
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
La obra teatral “Lavanderas” llevará a cabo la primera función del año el viernes 2 de febrero, a las 21 horas, en el marco del Ciclo “Mitre con vos, juntos en verano” que propone una nutrida agenda de espectáculos para todo público.
CULTURA30 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
En esta particular creación, Cecilia Córdoba y Andrea Bonutto interpretan a Eva y Carmen, dos mujeres que se disputan un lugar para lavar en el río mientras tejen una historia en sus recuerdos y vida presente.
Cabe señalar que fue creada durante 2020 en base a un proceso de investigación que llevaron adelante las actrices y que luego tomó forma a través de la autora Elena Bossi y el director Nacho Medina. La música es de Carmen Baliero y la Coreografía Cuca Pon.
Con una mirada particular sobre los hechos que formaron parte de la cotidianeidad de la ciudad y su gente, la obra está creada en base a relatos y testimonios de mujeres lavanderas de los ríos de Jujuy. Para obtener esas valiosas historias, las actrices tomaron contacto con lavanderas, hijas y nietas, y en el transcurso una de ellas se ofreció a llevarlas al río a vivir la experiencia.
“El año pasado tuvimos una linda repercusión ya que pudimos hacer varias funciones en diferentes espacios, la idea siempre fue apostar a espacios no convencionales. Por ejemplo, tuvimos una función hermosa a la vera del Río Chico y la experiencia fue al aire libre, sin tanto espacio lumínico, con un público más allegado y en un lugar justamente donde ocurrieron las historias de las lavanderas”, destacó Cecilia Córdoba al ser entrevistada por El Expreso Jujuy.
A pesar del contexto actual por el que atraviesa la cultura, la actriz agregó que seguirán adelante con nuevos desafíos. “Nuestra idea es seguir trabajando y el teatro es nuestra manera de expresar y nuestra manera de militar, así que más que nunca le decimos al público que venga al teatro para ver nuestra propuesta y todas las que se ofrecen. Nos parece que está buenísimo que este teatro se habite de propuestas jujeñas y de otros lados también, pero principalmente las locales”.
Por su parte, Andrea Bonutto anticipó que la obra trascenderá las fronteras para hacer temporada en Buenos Aires. Las funciones están previstas para el 17, 18, 24 y 25 de febrero, a las 20:30 horas, en Itaca Complejo Teatral ubicado en Humahuaca 4027, Capital Federal.
“Es la primera vez que vamos a presentar la obra en Buenos Aires, por eso es especial para nosotras esta función que brindaremos en el Teatro Mitre. La idea es que haya unos elementos diferentes en cuanto a la recepción del público y estamos preparando algo especial. Invitamos al público que se acerque al teatro, es una sala grande, estamos trabajando mucho para recibirlos de la mejor manera y que nos acompañen previamente a nuestro viaje”, indicó.
En cuanto a la repercusión del público subrayó que el recibimiento de la obra fue muy positivo. “La mayoría de la gente que nos vino a ver y pudo presenciar la obra se fue muy conmovida porque es rememorar una época y una historia. Hubo gente que recordaba cuando eran chicos, salían de la escuela y veían a las lavanderas caminando con los fuentones por la Ramírez de Velazco o la Gorriti, yendo a lavar al río. Madres, tías, abuelas, vecinas que fueron lavanderas y en algún momento de sus vidas tuvieron contacto con ellas en el río. Para el público ha sido rememorar una historia de Jujuy muy linda, y por eso la repercusión y la experiencia fue hermosa hasta el momento”.-

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.