8M: TEATRO EL PASILLO INVITA AL CICLO “PENSAR MUJERES”

En el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer”, el Teatro El Pasillo dio a conocer la programación que llevará adelante en el mes de marzo, con un abanico de propuestas que enaltecen a las mujeres que forjaron la historia.

CULTURA29 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240229-WA0004
IMG-20240229-WA0004

El Ciclo “Pensar Mujeres” ofrecerá la presentación de tres monólogos sobre la vida de Ana María Villareal, Encarnación Ezcurra y Manuela Sáenz. El objetivo es traer a la memoria estos nombres y pensarlas en nuestra historia común.

La primera se llevará a cabo mañana viernes 1° de marzo, a las 21:30 horas, en la Sala Carime Estopiñan se presentará “En-sayo” performance sobre la vida de Ana María Villareal, un monólogo de María Laura Buccianti que llega de la provincia de Salta. 

Cabe recordar que Ana María Villarreal fue una salteña fusilada en Trelew un 22 de agosto 1972. Tras una fuga en la que su esposo – Roberto Santucho, fundador del ERP – llegó a Chile con otros guerrilleros. En Chile supo del final de su mujer con la que recorrió Latinoamérica antes de que tomaran las armas. 

Villarreal nació en 1936 en el seno de una familia de clase media salteña. Cursó sus estudios secundarios en el colegio religioso Santa Rosa. Allí la apodaron “Sayo”, por sus ojos rasgados como una japonesa. Egresó en 1953 con el título de maestra normal nacional para luego partir a Tucumán en donde se licenció en Artes Plásticas. En esos años conoció al contador Roberto Santucho. Un santiagueño que creció en una casa en donde convivían radicales y comunistas declarados. Se casaron en junio de 1960 y convirtieron la luna de miel en una experiencia que iba al encuentro de la certeza revolucionaria que tenía en la Cuba de Fidel Castro y el Che Guevara un faro luminoso.

Los cuerpos de los fusilados fueron trasladados a sus ciudades de origen para ser velados. La Sayo no corrió igual suerte. Sus restos fueron de los últimos en salir de la sede militar de El Palomar. La familia de Ana María Villareal comprobaría luego que su hija estaba embarazada al momento de ser fusilada. En agosto de 1973 sus restos llegaron a Salta. La dictadura de Lanusse había caído y el peronismo estaba en el gobierno tras 18 años de proscripción. Pronto devendría otra pesadilla.

Siguiendo con la programación, el sábado 9 de marzo a las 21:30 horas, en la Sala Carime Estopiñan, se repondrá “Yo, Encarnación Ezcurra de Cristina Escofet”, unipersonal de Huerto Rojas Paz acompañado por la guitarra de Pablo Herrera y la Dirección de Jorge de Lassaletta. Elenco de la provincia de Tucumán.  

Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, fue artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.

Por último, el viernes 15 y sábado 16 de marzo, a las 21:30 horas, en la Sala Carime Estopiñan se podrá disfrutar de la puesta “La Celebración de Manuela Sáenz”, de Luis Zuñiga. Se trata de un unipersonal de Cecilia Hopkins que cuenta con un elenco de CABA. 

Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru o Manuela Saenz de Thorne (Quito, 27 de diciembre de 1797-Paita, 23 de noviembre de 1856), conocida también como Manuelita Sáenz, fue una política y militar ecuatoriana, prócer de la independencia hispanoamericana, que por sus actividades heroicas en favor de la Independencia del Imperio Español, recibió la orden peruana de «caballeresa del Sol» en 1822, por el general José de San Martín, el rango de coronel por el Congreso de la Gran Colombia por su participación en la batalla de Junín, igualmente recibió el título de Libertadora del Libertador que le otorgó Simón Bolívar al salvarle la vida durante la conspiración Septembrina en Bogotá.​ Sostuvo con Bolívar una épica relación sentimental, intelectual y de ideales de la campaña libertadora, donde se le atribuye la concepción de la Patria Grande. Vivió sus últimos días exiliada en el puerto de Paita en Perú, fue visitada por importantes personajes de la época, como Giuseppe Garibaldi (líder de la unificación italiana) y Herman Melville (escritor de Moby Dick), como también recibió la visita del ilustre maestro Simón Rodríguez. Conservó las cartas de Bolívar, a quien veneró hasta sus últimos días.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.