
EL CARMEN CELEBRÓ CON FÉ Y DEVOCIÓN SUS FIESTAS PATRONALES
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
La Mesa del Agua convocada a escondidas por el gobierno de Jujuy para presentar el convenio del “Plan Maestro de Manejo del Agua” entre el gobierno, el Concejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa sionista israelí Mekorot, fue intervenida por las voces de las comunidades indígenas que se presentaron para repudiar el proyecto y exigir la consulta previa, libre e informada.
JUJUY26 de mayo de 2024Anteriormente, las comunidades de la quebrada, puna y valles que bajaron de sus territorios a San Salvador, presentaron dos notas en la Casa de Gobierno de Jujuy solicitando la consulta previa libre e informada de acuerdo al convenio 169 de la OIT afirmada por la Ley Nacional 26071 y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.
“Les reclamamos la consulta libre previa informada que se respete el convenio 169 de la OIT, el Tratado de Escazú y cuál era su plan maestro supuestamente pero no nos contestaron nada, nos dijeron que era una mesa para bajar la información. Entonces nosotros le dijimos qué es lo que se había firmado en el mes de abril y no supieron contestar, fue en ese momento cuando se levantaron y se fueron” afirmó Lidia Balcarce, de la Comunidad Aborigen de Caspalá ubicada en la zona de los valles.
“Fuera Mekorot” “No a las zonas de sacrificio” “La comunidad y el pueblo de Jujuy nunca fuimos invitados” gritaron las comunidades ante el convenio para el manejo del recurso hídrico que no fue informado públicamente lo cual vulnera el Acuerdo de Escazú, un acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe sobre el acceso a la información y participación pública en asuntos ambientales adoptado en 2018 en Costa Rica y al que Argentina adhirió en el 2020 a través de la Ley 27566.
Al momento de ingresar a la reunión realizada en Conectar Lab en la Ciudad Cultural, que contó con la presencia de empresarios del agronegocio, desde la institución mintieron que hubo invitaciones de antemano a lo que la integrante de Caspalá aseguró “Nunca recibimos ninguna invitación y no vamos a dejar que esta empresa ingrese a nuestros territorios y que toque nuestra agua.
”Además denunciaron que esta reunión fue para blanquear algo que ya firmaron bajo la mesa, sin la invitación de las 400 comunidades y de la sociedad en general que serían las principales afectadas “Les dijimos que si supuestamente es un plan maestro y que es una mejoría, entonces por qué no se consulta a todo el pueblo jujeño y por qué no están los medios.” manifestó Lidia Balcarce.
Desde la “Mesa del Agua”, funcionarios y empresarios del agronegocio glorificaron a la empresa israelí Mekorot considerando “fundamental el poder contar con la empresa que va a asesorar a la provincia de Jujuy” al igual que otras 11 provincias de Argentina que firmaron acuerdos. De esta forma, negando el convenio con la empresa genocida y colonial de Mekorot con fines extractivistas por el interés de las empresas mineras y del agronegocio, asegurando que la naturaleza bendice con recursos.
En esta presentación desde un punto hidráulico con estudios de precipitaciones y cálculos de cuencas hídricas, informaron que trabajan para mejorar el uso del agua en base a la oferta y demanda para regular el agua con el asesoramiento de Mekorot y destinar agua para la parte productiva y agua potable para la provincia. De este modo, sin respetar que para la cosmovisión de los pueblos indígenas, el agua no es un bien para privatizar, sino para resguardar y respetar su curso vital por los distintos territorios para preservarla para las futuras generaciones porque sin agua no hay vida.
Por Johana Arce para ANRed.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
Purmamarca apuesta a actividades que revalorizan sus costumbres y tradiciones. Así anunció el municipio de esa localidad en el lanzamiento de la temporada turística de invierno 2025. Artesanos, emprendedores, gastronómicos y sector público invitan a turistas y jujeños a vivir un invierno inolvidable.
La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.
En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.
La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.
Este sábado 19 y domingo 20 el predio de las Aguas Danzantes de la ciudad de Palpalá, será el epicentro del 11° Encuentro Nacional de Autos Clásicos.
La categoría 2014 de fútbol del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, se adjudicó el Torneo Internacional “Copa Manuel Guerrero”, organizado por la Escuela de Fútbol Infantil “La CAI”.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.