
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante la 4° Sesión Ordinaria en la Legislatura de Jujuy se abordó la prórroga de la Ley Iara en la provincia. Previamente, se discutió el tratamiento de la Ley Bases, tema iniciado por el Frente de Izquierda, con intervenciones de diversos diputados como Rubén Rivarola, Patricia Armella y Raúl Rotela, entre otros.
POLITICA15 de mayo de 2024
El Expreso de Jujuy
Aunque la mayoría se expresó en contra de esta ley, hicieron un llamado a evitar paros o movilizaciones, y algunos de ellos sostuvieron que no era su responsabilidad abordar el tema.
La diputada Natalia Morales destacó que “quedó en evidencia que es un tema que no querían tratar, querían separar ámbito legislativo del Senado, del Congreso, pero sobre todo de la situación. Nosotros consideramos que era importante traer a colación este tema porque no se puede dejar de dar cuenta y de responsabilizar a quienes vienen avalando este proyecto de ley que está siendo repudiado en todo el país, que es un ataque brutal a las condiciones de vida de los trabajadores, de las mujeres y que profundiza el saqueo”
Morales también señaló la postura del oficialismo y del peronismo, destacando el apoyo al proyecto que se discute en el senado y su falta de convocatoria a medidas de lucha adecuadas. En contraste, enfatizó que el Frente de Izquierda Unidad rechazó la Ley y está organizando acciones para detener su aprobación.
Sobre el llamado de algunos diputados a no convocar a paros, Morales mencionó que las manifestaciones de protesta han sido constantes en los últimos meses, reflejando la indignación y la disposición a luchar contra políticas que afectan a los trabajadores y sectores populares. Destacó la importancia de unificar esfuerzos y organizar un Paro Nacional y un plan de lucha para enfrentar la Ley Bases en el Senado.
Ley Iara
En cuanto a la Ley Iara, consideró importante contextualizar el motivo detrás de la aprobación de la Ley de Emergencia en materia de violencia de género, señalando que esta podría haber sido tratada hace varias semanas, dada su urgencia, pero destaca que su aprobación hoy parece más una estrategia del oficialismo para mostrar compromiso con los derechos.
Respecto a esto, apuntó a cómo la Ley Bases tiene graves consecuencias para las mujeres, trabajadoras y comunidades indígenas a nivel nacional, retrocediendo en décadas de avances. Según la diputada esta ley afecta los derechos de las mujeres en el ámbito laboral y jubilatorio, por ello es necesario desenmascarar el doble discurso del oficialismo y defender los derechos de las mujeres y de la provincia
“La Ley Bases es una ley esclavista, es una ley infame por todas las pésimas condiciones que quieren imponer a los trabajadores, a los sectores populares, a las mujeres e incluso en materia de bienes comunes naturales, entre otras” sostuvo. Además, resaltó “no es un problema de querer o no querer trabajar, sino que con esta Ley Bases nos van a acrecentar las cadenas que tenemos los trabajadores. Ya ni siquiera quieren o pretenden que tengamos derechos y reducirnos a unas condiciones de esclavitud”.
Según dijo, la implementación de este paro y plan de lucha a nivel nacional, elaborado desde la base e involucrando a diversos sectores como trabajadores, estudiantes y comunidades indígenas, con instancias de toma de decisiones democráticas, tiene el potencial de fortalecer la fuerza expresada en las calles y podría influir en la derogación de la Ley Bases, así como en la propuesta de desestimar el plan de ajustes de Milei, de los gobernadores y del FMI.
Sesiones
Para finalizar, la diputada expresó su preocupación por la falta de sesiones en la legislatura desde marzo, así como por la suspensión de las comisiones, señalando que esta situación no ha cambiado a pesar de la convocatoria a la sesión de hoy. Además, mencionó que se escuchaba ayer que la agenda principal de la sesión de hoy estaba relacionada con la aprobación de una ley de emergencia, la cual ha sido objeto de críticas por parte de varios sectores, incluyendo la izquierda, sectores sociales, sindicales y comunidades indígenas. En línea con esto, observó que tanto radicales como peronistas en la provincia buscaban avanzar con una especie de Ley Ómnibus, que ella y otros cuestionaron en su momento, debido a sus aspectos de reforma laboral y recortes de derechos que favorecían a las patronales. La diputada enfatizó que considera crucial evitar el avance y la aprobación de esta legislación, argumentando que no ofrece beneficios y solo perjudica a los ciudadanos.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026