
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó del lanzamiento de la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto que integran Jujuy, San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza. En esa oportunidad anunció la realización en el mes de octubre de una mega muestra minera.
NACIONALES25 de mayo de 2024
Fernando Burgos
La presentación de la Mesa del Cobre, tuvo como escenario la 10º edición de la Expo San Juan Minera que tiene lugar en dicha provincia y que convoca a autoridades nacionales y de jurisdicciones provinciales con profundas raíces en el rubro minería, inversores, empresarios y proveedores, dispuestos a mostrar su potencial y proyección de crecimiento a favor de una mayor producción, creciente industria y generación de trabajo genuino.
En este contexto, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Mendoza, Alfredo Cornejo; firmaron una declaración conjunta en la cual advierten que el contexto internacional de precios favorables, la proyección de aumento de demanda del mineral y la disponibilidad de proyectos avanzados en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, “abren una oportunidad para que Argentina se constituya como un productor mundial de cobre”, por lo cual estiman que “el momento es ahora”.
Sadir enfatizó que el lanzamiento de la Mesa del Cobre representa un “momento histórico para la minería y tiene como fin promover el desarrollo económico de la mano de una minería responsable y sustentable".
Anunció que para octubre próximo se prevé una expo minera en Jujuy que, además, será escenario de una reunión de la Mesa del Cobre.
Puso en valor la importancia estratégica de estos espacios de esfuerzos compartidos y citó como modelo a seguir la Mesa del Litio que conforman Jujuy, Salta y Catamarca, que “resultó una experiencia muy buena”, pronunciándose a favor de “replicarla con el cobre”.
“Argentina tiene que ocupar un lugar de privilegio en el mercado mundial de minerales, lo que podemos lograr, trabajando coordinadamente”, sostuvo y puntualizó que tanto el cobre como el litio “son recursos clave en la transición energética global”.
Por último, el gobernador de Jujuy hizo especial referencia a “los capitales invertidos, el desarrollo de los pueblos, la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y la generación de nuevas empresas”, producto de los diversos proyectos mineros radicados en el país.
En otro tramo del documento conjunto, además de explicitar su “voluntad de trabajar de manera mancomunada” con miras a “la armonización de condiciones que propicien e impulsen el desarrollo de la minería de cobre en nuestras provincias”, los mandatarios resaltan que las administraciones provinciales hacen “los esfuerzos políticos necesarios con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad”.
Indican también que, el avanzado estado de proyectos de cobre en nuestro país, los impulsa a “coordinar estrategias para su pronta construcción” para luego subrayar que “las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias, seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en estos proyectos”.
Asimismo, recuerdan que actualmente se debate en el Congreso de la Nación las garantías fiscales adicionales a la Ley de Inversiones Mineras que insistentemente solicitaron y es por ello que “estamos convencidos de que el momento para que se concreten estas inversiones reales en cada una de nuestras provincias, es ahora”, acotan.
Por otra parte, se pronuncian fervientemente a favor de la “defensa y soberanía de nuestros recursos naturales, desterrando las ideas de solo reflejar en títulos y acciones públicas inversiones y valores que no llegan en beneficios a nuestro pueblo”.
“No podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra”, alertan y puntualizan que las provincias “necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata, porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento”.
“El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción”, expresan y finalmente recalcan que “el sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos no se puede seguir esperando”.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.