CHULI JORGE DEFIENDE IMPLEMENTACIÓN DE LA TASA PARA RECUPERAR LA RED VIAL

Se trata de la tasa municipal del 1,8%  a la venta de combustibles. El intendente capitalino, dijo que es necesaria su implementación debido a la situación económica de todas las provincias, el recorte de fondos directos de Nación con los municipios y el cambio climático de los últimos meses que destruyó la red vial en varias localidades.

JUJUY02 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chuli jorge veteranos malvinas
chuli jorge veteranos malvinas

“Hoy tenemos prácticamente los municipios de todo el país cortada las posibilidades de tener financiamiento directo, ni que decir de las provincias. Ustedes saben de la tensión permanente del gobierno nacional y todas las provincias argentinas. Esto significa una disminución en las posibilidades de los municipios” afirmó el jefe comunal luego de la inauguración del Museo de Malvinas en Alto Comedero.

Recalcó además que “los municipios están tomando esta cuestión porque como nunca,  tenemos un año donde el cambio climático y la tremenda situación que hemos tenido con lluvias y cataclismos en todo el papis, ha significado prácticamente el deterioro de toda la red vial en muchas ciudades, algunas capitales, otras como localidades de Buenos Aires, La Plata, etc., ha significado esta situación”.

En ese sentido, reconoció que hay muchas localidades en el país que ya tomaron esta tasa como una manera de palear esta situación. “Es una cuestión tan pequeñita comparada a otras que llegan con orden de Nación, como el 5 o 7% que va impactar el día de mañana y prácticamente no se discute o no se dice nada. Se cargan en los surtidores y lamentablemente todo ese dinero va a Buenos Aires. Es algo que también nos atañe a los del interior profundo como nosotros, por ejemplo el subsidio que se hace al transporte del AMBA, mientras se financia a los que viven mejor, con cierta centralidad, a las ciudades que estamos en el interior, se nos castiga con esta quita de subsidios, lo que significa que todas las ciudades tengamos que levantar las tarifas del boleto y estas cuestiones y se nos hace más difícil gestionar estos recursos”.

Mencionó Jorge, que tuvo contacto con Montenegro el Intendente de Mar del Plata por esta misma tasa. “Ya hace un mes que está funcionando la tasa y lo hace muy bien. Algo que no se dice y se comenta ligeramente, que esa plata va para arcas comunes o para pagar sueldos, las obras la vamos a respaldar con un plan y vamos a someternos a que los mismos expendedores si quieren participar, vecinos o Centros Vecinales, controlen los destinos de estos fondos”.

En ese mismo sentido, dijo que “con la otra persona que me comuniqué la semana pasada fue con Pablo Javkin que es el intendente de Rosario, ciudad que está explotada por el tema del narco, también pusieron esa tasa y los estacioneros reaccionaron de otra manera, la están apoyando porque entiende que tener mejor estructura vial significa más seguridad para la gente, y de alguna manera esto está significando una posición conjunta de todos los intendentes de todo el país, ni que decir de la provincia que también están sosteniendo esta tasa. Si existen en el derecho de todos  los argentinos el poder hacer reclamo, presentaciones, esperaremos que la justicia tome severamente el tema y pueda resolverlo rápidamente. Si funciona en algunas otras latitudes, creo que también puede funcionar aquí”.

Finalmente Jorge pidió confianza a los vecinos y a los transportistas. “Queremos reparar la infraestructura vial con estos recursos que son pequeño al lado de la cantidad de impuestos que paga el combustible que llega a pasar el 50% y aquí llegamos al 1.8%”.

La tasa todavía no está en vigencia y se espera los tiempos estipulados en las ordenanzas para su promulgación. “Tenemos dos días más para hacerlo. Prudentemente la deje pendiente, estuvimos reunidos con los expendedores porque queremos  que se aplique con acuerdo. El temor de ello es razonable en pensar que esto puede variar para más o para menos, la intensión es reparar casi inmediatamente grandes arterias donde circula la mayoría de los jujeños y eso sirva para remedir lo que utilizan que es expender combustible y permitir nosotros que entren camiones de altísimo porte, también al casco céntrico de la ciudad y generan daños irreparables porque son camiones de 20 toneladas”.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.