MIEMBROS DEL BEI Y DE LA UE DESTACAN AVANCES DEL PROGRAMA GIRSU EN JUJUY

Durante una semana una misión integrada por  del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea estuvo en la provincia, evaluando el grado de implementación del Programa GIRSU que cofinancian junto con el Gobierno de Jujuy.

JUDICIALES09 de junio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2024-06-09-at-194049-2jpeg

En ese marco, además de participar de reuniones técnicas con los equipos del Ministerio de Ambiente y Cambio que lleva adelante el Proyecto, también hicieron un recorrido por las infraestructuras construidas para brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos; y compartieron un espacio de diálogo con organizaciones sociales que posiblemente serán beneficiadas en próximos desembolsos.

El Programa GIRSU permitió construir 4 nuevas plantas de tratamiento de residuos que están operativas, y al finalizar el proyecto serán 8 total; además entregar equipamiento a los municipios y comisiones municipales, y financiar proyectos emprendedores y de triple impacto social, ambiental y económico.
Encabezaron la delegación europea, Patrick Dorvil y Alexandre Heimann (BEI), junto a Pablo Iglesias Rumbo (UE).

Durante los distintos encuentros, los equipos provinciales expusieron los avances que registra la ejecución del Proyecto GIRSU, tanto en términos de diseño como de operación del nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Es decir, los procesos de elaboración de los sub proyectos de infraestructura, equipamiento, fortalecimiento, educación y comunicación, como así también el componente social. Lo mismo que la operación de las plantas que administra GIRSU S.E., y las respuestas en materia social a poblaciones de ex recuperadores y recuperadoras de los basurales a cielo abierto.
En este sentido, la ministra Zigarán evaluó como sumamente positiva esta penúltima misión del organismo internacional, dado que la implementación del Proyecto finaliza en el 2025. "Estamos muy satisfechos porque pudimos dar cuenta de los enormes avances que registra la provincia en la ejecución de este proyecto que desde el inicio de nuestra gestión en diciembre del 2015 fue una prioridad".

Destacó igualmente que junto a los especialistas del BEI y la UE no sólo conversaron sobre los indicadores favorables del proyecto, sino que "pudimos recorrer las plantas de tratamiento construidas con su apoyo, en particular el Punto de Acopio Volcán y la Estación de Transferencia y Clasificación Libertador General San Martín, que forman parte de este nuevo sistema".

"Estamos orgullosos -agregó- porque a un año y medio de finalizar el proyecto, sentamos las bases para que Jujuy cuente con un nuevo modelo de gestión de residuos que garantiza soluciones ambientales, sociales y económicas para la población, un un contexto de crisis climática al cual se enfrenta la humanidad".

Mencionó que también pudieron reunirse con titulares e integrantes de la "Fundación Todos Juntos", de la "Cooperativa La Fortaleza", de un grupo de "Mujeres sembradoras" que trabaja aprovechando y reciclando el residuo de la madera en Caimancito, y del Programa "Cuidadores de la Casa Común" del Obispado de Jujuy, que están siendo beneficiados por el proyecto o serán alcanzados en los próximos desembolsos.

Los referentes del BEI y la UE también se reunieron con el gobernador Carlos Sadir, quien les ratificó el compromiso con la gestión, el cuidado y la conservación del ambiente como política pública provincial; así como con la acción climática y en particular con el proyecto GIRSU. Las entidades valoraron que en el actual contexto Jujuy siga liderando estos procesos, con gran esfuerzo y demostrando resultados que pueden medirse con indicadores objetivos. Por eso pusieron de relieve que sigue siendo un proyecto modelo para el país y el mundo.

Por la provincia lideraron los encuentros la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador. Estuvieron acompañadas ambas por sus referentes técnicos, y las autoridades de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez (presidente) y Mónica Aramayo (gerente general), además de los responsables de área, tanto del ministerio como de la empresa.

También estuvieron presentes los expertos de la Consultora EPTISA-EPEM, contratada para fortalecer las capacidades técnicas locales.

Te puede interesar
violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.