
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
El primer Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas, que nuclea a las principales localidades de todo el país, se realizó este lunes en Rosario con la participación del ministro de Interior, Guillermo Francos, a quien le trasladaron los problemas que se sucedieron con la quita de subsidios al transporte y la paralización de las obras públicas.
NACIONALES29 de abril de 2024Con el sistema de colectivos al borde del colapso, los intendentes de todo el país elevaron una propuesta a Francos para paliar la crisis a través de la coparticipación del impuesto nacional a los combustibles que calculan en un 21% por litro que el Estado Nacional recauda y solo reciben fondos la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.
En consecuencia, una de las propuestas que hicieron los intendentes fue la de volver a coparticipar con sentido federal, a todas las ciudades, este impuesto nacional y que se conforme un fideicomiso para su reparto equitativo: "Nación recauda pero después no lo reparte", repetían los intendentes.
A su vez, los alcaldes le propusieron un sistema de compras de unidades de colectivos para el recambio a través de Nación para que el Estado Central haga una adquisición general de los ómnibus y luego, a través de líneas de créditos, los municipios puedan acceder a esas unidades.
Con esta compra los intendentes buscan que Nación pueda negociar un mejor precio con los fabricantes que el valor que pueden conseguir cada municipio por separado y de esta manera hacer más eficiente la adquisición.
Una de las preocupaciones que manifestaron los intendentes al ministro es que el gobierno nacional mantiene la postura de generar los subsidios a través de la demanda con la tarjeta Sube. Sin embargo, muchas localidades aún no cuentan con el sistema implementado y se le pidió que se establezca un plan para adaptar las unidades a la tarjeta electrónica.
Además, le pidieron detalles sobre el alcance de los beneficios a los usuarios para el interior y que el servicio deje de ser tan deficitario que obligue a los intendentes a tener que subir la tarifa por arriba de los mil pesos el boleto.
El encuentro contó con la presencia de más de veinte intendentes de todo el país, encabezado por el rosarino Pablo Javkin y participaron desde Pablo Grasso de Río Gallegos, hasta Emiliano Durand de Salta, pasando por el marplatense Guillermo Montenegro, el cordobés Daniel Passerini y la paranaense Rosario Romero.
Quien abrió el encuentro fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien se sumó a último momento: "fue una reunión importante ya que los intendentes tienen una agenda de temas que refieren a los recursos que aportamos al Estado federal desde los municipios y desde las provincias, de los cuales muy poco vuelve", dijo.
Pullaro señaló que "la agenda se centró en la sustentabilidad del transporte público de pasajeros" y consideró que "no está bien en la República Argentina teniendo en cuenta los aportes que hacemos todos los argentinos, particularmente los santafesinos, con el impuesto a los combustibles, nada vuelve pero, sin embargo, se sigue sosteniendo al conurbano bonaerense. También se habló de las obras que, lamentablemente, el gobierno nacional ha cortado en municipios y en las provincias", señaló el gobernador.
Es que el otro punto que escuchó Francos de los intendentes es el freno de manos que el gobierno le puso a la obra pública y que afectó, en el caso de Rosario, a proyectos de urbanización en barrios tomados por el narcotráfico fundamentales para mejorar el acceso de servicios y la seguridad.
Fuente: LPO
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.