EMPLEADOS DE VIALIDAD CONDUCÍAN ALCOHOLIZADOS UNA MAQUINA DE GRAN PORTE

Dos empleados de la Dirección Provincial de Vialidad fueron sorprendidos  en la madrugada del sábado cuando regresaban en una retroexcavadora mientras consumían bebidas alcohólicas.

JUDICIALES30 de abril de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240430-WA0005(1)

Los sujetos presentaban un elevado nivel de alcohol en sangre mientras conducían la máquina, sobre la ruta provincial N° 35 a la altura del paraje Membrillo, del departamento Dr. Manuel Belgrano.

Fuentes extraoficiales informaron que el viernes por la noche, personal de Seguridad Vial se presentó en la Seccional 3° del barrio Chijra para dar a conocer que, alrededor de las 21.15, regresaban por la ruta provincial N° 35 desde Ocloyas en dirección a la capital jujeña y fueron alertados por un vecino de la zona rural  acerca de dos empleados de la Dirección Provincial de Vialidad que estaban consumiendo bebidas alcohólicas mientras circulaban en una máquina retroexcavadora con pala.
A raíz de este comunicado, los efectivos policiales de la Seccional 3°, que también tiene jurisdicción en la zona rural al norte del barrio Chijra, salieron hacia la ruta provincial 35 junto al personal de Seguridad Vial, en búsqueda de los señalados.
Al llegar al lugar corroboraron que estaba la máquina indicada con dirección hacia Ocloyas con dos empleados del organismo vial a bordo, consumiendo bebidas alcohólicas y en estado de ebriedad.
Al detener la marcha de la maquinaria, los hombres, inicialmente se negaron a hacerse el control, pero a simple vista se deducía que se encontraban alcoholizados.
Minutos después, el test de alcoholemia dio positivo a los dos empleados de Vialidad Provincial: El conductor de la retroexcavadora arrojó un 1,95 g/l y 2,85 g/l para su compañero de trabajo. Por esta razón, ambos fueron trasladados a la dependencia policial.
Al llegar a la dependencia policial, el ayudante fiscal dispuso que se inicien de oficio las actuaciones correspondientes, se le tome declaración al personal de Seguridad Vial que intervino y que se realice la averiguación de antecedentes de los demorados. Por otro lado, ordenó que se impute al chofer de la máquina por conducción peligrosa y ebriedad escandalosa, y a su compañero por esta última contravención.

Te puede interesar
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

MAT_1519-Fabiana-Leon fiscal federal

Causa Cuadernos: RECHAZAN LA REPARACIÓN INTEGRAL OFRECIDA POR LOS IMPUTADOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de octubre de 2025

Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.

jurado fiscalía 3

Caso Jurado: REALIZAN ÚLTIMAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de octubre de 2025

Una última entrevista psicológica y psiquiátrica, prevista para el 9 de octubre, podría determinar la imputabilidad de Matías Jurado y, en caso de confirmarse, adelantar la elevación a juicio oral por cinco homicidios agravados.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.