INTENDENTES DE TODO EL PAÍS RECLAMARON A FRANCO COPARTICIPE IMPUESTO AL COMBUSTIBLE

El primer Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas, que nuclea a las principales localidades de todo el país, se realizó este lunes en Rosario con la participación del ministro de Interior, Guillermo Francos, a quien le trasladaron los problemas que se sucedieron con la quita de subsidios al transporte y la paralización de las obras públicas.

NACIONALES29 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
6630032fa1a77_798_526!

Con el sistema de colectivos al borde del colapso, los intendentes de todo el país elevaron una propuesta a Francos para paliar la crisis a través de la coparticipación del impuesto nacional a los combustibles que calculan en un 21% por litro que el Estado Nacional  recauda y solo reciben fondos la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.

 
En consecuencia, una de las propuestas que hicieron los intendentes fue la de volver a coparticipar con sentido federal, a todas las ciudades, este impuesto nacional y que se conforme un fideicomiso para su reparto equitativo: "Nación recauda pero después no lo reparte", repetían los intendentes.

A su vez, los alcaldes le propusieron un sistema de compras de unidades de colectivos para el recambio a través de Nación para que el Estado Central haga una adquisición general de los ómnibus y luego, a través de líneas de créditos, los municipios puedan acceder a esas unidades.

 
Con esta compra los intendentes buscan que Nación pueda negociar un mejor precio con los fabricantes que el valor que pueden conseguir cada municipio por separado y de esta manera hacer más eficiente la adquisición.

Una de las preocupaciones que manifestaron los intendentes al ministro es que el gobierno nacional mantiene la postura de generar los subsidios a través de la demanda con la tarjeta Sube. Sin embargo, muchas localidades aún no cuentan con el sistema implementado y se le pidió que se establezca un plan para adaptar las unidades a la tarjeta electrónica.

Además, le pidieron detalles sobre el alcance de los beneficios a los usuarios para el interior y que el servicio deje de ser tan deficitario que obligue a los intendentes a tener que subir la tarifa por arriba de los mil pesos el boleto.

El encuentro contó con la presencia de más de veinte intendentes de todo el país, encabezado por el rosarino Pablo Javkin y participaron desde Pablo Grasso de Río Gallegos, hasta Emiliano Durand de Salta, pasando por el marplatense Guillermo Montenegro, el cordobés Daniel Passerini y la paranaense Rosario Romero.

Quien abrió el encuentro fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien se sumó a último momento: "fue una reunión importante ya que los intendentes tienen una agenda de temas que refieren a los recursos que aportamos al Estado federal desde los municipios y desde las provincias, de los cuales muy poco vuelve", dijo.

Pullaro señaló que "la agenda se centró en la sustentabilidad del transporte público de pasajeros" y consideró que "no está bien en la República Argentina teniendo en cuenta los aportes que hacemos todos los argentinos, particularmente los santafesinos, con el impuesto a los combustibles, nada vuelve pero, sin embargo, se sigue sosteniendo al conurbano bonaerense. También se habló de las obras que, lamentablemente, el gobierno nacional ha cortado en municipios y en las provincias", señaló el gobernador.

Es que el otro punto que escuchó Francos de los intendentes es el freno de manos que el gobierno le puso a la obra pública y que afectó, en el caso de Rosario, a proyectos de urbanización en barrios tomados por el narcotráfico fundamentales para mejorar el acceso de servicios y la seguridad. 

Fuente: LPO

  
 
  
 
  
 
  
 

 
 
 
 
 

Te puede interesar
mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia temperley derrota1

Primera Nacional: GIMNASIA VISITA A NUEVA CHICAGO, EN PARTIDO CLAVE POR LA ZONA “B”

El Expreso de Jujuy
DEPORTES13 de septiembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.

pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.