Cadena Nacional: MILEI ANUNCIÓ UN SUPERÁVIT FINANCIERO DEL 0,2%

El presidente Javier Milei anunció que en marzo el "sector público nacional tuvo un superávit de 275 mil millones de pesos".

NACIONALES22 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
javier_milei_cadena_nacional_2_crop1713832879374.png_1921028337

En un mensaje en cadena nacional, Milei subrayó que se logró "un superávit financiero del 0,2 por ciento del PBI en el primer trimestre año año".

El jefe de Estado aseguró que esto representa “una hazaña de proporciones históricas de nivel mundial”.

 "Ya hemos recorrido más de la mitad del camino".
El presidente Javier Milei aseguró que "entiende" que la ciudadanía está haciendo un esfuerzo económico desde que asumió su gobierno, pero destacó que “es el último tramo”.

"Es el último tramo de un esfuerzo heroico", subrayó Milei.

"Ya hemos recorrido más de la mitad del camino", agregó el mandatario nacional, junto a su equipo económico integrado por el ministro de Economía Luis Caputo; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; su vice, Vladimir Werning; y el secretario de Finanzas Pablo Quirno.

Milei utilizó la tercera cadena nacional de su gestión para destacar el “milagro” que realizó en este primer trimestre “en contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigente políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros”.

"Quiero anunciar que el sector público nacional registró un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Es el 0,2% del PBI. Es el primero desde el año 2008. No es ni más ni menos que el único punto de partida para terminar con el infierno inflacionario. Es lisa llanamente una hazaña de nivel mundial”, señaló el jefe de Estado.

El Presidente grabó la cadena nacional de poco más de 15 minutos esta tarde en Casa Rosada, con el objetivo de informar a la población sobre las novedades económicas.

El mandatario nacional puso de relieve el “esfuerzo” de los argentinos y afirmó que no h había tiempo para el “gradualismo”, el camino elegido por el ex presidente Mauricio Macri.

“No teníamos tiempo para un experimento gradualista, y avanzamos con un programa de estabilización de shock. Así lo alcanzamos en un mes de gobierno. Pese a la oposición del establishment económico y político, y quieren y pregonan por nuestro fracaso, nuestro plan está funcionando. Responde, a diferencia de lo que suelen a firmar los que quieren el fracaso del gobierno, a la motosierra y no a la licuación”, enfatizó Milei.

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.