
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia, advirtió hoy que los niveles de pobreza en el país podrían incrementarse este mes de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica.
NACIONALES18 de febrero de 2024"La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado" que los últimos meses, expresó Salvia en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Un estudio publicado este sábado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en el último bimestre al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), medición que para el presidente, Javier Milei, es responsabilidad de "la verdadera herencia del modelo de la casta", según escribió anoche en su cuenta personal de la red social X.
"La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando", explicó Salvia acerca del resultado de la medición.
Al respecto, indicó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%.
Ambas estadísticas representaron, dijo Salvia, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.
La medición del Observatorio de la UCA destacó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.
Salvia señaló que el incremento de ambas variables sociales es producto de un "proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y sin ajustes salariales importantes".
"Nuevas clases medias que cayeron en la pobreza", mencionó Salvia, quien, sin embargo, destacó que "en los últimos 20 años" se mantuvo firme la estadística que el 30% de los argentinos es pobre.
Ese porcentaje, opinó, "será muy difícil" que se reduzca en el corto tiempo, aunque estimó que una cifra similar sí pueda "bajar más rápido" si la inflación se sitúa en un dígito y se logra "estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas".
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile