presentados por cada municipio y lo aprobado por sus Concejos Deliberantes, y contempla además una diferenciación establecida bajo un criterio social”, declaró Leandro Álvarez, presidente de la empresa estatal de gestión de residuos.

Por último, aclaró también que el porcentaje restante de usuarios, el 20% aproximadamente corresponde a comerciantes, emplazamientos industriales o grandes contribuyentes quienes tienen un costo diferente ligado a la categoría usada como unidad de medida.

Avances en la gestión de residuos
La ley GIRSU (N° 5.954, ahora N° 6.403), que sustenta todo este cambio sociocultural, económico y ambiental fue sancionada en el año 2016, declaró la gestión de residuos sólidos urbanos como un servicio público, esencial y obligatorio, permitiendo la creación de la empresa GIRSU Jujuy S.E. Se tomó un crédito internacional con el Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea que siguieron de cerca el desarrollo de este proyecto para que su impacto sea de la mejor manera para la población y brinde soluciones ambientales para la provincia. Gracias a esta inversión, se han construido y operan infraestructuras claves como el Centro Ambiental Jujuy y diversas Estaciones y Plantas de Transferencia y Clasificación en Libertador General San Martín, San Pedro y Volcán, y próximamente Perico, beneficiando a 30 municipios. Próximamente iniciará la construcción de las Plantas de El Carmen y Palma Sola, y se licitará una vez más la infraestructura para Caimancito. Además se dotó de equipamiento, camiones especiales a los municipios, contenedores para la separación de residuos, indumentaria, EEP, entre otros refuerzos para la prestación del servicio.

“La implementación de la Tasa GIRSU refleja un compromiso con la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la eficiencia económica. Al garantizar el financiamiento adecuado para la gestión de residuos, Jujuy da un paso decisivo hacia un futuro más limpio y saludable para todos sus habitantes”, concluyó Álvarez.

Te puede interesar
jura nuevo feme servicio penitenciario

FELIX GEVARA ASUMIÓ COMO JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

Fernando Burgos
JUJUY21 de marzo de 2025

Con una amplia trayectoria en la fuerza, como Subjefe del Servicio, Félix Armando Guevara asumió como nuevo Director General del Servicio Penitenciario Provincial. La ceremonia contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir y Coronel retirado Juan Manuel Pulleiro, recientemente designado Secretario de Seguridad de la Provincia, a cargo del Ministerio de Seguridad.

whatsapp-image-2025-03-21-at-181921-1jpeg

Industria: SIN CONSENSO POR EL PRECIO DEL TABACO

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de marzo de 2025

No hubo un acuerdo entre la industria y los productores para fijar el precio del tabaco para la cosecha 2025. En la segunda reunión realizada en la vecina provincia de Salta,se acordó volver a reunirse dentro de 15 días para intentar destrabar la negociación.

trabajadores de la salud ministerio

PARA APUAP, SE AGRABA LA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de marzo de 2025

En el sistema público de salud existe  4.800 profesionales, para una población que supera los 800 mil habitantes. El déficit se debe a los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que estan sometidos los trabajadoras profesionales.

Lo más visto
incendio comodin ciudad de nieva 10

Incendio trágico: JEFE DE BOMBEROS Y UNO DE LOS DUEÑOS DE COMODIN QUEDARON IMPUTADOS POR LAS 5 MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de marzo de 2025

Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.

Autopsia ivo Torres, familiares 8

Caso Ivo Torres: LIBERARON A TRES DE LOS CUATROS GENDARMES DETENIDOS

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de marzo de 2025

Tres gendarmes involucrados en el asesinato del joven oriundo de la localidad de Susques Ivo Rodrigo Torres (22 años), obtuvieron el beneficio de la libertad condicionada, tras una audiencia realizada en horas de la mañana. Los gendarmes son el subalferez Alexander Gunther y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski, mientras que el sargento Walter Daniel Álvarez continuará con prisión preventiva, al ser considerado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida del joven jujeño.

leila chaher diputados

Violencia política: JUEZ IMPUSO MEDIDAS DE RESTRICCIÓN CONTRA EL DIRIGENTE POLITICO J.A.QUISPE

Fernando Burgos
JUDICIALES22 de marzo de 2025

El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.